Seguinos

Río Negro

«Estoy muy contento de volver al sur»

Lisandro Aristimuño habló con La Super y adelantó lo que será su presentación de este domingo en Roca. Dio su opinión sobre la despenalización del aborto y criticó duramente a Macri.

el


El reconocido cantante y compositor rionegrino, Lisandro Aristimuño, se presentará en Roca, mañana (domingo 10/06) a las 21 horas, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2085). Adelantándose a su presentación -también estará este sábado en Neuquén-, dialogó en exclusiva con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 10 a 12.30 por La Super FM 96.3).

«Hace muchos años que no voy a Roca. Estuve viviendo como tres años, estudiando. Tengo familia y amigos. Estoy muy contento de volver al sur. Muy feliz por concretar esto», recordó Lisandro.

Añadió que «nunca dejé de olvidarme ni ir a la Patagonia. Es como que vivo en dos lugares, tengo mi casa en Buenos Aires y la otra en Viedma, la de mis viejos. La Patagonia me cautiva, fue una inspiración de varios discos míos. En la Patagonia hay una salida, acá en Buenos Aires mirás y tenés un edificio».

«En mis primeros cuatro discos hablé de la Patagonia», destacó Aristimuño.

«La naturaleza es una gran inspiración para mí. Y la cuido mucho, y lucho por su cuidado. En los tiempos de hoy se pueden hacer un montón de cosas sin romper cosas y cortar árboles», sostuvo, recordando los bellos paisajes del sur que los rememora en sus letras.

En este sentido, ya con 13 años residiendo en Capital Federal, celebró que «pude concretar el hecho de vivir de mis canciones, algo que en este país es muy difícil. Agradezco a la música y a todo el trabajo que hay detrás de esto, para poder trabajar de lo que amo, de lo que quise siempre hacer».

«Soy padre y trabajo todos los días en mi estudio -donde funciona su productora-, donde grabo mi música y a otros artistas», agregó.

Sostuvo que su futuro prácticamente estuvo determinado porque «mi viejo es director de teatro y músico, y mi mamá actriz. En mi casa había mucho arte, videos, libros, instrumentos. Eso me estimuló para lo que soy hoy».

Sobre su relación con sus fans, indicó que «el vínculo con el público es muy lindo. Ellos me encontraron y eso es tremendo».

Sobre el tema de debate hoy en el país, como el proyecto para despenalizar el aborto, expresó que «estoy a favor del aborto legal y del Ni Una Menos. Hay una lucha tremenda por parte de los movimientos feministas y estoy totalmente de acuerdo en que eso suceda».

No obstante, lamentó la situación socio-económica que hoy atraviesa Argentina. «No hay que investigar tanto, se nota en la vida cotidiana en lo que está sucediendo. En Buenos Aires se siente todo, con la inflación y la centralización histórica que hay en el país. Se vive muy triste, lo ves en la calle, la situación de todos los días».

«El país está muy mal. Es muy grave lo que está pasando. No creo en Macri, es un mentiroso mortal», manifestó.

Finalmente, recordó que «por suerte estamos en Democracia y cada uno puede decir lo que quiere».

Las localidades anticipadas están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, ubicada en Rivadavia 2263 de Roca, hasta las 12.30 horas de este sábado. El valor de las mismas es de $700 la entrada general y $650 para alumnos y docentes del IUPA. Para mayor información, es posible comunicarse al teléfono (0298)-4432590.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias

Fue anunciado por el gobernador Weretilneck en la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.

«La idea es que el esfuerzo adicional que realizan nuestros profesionales, sobre todo en fines de semana o situaciones complejas, se vea reflejado en el bolsillo y no se pierda en descuentos», explicó el gobernador, durante la inauguración de la ampliación del hospital de Maquinchao.

La decisión fue acordada junto a los Ministerios de Salud y de Hacienda. Se trata de un reconocimiento directo al trabajo cotidiano del personal sanitario, que ha sido clave en los momentos más difíciles y que sigue sosteniendo el sistema público en cada rincón del territorio.

«Vamos a seguir fortaleciendo este vínculo con quienes están en la primera línea del sistema, reconociendo su labor, mejorando sus condiciones y garantizando que ese esfuerzo se vea reflejado también en lo salarial», afirmó.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, agregó que se trata de un reclamo de los trabajadores, que fue escuchado y trabajado en conjunta para poder llegar a este importante anuncio que realizó el gobernador.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement