Sociedad
Se abrió la inscripción en la UNRN para el ciclo lectivo 2017
Hay tiempo hasta febrero del año que viene para inscribirse en las diferentes carreras que ofrece la casa de altos estudios.
La Universidad Nacional de Río Negro informó que ya se encuentran abiertas las inscripciones a carreras de grados de ciclo completo y de complementación y tecnicaturas, correspondiente al ciclo lectivo 2017, según el Calendario Académico aprobado en la Res. CDEyVE N° 59/2015.
La inscripción para carreras sin cupo se realiza desde el 11 de septiembre de 2016 hasta el viernes 10 de febrero de 2017, en general, y hasta el viernes 3 de febrero de 2017 en la Sede Andina. La inscripción para las carreras con cupo y para carreras que se dictan con la modalidad a distancia, se realizan desde el mismo día hasta el viernes 3 de febrero de 2017. Las carreras que se ofrecen en la Sede Atlántica son Ingeniería Agronómica; Contador Público; Abogacía; las licenciaturas en Sistemas, Comunicación Social, Kinesiología y Fisiatría, y Ciencias del Ambiente; y el ciclo de complementación de la licenciatura en Educación Física y Deporte.
En la Sede Alto Valle y Valle Medio la inscripción se abre para Medicina Veterinaria; Odontología; las ingenierías en Alimentos y en Biotecnología; Diseño Visual; Diseño Industrial; Diseño de Interiores y Mobiliario; Licenciatura en Artes Visuales; Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Administración de Empresas; y Geología y Paleontología. En esa misma sede, se inscribe además para las tecnicaturas en Enología; en Mantenimiento Industrial, y en Hidrocarburos.
En esta sede la apertura se extendió al ciclo de licenciatura en Seguridad Ciudadana, el Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, y para los Ciclos de Profesorados en Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, Matemática, Física y Química con modalidad virtual.
En la Sede Andina podrán inscribirse en carreras de grado tales como Ingenierías Ambiental, en Telecomunicaciones y Electrónica; Licenciaturas en Economía, Arte Dramático (Teatro), en Administración, en Hotelería, en Turismo, en Ciencias Antropológicas, en Letras, en Agroecología y en Diseño Audiovisual. Las tecnicaturas disponibles son Viveros y Producción Vegetal Orgánica. Esta sede ofrece además los profesorados de Nivel Medio y Superior en Teatro; Química; Física; en Lengua y Literatura; y el Ciclo de Profesorado en Enseñanza de la Lengua y Literatura (modalidad virtual).
Los trámites de preinscripción a cualquier carrera de la UNRN se pueden realizar desde la página http://www.unrn.edu.ar o personalmente en las Oficinas de Alumnos de la Universidad. Por consultas sobre la inscripción online, pueden dirigirse al mail habilitado al efecto: [email protected].
Una de las novedades para este año es el lanzamiento de una Red Social propia de la UNRN orientada específicamente a sus ingresantes. La REDUNI (www.reduni.unrn.edu.ar) es una innovadora herramienta que permite a los estudiantes contactarse y relacionarse con sus futuros compañeros, con el Director y docentes de las carreras, conocer las propuestas deportivas y culturales gratuitas que la UNRN dispone, como así también el acceso a aulas virtuales orientadas a nivelar y fortalecer los conocimientos necesarios para comenzar estudios superiores. Esta Red Social tiene como objetivo acompañar a los futuros estudiantes desde el momento en que se inscriben, o que han manifestado interés, hasta el momento en que comienzan a cursar. Por información sobre la REDUNI pueden dirigirse a [email protected].
Río Negro
El SIARME atendió más de 17.000 llamados de emergencia en 2024
Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
Durante 2024, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) atendió más de 17.000 llamados de emergencia en las cuatro bases distribuidas en la provincia. Las consultas más comunes fueron accidentes de tránsito, atención en salud mental, patologías cardiológicas y heridas con armas.
El sistema brinda cobertura gratuita en emergencias prehospitalaria las 24 horas del día, en los núcleos con mayor densidad poblacional: Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, expresó su agradecimiento al gobernador Weretilneck por la confianza a la hora de implementar políticas que buscan fortalecer el sistema sanitario de la Provincia. En este sentido, destacó la importancia de acompañar el trabajo que se realiza desde el SIARME, que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor fundamental para la atención prehospitalaria de los y las rionegrinas.
La llegada del SIARME a la Zona Andina permitió consolidar atención en emergencias en las ciudades más grandes y pobladas de la provincia, con personal especializado y ambulancias equipadas con la tecnología de una unidad de terapia intensiva móvil en cada una de sus bases.
En esta línea, el titular del SIARME, Miguel Ledesma, comentó que «siempre trabajamos en pos de la comunidad. La atención prehospitalaria es algo novedoso dentro del mundo de medicina de emergencias y acá en Río Negro van a ser cuatro años que ya estamos instalados».
Río Negro
En 2024 Río Negro duplicó subsidios al transporte con fondos provinciales
Fue para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios.
Desde febrero de 2024, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, Río Negro implementó medidas fundamentales para garantizar la continuidad del transporte interurbano y urbano en la provincia, tras la resolución del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte público. Para evitar que el costo del boleto recaiga completamente en los usuarios, el Gobierno Provincial duplicó los subsidios destinados a las empresas concesionarias de líneas provinciales, priorizando aquellas con un fin social.
Pese a que el transporte urbano de pasajeros no es responsabilidad directa de la provincia, el Gobierno Provincial mantuvo un apoyo financiero significativo a Bariloche, Viedma, General Roca, Cipolletti, Sierra Grande y San Antonio Oeste, garantizando de esta manera la continuidad de estos servicios esenciales. Además, se reforzó el boleto estudiantil, que ofrece un descuento del 50% en pasajes interurbanos, mediante la creación de una tarjeta identificatoria que agiliza el acceso al beneficio en colaboración con universidades locales.
En ese marco, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, explicó que son «acciones que reafirman el compromiso de Río Negro con la conectividad a través de un sistema de transporte eficiente y accesible para todos los ciudadanos». Y agregó que «enfrentamos y superamos los desafíos generados por las decisiones de Nación, mitigando el impacto que se genera en el bolsillo de los trabajadores, los estudiantes y los jubilados».
En febrero de 2024 el Gobierno Nacional anunció la quita de los subsidios al transporte urbano. Luego de eso, el secretario de Transporte de Río Negro, Juan Ciancaglini, destacó que «fue inmediata la decisión del gobernador Weretilneck de continuar subsidiando no solo a los transportes provinciales, sino también a los municipios, y de esa forma seguir garantizando la prestación de los servicios».
«Hay seis municipios en Río Negro que tienen servicios urbanos. La Provincia repartió durante los 12 meses del 2024 un total aproximado de 130 millones de pesos», agregó el funcionario.
Asimismo, para suplir las necesidades de transporte, tras la disminución de servicios provocada por la quita de subsidios nacionales, el Gobierno Provincial decidió la incorporación de colectivos y nuevas frecuencias, financiadas con recursos rionegrinos en el Alto Valle.
También se restableció el servicio interurbano en áreas rurales de Chichinales, Valle Azul y Villa Regina.
Además, en el marco del plan de modernización del Estado, se lanzó un portal web (www.transporte.rionegro.gov.ar) y una línea de atención gratuita (0800 666 1052) para brindar soluciones y recibir consultas de usuarios y transportistas.
Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una rotura sobre cañería en calle Islas Malvinas. Esto motiva que se haya interrumpido el servicio en un sector de la ciudad.
El servicio de agua potable afecta a la zona baja de Roca, comprendida por barrios ubicado al sur del Canal Principal de Riego y al este de calle Maipú, incluida la zona centro, y zonas aledañas.
Desde Aguas Rionegrinas indicaron que estiman normalizar el suministro a las 18 horas.