Sociedad
¿Qué significa volver a fase 1?
Conocé los detalles de la resolución del Ministerio de Salud.

A partir de las 00,00 del martes 25 de agosto, el Departamento de General Roca vuelve a Fase 1 por COVID-19, con la implementación de medidas sanitarias y restricciones a la circulación de personas. La medida se prolongará hasta el 24 hs del 7 de septiembre.
La decisión, dispuesta por Resolución 4929 del Ministerio de Salud, fue anunciada este domingo por la Gobernadora Arabela Carreras, junto al ministro de Salud, Fabián Zgaib, y la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero.
Alcanza a Allen, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cipolletti (incluido Balsa Las Perlas), Chichinales, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Fernández Oro, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Mainqué, Villa Regina y la Comisión de Fomento de Peñas Blancas.
Al realizar el anuncio, la gobernadora explicó que “hoy me comuniqué con cada Intendenta e Intendente, quienes mostraron su preocupación por la situación general y brindaron su apoyo a la medida dispuesta”.
Carreras expuso la evolución epidemiológica de cada Municipio, con el crecimiento de casos en cada uno de ellos, recordando que “la apertura de actividades fue generando mayores libertades y en consecuencia, un mayor impacto en la salud con un aumento de contagios”.
La Gobernadora fue clara al indicar que “estamos al límite de las posibilidades del sistema de salud. Llamamos a la responsabilidad de la sociedad. No es una medida grata de comunicar, pero con el compromiso de todos rápidamente podemos recuperar cierta comodidad en el sistema de salud para atender a las personas que vayan contrayendo la enfermedad”.
Por otra parte, destacó el compromiso y predisposición del sector privado de salud, “para trabajar en conjunto con nosotros en base al permanente diálogo y coordinación para generar nuevas camas y la posibilidad de incorporación de médicos”.
“Hasta que la vacuna no esté disponible, la sociedad debe cuidarse. El rol y compromiso ciudadano es fundamental en la lucha contra esta pandemia. Se trabaja en mantener el equilibrio entre la salud de la población, que es prioridad absoluta, con la economía”, añadió.
“Todos juntos debemos resistir este tiempo, y esperamos contar con el acompañamiento de la ciudadanía en esta situación”, sostuvo.
A partir de las 00.00 del martes 25 se caen todos los permisos de circulación, y los trabajadores esenciales deberán gestionarlo nuevamente.
Se pidió a Nación la posibilidad de contar con el acompañamiento de Gendarmería Nacional en puestos exclusivos de control, que se sumarán a la tarea de la Policía de Río Negro.
Ocupación de camas
Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, realizó un repaso de la situación por la ocupación de camas en la zona del Alto Valle. “Como todo el país, estamos pasando un momento con crecimiento de casos”, explicó.
Agregó que “hemos realizado una fuerte inversión para prácticamente triplicar la cantidad de camas de Terapia Intensiva (UTI) en toda la provincia, para lo que contamos con el acompañamiento de Nación”.
Detalló que “en el hospital de Roca, pasamos de 7 a 14 camas UT; en Allen de 0 a 5 (con posibilidad de ampliar otras 5); en el de Cipolletti de 5 a 14, en el de Regina se pasará de 4 a 7; Bariloche contaba con 8 y ahora con 25, y Viedma pasó de Viedma 8 a 14”.
Por otra parte, se produjeron 408 ingresos de personal de salud en los últimos meses, de los cuales 80 son médicos y 168 enfermeros y 180 servicios de apoyo”.
Zgaib agregó que “siempre trabajamos en pensando en un conglomerado público y privado”. Citó la cantidad de camas en este sector: Clínica Central de Villa Regina, 6 camas UTI; Sanatorio Juan XXIII de Roca, 16 con posibilidad de 5 más; Clínica Roca, 10 camas UTI con posibilidad de tres más; Policlínico Modelo Cipolletti 15, con posibilidad de 11 más (de las cuales 5 son de terapia intermedia); el Sanatorio Río Negro 10 con posibilidad de 8 más (3 de UTI y 5 de Intermedia), y la Fundación Médica de Río Negro y Neuquén tiene 10 con posibilidad de 5 más. A esto se debe agregar que la Clínica y Maternidad “Juan Domingo Perón” de Catriel tiene 7 camas UTI.
Explicó además que el principal problema es el recurso humano, por lo que se está gestionando la llegada de 8 a 10 profesionales en los próximos días.
Roca
A un año de la muerte de Valentín, convocan a una marcha del silencio en Roca para pedir justicia
La movilización será a partir de las 18 horas. Invitan a toda la comunidad a sumarse por el pedido de Justicia.

Este viernes (18/07) se cumple un año del fallecimiento de Valentín Mercado, el niño de cuatro años que murió tras una cirugía en un sanatorio privado de General Roca. En esta fecha tan dolorosa, sus abuelas convocaron a una marcha del silencio para mantener viva la memoria del pequeño y renovar el pedido de Justicia.
La concentración será a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Desde allí, familiares y amigos marcharán de forma pacífica hasta calle Chacabuco, para luego continuar por calle 9 de Julio y pasar frente al Sanatorio Juan XXIII, donde ocurrió el hecho que conmocionó a toda la ciudad. El recorrido culminará nuevamente en el punto de partida.
La movilización fue organizada por las abuelas de Valentín -Mirtha, Mónica y Mercedes- y se llevará a cabo con velas, carteles y globos, sin consignas partidarias ni reclamos ajenos a la causa judicial. «Es una manera de recordarlo y mantener presente nuestro pedido de justicia», expresaron desde la familia.
Valentín falleció el 18 de julio de 2024, luego de una semana de internación tras una cirugía programada por una hernia de diafragma. Según la investigación judicial, la intervención se extendió más de lo previsto y, días después, se le diagnosticó muerte cerebral.
En febrero de este año, el anestesiólogo Mauricio Atencio Krause fue imputado por la Justicia y el juicio oral fue programado para el mes de noviembre.
Roca
Construyen una plaza en el barrio La Martina
Contará con veredas peatonales, riego por aspersión, luminarias y una estación multijuegos.

El Municipio de Roca dio inicio a la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, un espacio verde pensado para el disfrute, encuentro y recreación de las familias del barrio La Martina.
Ubicada en el cuadrante comprendido por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, «esta obra marca un paso importante en la consolidación del barrio, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el cuidado del ambiente», destacaron desde la Municipalidad.
La plaza contará con 500 metros lineales de veredas peatonales de 1,20 m de ancho, construidas con hormigón peinado, que recorrerán el perímetro e interior del predio; sistema de riego automatizado, con aproximadamente 30 aspersores, que permitirá el mantenimiento del parque en condiciones óptimas; instalación de 32 luminarias LED, que garantizarán la seguridad y disfrute del espacio también en horario nocturno; y una estación multi-juegos infantiles, diseñada especialmente para fomentar el juego, la actividad física y el desarrollo motor y social de los niños y niñas del barrio, y donde los más pequeños podrán jugar, compartir y crecer en contacto con la naturaleza y su comunidad.

Asimismo, también con un mobiliario urbano, incluyendo bancos y cestos de basura, para mayor comodidad y cuidado del entorno.
«Esta obra es ejecutada con fondos del Municipio, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano planificado y la mejora constante de los espacios públicos de la ciudad. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de La Martina, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón del barrio», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
Roca
Atención: Sin agua en la zona baja de Roca durante toda la mañana
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas de reparación de hidrantes y empalmes de cañerías. Estiman que después de las 13 horas se normalizaría el servicio.

Aguas Rionegrinas informó que este viernes (18/07), personal de la empresa realizará trabajos de reparación de hidrantes en calle Epifanio 190, y en calle Italia y 9 de Julio. En paralelo también se concretarán trabajos de empalme de cañería al loteo ubicado en calle Vintter y Ecuador.
Por este motivo, estará interrumpido el servicio de agua potable en la zona baja de la ciudad, en el sector comprendido al sur del Canal Principal y al este de calle Maipú, incluida es casco céntrico y zonas aledañas.
Los trabajos iniciaron a las 8 de la mañana y se prevé finalizar a las 13 horas, momento desde el cual comenzaría a normalizarle paulatinamente el suministro.
«Recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso durante la mañana priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron desde la empresa estatal rionegrina.
«Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827», agregaron.