Seguinos

Sociedad

Las ventas minoristas volvieron a caer un 4,4% en marzo

Con este resultado, hay una baja promedio anual de 3,7% en el primer trimestre del 2017.

el

Según el informe habitual realizado mes a mes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las cantidades vendidas por los comercios minoristas finalizaron marzo con una caída de 4,4% frente a igual período del año pasado. Con este resultado, acumulan una baja promedio anual de 3,7% en el primer trimestre de 2017. Las ventas en marzo continuaron apagadas, al ritmo de un consumidor que continúa sintiendo la pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos, que tiene sus tarjetas cargadas y que está tratando de reordenar sus finanzas personales.

Consideraron desde la CAME que todos los rubros minoristas vieron reducidas sus transacciones pero con fuertes disparidades entre provincias. Las más afectadas fueron las limítrofes con Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay. Por ejemplo, mientras en CABA las operaciones cayeron 3,5%, en Córdoba y Santa Fe la baja fue de 1%, en Mendoza se redujeron casi 11%, en Misiones se desplomaron 12%, en Entre Ríos declinaron un 9,3%, y en Santa Cruz lo hicieron un 7,3%, siempre medidas en cantidades y comparando con igual mes del año anterior.

«Fue muy notorio el flujo de argentinos que salieron del territorio nacional para comprar en países vecinos a precios más competitivos que en el mercado local. También el comercio ilegal, abastecido en buena medida de mercadería que ingresa de contrabando por las fronteras, le restó clientes al formal», especifica el informe. «De todos modos, hay bastante optimismo de que en abril se vea cierto repunte a partir de las decisiones del gobierno de extender el Ahora 12 y al abrir la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas sin interés», destacaron finalmente desde la CAME.

El informe arroja que las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 4,4% en marzo de 2017 frente a igual fecha de 2016. Durante el tercer mes del año el consumo se mantuvo tan retraído como en febrero y hasta quizás más, teniendo en cuenta que se está comparando contra un mes muy malo como fue marzo de 2016 con ventas que habían bajado 5,8% anual.

Todos los rubros relevados que componen la canasta minorista descendieron, sin excepción, en la comparación anual durante marzo. Los declives más suaves se registraron en “Artículos deportivos y de recreación” (-2,2%), “Farmacias” (-2,9%) y “Alimentos y Bebidas” (-3,6%). En cambio, las disminuciones más profundas se registraron en “Joyerías y Relojerías” (-7,2%), “Textil-Blanco” (-6,4), “Jugueterías y Librerías” (-5,8%), y “Bazares y regalos” (-5,4%).

En “Electrodomésticos y artículos electrónicos” las cantidades vendidas cayeron 4,8% frente al mismo mes del año pasado. Sin embargo algunas reducciones de precios en artículos como televisores o computadoras, entusiasmaron la demanda. Sobre el final de marzo se comenzó a notar la presencia de productos de computación con bajas de valores de hasta 20% que fueron bien recibidas por el consumidor. De todos modos, esos artículos se vieron también frenados por las expectativas generadas por el abaratamiento de los aranceles a la importación, por lo que alentó a las empresas a bajar anticipadamente importes en busca de mayor movimiento.

Por su parte, en “Jugueterías, librerías y rodados” las ventas medidas en cantidades se redujeron 5,8% frente al mismo mes del año pasado. Los comercios del rubro debieron conformarse con un inicio de clases muy tranquilo en demanda. La gente compró muy cautamente sin hacer previsiones como otros años, aunque los empresarios descuentan que el consumo irá tomando ritmo lentamente a lo largo del ciclo lectivo.

Asimismo, en “Indumentaria” las cantidades vendidas descendieron 4,9% anual. Fue un mes muy quieto. En los sectores de ingresos medios hubo muchos consumidores que se fueron a comprar a Chile. Esto se notó sobre todo en provincias como Mendoza, San Juan y las patagónicas. Los comercios locales lanzaron ofertas, descuentos, cuotas sin interés, pero aun así el mes fue flojo. El comercio ilegal también contribuyó a eso.

En cuanto a “Calzados” las cantidades vendidas bajaron 4,2% anual en todas las sub-categorías. Incluso en el calzado escolar, donde se esperaba una demanda más firme, la venta fue muy lenta. Sin embargo, en los últimos días del mes se notó más gente consultando y los comercios esperan que en abril repunte.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia

La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

el

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.

La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.

La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.

Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.

En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.

Continuar leyendo

Roca

Construyen una plaza en el barrio La Martina

Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

el

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.

Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.

La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.

«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

Continuar leyendo

Roca

Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

el

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.

Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.

Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.

«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.

«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement