Sociedad
Ya está en INVAP el ala de la antena radar del satélite SAOCOM 1B que se construye
En fin de año será lanzado.

Ya se encuentra en la Sede Central de INVAP, en San Carlos de Bariloche, el ala + X de la antena radar SAR del SAOCOM 1B, de 35 metros cuadrados y 1.500 kilogramos realizada en el Laboratorio de Integración y Ensayos (LIE) del Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en Córdoba.
Lista para seguir los pasos de su gemela y antecesora que se encuentra a bordo del satélite SAOCOM 1A lanzado el 7 de octubre del pasado año, la antena está preparada para ser integrada con la plataforma de servicios y la electrónica central del SAR construidas por INVAP, contratista principal de la CONAE para esta misión satelital, y los paneles solares fabricados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Luego, en las instalaciones de CEATSA también en Bariloche, se iniciará la exhaustiva campaña de ensayos ambientales previa al envío a la base de lanzamiento en Cabo Cañaveral.
Para su traslado, la antena radar se repartió en tres envíos desde la CONAE en Córdoba hacia la empresa INVAP. El primer viaje se realizó el jueves 30 de mayo a bordo de un camión que llevó plegada y cuidadosamente embalada dentro de un conteiner, el ala «+ X» de la antena, formada por tres paneles de 1,5 x 3,5 metros cada uno. El día martes 4 de junio llegó el ala –X en el segundo envío a INVAP, y el sábado 8 de junio se completará el traslado con el arribo del panel X central.
Este importante hito pone en evidencia el nivel científico tecnológico alcanzado por la CONAE, INVAP, VENG, CNEA entre otras empresas e instituciones proveedoras del sector espacial nacional, y el apoyo y acompañamiento de la Secretaria de Gobierno de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación para desarrollar esta ambiciosa misión satelital argentina.
Tanto en el SAOCOM 1A como en el 1B, las antenas radar SAR de banda L están compuestas por una matriz de 140 módulos radiantes, distribuidos en 7 paneles, con 20 módulos por panel. Cada uno de estos es comandado de forma independiente en fase y amplitud por sus módulos de transmisión recepción, haciendo posible que se pueda variar el apuntamiento de su haz de forma electrónica hacia tierra y que esta matriz funcione como una sola gran antena.
El SAOCOM 1B se unirá al SAOCOM 1A en el espacio a fin de este año, ambos a 620 kilómetros de distancia de la Tierra, para sumarse a los cuatro satélites COSMO-SkyMed de radar SAR en Banda X de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Ambas constelaciones, SAOCOM y COSMO-SkyMed, forman el Sistema de Satélites Italo-Argentino para Gestión de Emergencias (SIASGE). Este sistema será el primero en ofrecer productos radar SAR X, L y X+L, ofreciendo una configuración única en el mundo.
Judiciales
Denunció ruidos molestos y filtraciones, pero le tapaba la entrada de la casa con el auto: Lograron un acuerdo en mediación
Tuvo que intervenir la Justicia para solucionar un problema entre vecinos.

Una mujer de Allen presentó una denuncia contravencional en la Comisaría por ruidos molestos. La denuncia contra la vecina fue remitida al Juzgado de Faltas de esa ciudad. La situación generó disturbios públicos, y el juez solicitó que recurrieran a una mediación para resolver el conflicto.
Con el propósito de mantener la armonía vecinal, las partes expusieron sus posturas sobre la convivencia. Aparecieron nuevos reclamos relacionados con el uso de la vía pública y problemas edilicios. En la mediación se establecieron compromisos que ambas partes deberán cumplir.
La mujer que pidió la mediación se comprometió a no estacionar los vehículos frente al domicilio de su vecina. Indicó que utilizará otros espacios cercanos. La incomodidad ocurre cuando los vehículos bloquean la entrada del domicilio.
Por su parte, la otra vecina se comprometió a revisar el tanque de agua para evitar filtraciones hacia el techo contiguo. Las familias viven en un complejo de viviendas donde los pilares son compartidos, lo que provoca que ambas casas sufran desperfectos.
Finalmente, las partes acordaron mantener un diálogo fluido y respetuoso sin recurrir a la intervención de terceros.
El Código Contravencional de Río Negro establece que, cuando la acción contravencional es de instancia privada, la víctima debe acudir a los mecanismos de mediación. Luego, como lo indica la misma normativa, el acuerdo fue documentado y homologado por el Juzgado de Paz.
Roca
Convocan a participar del reconocimiento a vecinos e instituciones roquenses
El homenaje forma parte de uno de los actos conmemorativos por el Aniversario de la ciudad.

La Comisión de Estudios Históricos y el Ejecutivo Municipal abrieron la convocatoria para la postulación del reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones de la ciudad hasta el viernes 18 de julio.
Este homenaje se realiza dentro del marco de los actos conmemorativos por el Aniversario de General Roca, según la Ordenanza Nº 4918/20 de diversas distinciones y declaraciones de interés y la Resolución Nº 16/98 del Día del Vecino/a.
En este sentido, desde el Municipio invitan a la comunidad en general a participar enviando datos de personas, instituciones o grupos de trabajo que se destaquen por su aporte y trayectoria en distintos ámbitos (cultural, educativo, social, deportivo, político) y cuya actividad resulte sobresaliente para el bien de la comunidad.
La información se podrá acercar personalmente al Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter, en calles Artigas y Buenos Aires, de lunes a viernes de 8 a 18 horas, por WhatsApp o llamada al 2984873042 en el mismo horario. También por correo electrónico a [email protected] o [email protected].
Río Negro
En los últimos dos meses, se sumaron 91 trabajadores a los hospitales rionegrinos
Más del 50% son médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud.

El sistema público de salud de la Provincia de Río Negro incorporó en los últimos dos meses a 91 nuevos profesionales y trabajadores, según informaron desde el Ministerio de Salud.
La mayoría de los nuevos ingresos corresponden a la Ley 1904, con 56 incorporaciones de profesionales, incluyendo médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. En tanto, la Ley 1844, sumó 35 incorporaciones en diferentes áreas del sistema de salud, incluyendo choferes de ambulancia, asistencial, administrativo y servicios de apoyo.
Los nuevos ingresos se distribuyen en diferentes ciudades como General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, El Bolsón, Choele Choel, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Chichinales, Los Menucos, El Cuy, General Conesa, Comallo, Lamarque, Chimpay, Catriel y Maquinchao.
El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, destacó que «estamos trabajando para seguir incorporando profesionales al sistema público de salud de la Provincia, en un contexto en el cual existe un importante déficit, no solo a nivel provincial sino nacional, donde el número de profesionales formados a nivel país es menor a las necesidades de los sistemas público y privado».
De esta manera, «el sistema de salud pública de la Provincia sigue trabajando para fortalecer sus servicios y brindar atención de calidad a la comunidad», agregó.
Asimismo, continúa vigente la convocatoria lanzada a principios del año pasado, en la que se busca sumar más profesionales de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Neonatología y Clínica Médica, entre otras. Los interesados pueden postularse enviando un correo a [email protected].
«En Río Negro, la salud es una prioridad, y el Gobierno Provincial trabaja para ofrecer más recursos, mejor infraestructura y más profesionales. Esta incorporación de médicos es un paso importante en esa dirección», concluyó el ministro Thalasselis.