Seguinos

Sociedad

Charla sobre Derechos Humanos: Zito Lema: Cesaroni, Busso y Labrune en Roca

Será este miércoles a la tarde en la FaDeCS.

el

Mañana, miércoles 13 de junio, a partir de las 15.30 horas, el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro llevará adelante una charla abierta sobre “Derechos Humanos en tiempos neoliberales”, en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, en General Roca.

Los disertantes serán Nestor Busso, Noemí Labrune, Claudia Cesaroni y Vicente Zito Lema.

Desde el Observatorio de Derechos Humanos convocan a todos los interesados a participar de esta jornada en la que además se realizará la presentación de la Asociación Civil, «para continuar trabajando en la defensa, promoción, protección y difusión de todos los derechos, junto a familiares de víctimas de violencia institucional, organizaciones sindicales, sociales y políticas y todas las personas que de una u otra forma nos ha permitido permanecer de pie durante estos últimos 13 años».

«Será un espacio para el encuentro y la reflexión destinado a estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas, público en general para pensar en conjunto la defensa de todos los derechos para todos y todas», destacaron los organizadores.

Sobre los disertantes

Néstor Busso es periodista, ex detenido-desaparecido; actual director de Radio Encuentro y ENTV de Viedma. Se desempeñó como secretario Derechos Humanos de Río Negro y presidente del Consejo Federal de Comunicación; cofundador y presidente de FARCO -Foro Argentino de Radios Comunitarias-, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular. Coordinador de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que promovió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de integrar la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Viedma y de la Red por la Identidad de Abuelas, entre otras actividades.

Noemí Labrune es referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial Neuquén y Alto Valle, que fundó en 1976, junto al Obispo Jaime De Nevares. Desde entonces trabaja incansablemente en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia para detenidos desaparecidos de la región y en la defensa de los derechos humanos en tiempos democráticos. Su libro “Buscados. Represores del Alto Valle” , publicado en 1988, permitió visibilizar el terrorismo de estado en la región, material de consulta permanente y base para los Juicios por Delitos de lesa humanidad “La Escuelita” que se desarrollaron en Neuquén, y que durante los próximos meses tendrá su quinta etapa. Noemí está presente en cada situación donde es necesario denunciar el avasallamiento de los derechos, porque es una de nuestra imprescindibles.

Claudia Cesaroni es abogada y docente. Integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). Conduce el programa «La cocina del Miedo” en FM La Tribu, donde analiza discursos y prácticas en seguridad, justicia, encierro y derechos humanos. Es referente de la Red Argentina No Baja, contra la criminalización de las infancias y de los jóvenes. Es autora de dos libros fundamentales sobre esta temática: La vida como castigo -2010-, donde plasmó los relatos de jóvenes condenados a cadena perpetua siendo menores de edad, que denuncia además la violación del estado argentino de los derechos de niños y jóvenes y Masacre en el Pabellón Séptimo, sobre la masacre de 64 presos comunes acaecida el 14 de marzo de 1978, en la cárcel de Devoto, dependiente del Servicio Penitenciario Federal donde murieron algunos encerrados por el humo, el fuego, y otros fusilados. Luego de más de 30 años de lucha se logró que fuera declarado un delito de lesa humanidad.

Vicente Zito Lema es escritor multifacético poeta y dramaturgo, periodista, abogado referente nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos, integró proyectos periodísticos emblemáticos en los 60 y 70, como las revistas como Liberación, Nuevo Hombre con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh, Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius. En el exilio conformó la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con intelectuales como Julio Cortázar, David Viñas, entre otros. Fue discípulo del creador de la escuela de psicología social, Enrique Pichon-Rivière, actualmente es profesor en la Escuela de Psicología Social de la Patagonia en Roca. Junto con las Madres de Plaza de Mayo fundó en 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003. UnTER lo declaró Director Honorífico de su Escuela de formación permanente pedagógica, político-sindical y ambiental Rodolfo Walsh.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Alcoholizado, chocó camino al Basural

Le realizaron el test de alcoholemia y uno de los conductores dio 1.98 gr de alcohol en sangre. Fue en calle Vintter hacia el norte.

el

Un fuerte choque ocurrió esta tarde (19/04), cerca de las 17 horas, en calle Vintter al norte, camino a la Planta de Tratamiento de Residuos I. Uno de los conductores de los vehículos implicados, dio positivo al test de alcoholemia.

Un Fiat Duna color rojo impactó a una Ford Ecosport que circulaba en sentido contrario. El conductor del Duna habría perdido el control del mismo y colisionado de frente a la camioneta.

El conductor del auto dio positivo al test de alcoholemia; 1.98 g de alcohol en sangre.

Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y atendió a los dos hombres implicados en el siniestro, aunque ninguno tenía heridas de gravedad así que no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

En el hecho también trabajó personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cuánto cuesta un tratamiento con brackets metálicos y dónde cotizar?

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia.

el

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Por su eficacia, resistencia y costo accesible, resultan una solución confiable tanto para adolescentes como para adultos. Sin embargo, el precio de brackets metálicos puede variar según varios factores y conviene tener claro qué incluye cada presupuesto antes de tomar una decisión.

Factores que influyen en el costo

  1. Diagnóstico inicial: todo tratamiento comienza con un estudio completo de la boca, radiografías y modelos. Este paso tiene un valor propio.
  2. Duración del tratamiento: algunos casos requieren más tiempo, controles o ajustes que otros.
  3. Honorarios profesionales: dependen del nivel de experiencia y el enfoque de cada ortodoncista.
  4. Ubicación del consultorio: las tarifas pueden variar entre distintas zonas geográficas.
  5. Modalidades de pago: algunos centros ofrecen planes financiados o bonificaciones por pago contado.

Rango estimado de precios

En Argentina, un tratamiento con brackets metálicos puede iniciar en valores aproximados desde los $200.000 a $400.000 por todo el plan, según el caso. Este monto puede dividirse en pagos mensuales durante el tratamiento, que suele durar entre 18 y 24 meses.

Dónde realizar una cotización confiable

En consultorios especializados como el de la Dra. Alaya, se ofrece un enfoque integral: evaluación profesional, plan de tratamiento personalizado y acompañamiento durante todo el proceso. Además de los brackets metálicos, también brindan opciones estéticas como brackets transparentes o sistema Damon..

Contar con información clara sobre el precio de brackets metálicos permite planificar la inversión con tranquilidad. Consultar con un profesional, comparar opciones y entender qué incluye cada tratamiento son pasos clave para tomar una decisión segura y orientada al bienestar bucal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement