Río Negro
Todo listo para comenzar a vivir este verano en el Lago Pellegrini
Habrá una amplia agenda deportiva y cultural, además de diversos atractivos.

Con mucha expectativa, se lanzó ayer (18/12) en Cinco Saltos la temporada de verano 2019-2020 del Lago Pellegrini, con el objetivo de establecer a este destino turístico como una referencia regional.
Para ello, se ofrecerá una amplia agenda deportiva y cultural con diversos atractivos, junto al fortalecimiento de la infraestructura del lugar.
La presentación de la temporada estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez, junto a la intendenta de Cinco Saltos, Liliana Alvarado.
En este sentido, la ministra comentó que «estamos muy contentos de poder presentar todas estas actividades que la Provincia pone a disposición en este bello lugar como el Lago Pellegrini, y que ponen en valor todo lo que han sumado los ministerios de nuestro Gobierno a esta temporada de verano».
«Para esta temporada somos muy optimistas, ya que el Lago Pellegrini tiene una ubicación estratégica para Río Negro, además, debido a la coyuntura nacional, estamos convencidos de que muchos argentinos van a decidir vacacionar en nuestro país, y sobre todo, en nuestra provincia», agregó.
Por su parte, Alvarado explicó que “estamos muy contentos con este ensamble que hacemos con la Provincia desde el Municipio, queremos mucho al Lago Pellegrini y lo tenemos que cuidar, porque no solo es visitado por nosotros, sino también por mucha gente que viene de otros lugares del país”.
Además, la intendenta comentó que es importante recuperar la actividad turística en el Lago Pellegrini, y sumarla a las actividades recreativas y deportivas que se fomentan en la región.
Cabe destacar que estas actividades libres y gratuitas que se desarrollarán en el Lago Pellegrini, forman parte de un plan de acción que va a ejecutarse de manera conjunta en Las Grutas, Playas Doradas, El Cóndor, Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi.
De esta manera, el gobierno de Río Negro continuará ofreciendo actividades para que turistas y residentes disfruten libremente y de forma gratuita los diferentes destinos turísticos de la provincia. Estuvieron presentes el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, el secretario de Cultura, Ariel Avalos; la secretaria de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Laura Perilli y el intendente de Fernández Oro, Mariano Lavín.
Río Negro
Habilitan la primera exportación de GNL desde las costas rionegrinas
Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.

El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El proyecto, impulsado por Pan American Energy junto a Golar, YPF, Pampa Energía y Harbour Energy, comenzará a funcionar a mediados de 2027 con la entrada en operación del buque licuefactor Hilli Episeyo frente a la costa rionegrina.
La capacidad proyectada alcanza las 6 millones de toneladas anuales, consolidando a Río Negro como un actor estratégico en el mapa energético nacional e internacional.
«Esta autorización representa un paso fundamental para que Río Negro consolide su perfil productivo de largo plazo, generando empleo, infraestructura y más desarrollo para toda la región», señaló el gobernador Alberto Weretilneck.
La habilitación para exportar GNL es fruto de una visión de desarrollo que posiciona a Río Negro como una provincia seria, previsible y comprometida con la producción responsable. La adhesión temprana al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue clave para brindar seguridad jurídica y un marco amigable para las inversiones, generando confianza entre los principales actores del sector energético.
«Con esta decisión, se abren oportunidades como nunca antes: empleo genuino, más infraestructura, nuevos proyectos y un crecimiento que alcanza a toda la provincia. Y todo ello, como siempre, con el cuidado del medio ambiente como una premisa fundamental», agregó Weretilneck.
Río Negro
Fullone anunció un plan de conservación vial en la Ruta N° 22 y su paso por Roca
El jefe de Vialidad Nacional en Río Negro detalló las obras que se están llevando a cabo en la región para mejorar el estado de la calzada.

Enzo Fullone, jefe del 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, dio a conocer las tareas que se realizan en la Ruta Nacional N° 22 en el Alto valle.
“Desde que asumí la responsabilidad de liderar el 20° Distrito Río Negro de Vialidad Nacional, uno de mis principales compromisos fue gestionar con eficiencia para mejorar la seguridad vial de las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia. Hoy, con hechos concretos, avanzamos en ese camino”, indicó Fullone.
“Esta semana iniciamos un plan de conservación vial sobre la Ruta Nacional N° 22, en el tramo comprendido entre General Roca y Allen. Estas tareas incluyen acciones claves como fresado, movimiento de suelo, ejecución de nueva carpeta asfáltica y la construcción de dársenas de aceleración y desaceleración, con el objetivo de ordenar el tránsito, reducir riesgos y mejorar la fluidez de circulación”, agregó.
“Los puntos de intervención fueron definidos a partir de un riguroso análisis técnico, que contempla estudios de flujos de tránsito y estadísticas de la circulación urbana y pasante”, añadió.
En este sentido, destacó trabajos en accesos por calle Vintter, Jujuy, J.J. Gómez y a Allen por calle Biló; bocacalles de calle Italia y la zona de la Policía caminera.
“Estas tareas complementan las acciones de mantenimiento que realizamos estos los últimos meses, como limpieza de calzada, señalización transitoria y colocación de tachas reflectivas, que mejoran la visibilidad nocturna y contribuyen a la prevención de siniestros viales”, indicó.
“Los trabajos tendrán una duración estimada de 50 días e incluirán preparación del suelo para recompactar la sub base, la humectación, mezclado y compactación de la base. Posteriormente se realizarán dársenas de desaceleración y aceleración en lugares puntuales”, manifestó.
Destacó que “esto es una primera etapa de la planificación que tenemos pensado desarrollar. Cada mejora que concretamos responde a una calendarización de tareas que tendrán continuidad en otras rutas nacionales que también requieren intervención”.
“En esa dirección es que continuamos con el bacheo con material asfáltico en caliente sobre Ruta Nacional N° 40, parte de una estrategia integral para recuperar tramos críticos y garantizar rutas más seguras”, sostuvo.
“Seguridad vial es gestión, planificación y compromiso. Y es, sobre todo, una decisión política de priorizar lo importante: la seguridad de quienes transitan nuestras rutas todos los días”, concluyó Fullone.
Río Negro
Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca
De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.
Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.
«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.