Seguinos

Gremios

ATE ocupa Dirección del Hospital de Roca en rechazo de sanciones a trabajadores

«Queremos respuestas ya, porque se está afectando el sustento de estos compañeros del área de cocina y sus familias”, dijo Zulma Dávila, secretaria general adjunta de la Seccional Alto Valle Este del gremio.

el

Desde las primeras horas del día, la Dirección del Hospital “Dr. Francisco López Lima” de General Roca se encuentra tomada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en rechazo a las «sanciones ilegales» que se aplicaron a los trabajadores de la cocina de dicho nosocomio. Según el gremio, por un sumario abierto en el año 2014 y vencido en 2016, «se les aplicó una suspensión de 20 días, como respuesta del gobierno provincial a una justa protesta de los trabajadores del sector».


“Desde el primer momento del día estamos tomando la Dirección del Hospital de Roca, en demanda de una urgente respuesta a esta sanción para los trabajadores del sector de cocina”, adelantó Zulma Dávila, secretaria general adjunta de la Seccional Alto Valle Este de ATE. Agregó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3), que “hemos agotado todas las instancias posibles. Hemos solicitado infinidad de reuniones a la Dirección del Hospital y sistemáticamente se van posponiendo. Queremos respuestas ya, porque se está afectando el sustento de estos compañeros y sus familias”.

Cabe recordar que a mediados del año 2014 y en el marco del estado de alerta, asamblea permanente y movilización -debido a la falta de condiciones de trabajo, espacio físico y elementos básicos de trabajo- quienes se desempeñaban en el sector vieron la imposibilidad que se utilice el salón comedor, aunque en ningún momento se afectó el servicio para los pacientes. No obstante, «el reclamo, incomprensible y egoísta, de un trabajador profesional del nosocomio -servil a los intereses de la patronal- desencadenó en la apertura de un sumario que, por su incoherencia, fue trastabillando con el paso del tiempo, pero que encuentra resolución en este momento, cuando el gobierno necesita golpear a la entidad sindical. Sin embargo, cualquier sumario debe resolverse dentro de los dos años de haberse iniciado», destacó la dirigente gremial.

«Por lo cual esta sanción carece de todo valor jurídico y sólo persigue el fin de amedrentar a quienes defienden el derecho a condiciones de trabajo adecuadas. Esta ya fue apelada por el equipo jurídico de ATE y próximamente tendrá resolución favorable para los trabajadores. Sin embargo, con la liquidación de los sueldos de junio, los catorce afectados recibirán un durísimo golpe a sus bolsillos, ya que gran parte de sus haberes serán retenidos injustamente», concluyó Dávila.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

ATE confirmó que habrá despidos y define huelgas sectoriales

La primera medida de fuerza sería en el SENASA y podría afectar a todas las exportaciones. «La paz social la tienen que garantizar los Gobiernos con sus políticas, no los trabajadores», apuntó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) confirmó, a partir de datos precisos brindados por quienes participan en las reuniones de transición que se están realizando en distintas áreas del Poder Ejecutivo, que «la información requerida por la gestión entrante se orienta a aplicar un fuerte recorte sobre la planta de personal en diversos Ministerios y organismos, confeccionando una base de datos con los trabajadores contratados y sin estabilidad, con la decisión de llevar adelante despidos masivos».

El sindicato alentó a los Consejos Directivos de la Capital Federal y todas las provincias a que realicen plenarios y asambleas de organismos nacionales a los efectos de empezar a evaluar la posibilidad de adoptar acciones tendientes a resguardar todos los puestos de empleo y evitar la desjerarquización de las funciones que cumplen cada uno de los sectores.

«La paz social la tienen que garantizar los gobiernos con sus políticas, no los trabajadores. Tenemos derecho a actuar en legítima defensa si sentimos que estamos en peligro», apuntó el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

«Bajo la certeza de que el recorte que planifica el próximo Gobierno contempla el despido de miles de estatales es que tenemos que empezar a actuar de manera preventiva. No descartamos hacerlo esta semana en algunos organismos. A los economistas que están llegando al Gobierno no les interesa nada. Sólo bajar los gastos aún a riesgo de que la operatividad de los organismos se vea reducida a su mínima expresión», señaló el dirigente.

La conducción nacional decidió habilitar medidas de fuerza sectoriales y preventivas, iniciando en las próximas horas un paro de 72 horas en el SENASA. Cabe destacar que una huelga de 3 días en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria podría frenar todas las exportaciones a partir de la paralización de los controles en los puertos, aeropuertos internacionales, pasos de frontera y todas las aduanas. También, se levantarán las barreras de control zoofitosanitarios en la Patagonia y otras regiones del país. Esto último, pone en riesgo el status sanitario argentino.

La información surgió luego de que la conducción de ATE mantenga reuniones con trabajadores que formaron parte de los intercambios entre las gestiones saliente y entrante, y pudo conocer que quienes representan en esta tarea al Gobierno que asumirá el 10 de diciembre realizan una búsqueda exhaustiva de todos los trabajadores no sólo que ingresaron en el último año, sino también de todos aquellos que se encuentran sin estabilidad, no importando la antigüedad que tengan. «Son más de 64.000 los empleados que la actual gestión deja precarizados y desprotegidos», resaltó Aguiar.

Cabe recordar que el Gobierno actual incumplió con el Plan de Regularización del Empleo Público que había sido firmado en la propia Casa Rosada en 2021.

«Este mismo lunes estaremos informando un paro de 72 horas en el SENASA. La medida podría afectar a todas las exportaciones y no vamos a ser responsables nosotros», advirtió el dirigente estatal.

En este sentido, Aguiar concluyó con que «está claro que la variable de ajuste vamos a ser los trabajadores. Tenemos que prepararnos para enfrentar un periodo en el que intentarán quitarnos todos nuestros derechos».

Continuar leyendo

Gremios

ATE pidió al Gobierno de Alberto Fernández que adelante el aguinaldo

El sindicato realizó una presentación administrativa a la cartera laboral pidiendo que se haga valer la Resolución N° 576/98 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del Sueldo Anual Complementario en el mes de diciembre.

el

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, envió un pedido formal al Ministerio de Trabajo para que el Gobierno de Alberto Fernández adelante el pago del aguinaldo, haciendo valer la Resolución N° 576/98 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo en el mes de diciembre.

«Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario. Buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores», señaló el dirigente.

Aguiar apuntó que «no es una opción del Presidente obviar el pago del aguinaldo ya que sería una violación de un derecho de orden público» y detalló que «no liquidarlo pondría en riesgo la cobertura de necesidades básicas de carácter alimentario que cubre el salario».

El referente estatal recordó una de las frases de campaña de Milei para marcar la obligatoriedad del pago de esta parte integral del salario. «¿No era que dentro de la ley todo, y fuera de la ley nada? El aguinaldo está reglamentado en más de una norma y se debe cumplir». indicaron.

El pago de Sueldo Anual Complementario es un derecho conquistado en diciembre de 1945, que se cumple ininterrumpidamente desde hace 87 años, incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744. Además, la Ley N° 23.041 de orden público establece su pago en la Administración Pública Central y descentralizada, empresas del estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado.

Continuar leyendo

Gremios

ATE aceptó por mayoría el 8,3% de aumento salarial de noviembre ofrecido por el Gobierno de Río Negro

El plenario de secretarios generales del gremio anticipó que solicitará revisión en diciembre con la nueva gestión.

el

El plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro aprobó por mayoría ayer (22/11) a la tarde la oferta de aumento salarial del 8,3% para noviembre. En este sentido, desde el gremio destacaron que «tendrá impacto en base al salario del mes anterior, y lleva el salario mínimo inicial a $319.825 equiparando de esta manera la evolución de precios de octubre publicada por el INDEC».

«Hemos aceptado la oferta del gobierno porque protege el poder adquisitivo del salario de acuerdo a las estadísticas públicas y porque nos permite tener un monitoreo mensual para lo cual será necesario antes de fin de año mantener con la nueva administración una revisión del acuerdo», dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.

Durante el último encuentro con ATE, el Gobierno se comprometió a blanquear los $90.000 de aumento establecido en la anterior reunión paritaria, tarea que será ejecutada durante el primer semestre de 2024 por el gobierno entrante.

El plenario sostuvo los reclamos planteados en algunos sectores como la SENAF, Desarrollo Humano, Educación y Salud, Instituto de Asistencia a Presos Liberados (IAPL) y el Registro Civil.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement