Seguinos

Política

Arabela: «Estamos bien parados frente a la pandemia»

La gobernadora pidió además «responsabilidad» y «más solidaridad» a sindicatos frente a esta situación que atraviesa el mundo.

el

La gobernadora, Arabela Carreras, destacó que la infraestructura provincial en materia de Salud permitió a Río Negro controle el avance de la pandemia de COVID-19 y remarcó el fuerte respaldo a los diferentes sectores de la economía. Además pidió «responsabilidad» y «más solidaridad» a sindicatos frente a esta situación.

En diálogo con Radio 6 de Bariloche, Arabela hizo un balance de la situación actual por la que atraviesa la provincia por la pandemia del Coronavirus y detalló el fuerte compromiso del Gobierno para cuidar a los rionegrinos y rionegrinas.

“Planificar es bueno, pero uno no tiene control sobre el destino. Hay que tener coraje y templanza para hacer frente a las circunstancias que nos tocan. Son tiempos singulares, donde las decisiones que tomamos son únicas. Hay que pensar en el balance de una decisión, que a veces beneficia a la salud pero perjudica a la economía, por ejemplo. Pero vamos a salir adelante” explicó Carreras.

Asimismo, manifestó que, en el contexto, la Provincia se posiciona en un buen momento. “Hemos aprendido a luchar contra la pandemia. Nuestro equipo de salud es muy fuerte, con una red de 36 hospitales, no todas las provincias tienen esta presencia y fue un proceso largo que a Río Negro le llevó 8 años construir a través de la gestión de Alberto Weretilneck y hoy nos encuentra bien parados frente a la pandemia”.

“Nos tocó afrontar el problema muy tempranamente. Teníamos miles de turistas, muchos de los cuales eran extranjeros, 25.000 trabajadores golondrinas y filas de 100 camiones diarios brasileros y chilenos buscando fruta. Ese tránsito no se detuvo, ni está detenido ahora. Todo este escenario, nos trajo antes el virus al territorio y tuvimos que afrontarlo primero. Y lo hicimos de forma directa: vamos a buscar los casos, blanqueamos cada situación, transparentamos cada movimiento de los equipos de salud y esto nos permitió que la curva se mantenga estable. Los contagios se van a ir dando, lo importante es que el sistema de salud resista y tenga todo disponible para tener los casos más graves”.

Responsabilidad gremial y solidaridad con los trabajadores

En esta línea, la mandataria hizo hincapié en la situación económica que atraviesa la provincia, sobre todo en la actividad comercial. “El impacto en este rubro es gravísimo y lo mismo todas las empresas vinculadas al turismo. La situación de los empleados públicos provinciales es mucho menos grave, por eso pido solidaridad en las manifestaciones públicas de algunos gremios que se quejaron porque en lugar de cobrar sus salarios el día 5 van a cobrar el día 8 del mes”.

“Cuando la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del país está recibiendo la mitad de su salario, o están pidiendo ayuda a Nación o incluso miles de personas se quedan sin trabajo, si en Río Negro se percibe el sueldo del 1 al 10 de cada mes hay que tener un poquito de solidaridad con el resto de los trabajadores. Lo mismo con quienes nos reclamaron el pago de internet porque trabajan desde sus casas, pero siguen cobrando la movilidad sin salir de su hogar”.

“Hay que ser cautos y serios. Estamos en el orden del 50% en la caída de los ingresos y con enormes aumentos en gastos de salud y en asistencia social, donde pasamos de entregar 4.000 módulos alimentarios mensuales a 30.000 semanales, en medio de un proceso de modificación del sistema a través de tarjetas alimentarias” agregó.

En relación al sector privado, Arabela remarcó las diversas acciones de asistencia que se implementaron. “Aportamos $100.000.000 en créditos a tasa cero y sumamos prorrogas de impuestos por meses, en algunos casos trasladando el pago de impuestos a enero del año próximo.

“Con el sector del transporte, por ejemplo, que tuvo muy buena temporada de verano pero ahora detuvo su movimiento, estamos haciendo una transferencia del orden de los $70.000.000, que es dinero que en lugar de ser recaudado por el Estado se aplica en beneficios impositivos para el sector. En materia impositiva hemos invertido en el orden de los $600.000.000 en total, dinero que no recaudamos y va directo a los sectores de la economía”.

“En Salud mantenemos una fuerte inversión. Colocamos nuevas cámaras de temperatura en el ingreso de seis hospitales. Lo mismo en materia de Seguridad y Desarrollo Social. Todas estas inversiones las cubrimos con un fuerte ahorro en todos los aspectos.

Priorizamos también el Plan Calor, con más de $450.000.000 en inversión entre la entrega de garrafas, la transferencia a Municipios para la compra de leña y la recarga de los garrafones”.

Reactivación económica

Finalmente, y transitando la fase 4 de emergencia sanitaria, Carreras repasó los detalles de posibles salidas para reactivas la economía, proyectada en tres partes: la obra pública que nunca paró, la continuidad de la cadena alimenticia con toda la actividad agrícola-ganadera y la recuperación del movimiento de las personas con el aporte del turismo interno en la provincia.

Policiales

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

el

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.

Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.

«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.

Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.

Continuar leyendo

Policiales

Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial

«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.

«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.

Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.

El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.

Continuar leyendo

Política

Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones

Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

el

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.

Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.

Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.

Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».

Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement