Seguinos

Sociedad

Vacuna Sputnik V: Comenzó la vacunación en Roca

Los primeros fueron los trabajadores de la salud de las clínicas privadas. Continuará a la tarde con los del Hospital López Lima.

el

Foto: Ahí Vamos.

La campaña de vacunación contra el Covid-19 comenzó esta mañana en el Hospital Francisco López Lima de General Roca. Un total de 14.384 kilómetros recorrieron desde Rusia las primeras 1.400 vacunas contra el COVID-19, que llegaron este mediodía al aeropuerto Arturo Illia. De esas, 500 corresponden a la ciudad.

Beto Llancaleo, Jefe de la Unidad Terapia Intensiva de la Clínica Roca, fue uno de los primeros en vacunarse. Manifestó en diálogo con Ahí Vamos que «tuve Covid a finales de junio. Todo este tiempo hemos esperado la vacuna. Ahora ya esta, ya me la aplicaron. En 20 días será la segunda dosis».

Foto: Ahí Vamos.

«Con las mejores expectativas y muy contento después de tanto tiempo. Nos tocó laburar muy duro todo este año. A todo el equipo en su conjunto: kinesiólogos, médicos, mucamos. Nos estamos relajando un poco y no debe ser así. Debemos seguir cuidándonos. La pandemia no se ha ido, todavía está», agregó.

«Con mucha esperanza después de muchas horas de angustia, de sobrecarga horaria de compañeros que se enfermaron pero sin complicaciones severas. Es un día muy importante estoy feliz y agradecido de que tengamos esta dosis», indicó finalmente Llancaleo.

Foto: Ahí Vamos.

La vacunación continuará durante toda la jornada, al igual que en otras localidades de la provincia. En Villa Regina, por inconvenientes en la planilla de inscripción, recién comenzará mañana.

En el resto de la Provincia

Con toda la logística y los protocolos necesarios, comenzó una jornada histórica con los primeros trabajadores de salud que recibieron esta mañana la vacuna contra el COVID-19. Se trata del personal que cumple tareas en las Unidades de Terapia Intensiva y en los laboratorios de test de PCR.

Los seis hospitales de la provincia que recibieron ayer las dosis de Sputnik V, comenzaron este martes a las 9 la campaña de vacunación contra el COVID-19. Son 2250 dosis repartidas en los hospitales de San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Allen y Viedma.

En las distintas locaciones, las islas de registro, los congeladores que resguardan las dosis, los boxes dispuestos para efectuar la vacunación y el personal de sanitario estaban listos para recibir a los primeros grupos.

En Viedma, la primera en recibir la Sputnik V fue Irene Alonzo, bioquímica del hospital “Artémides Zatti”; en Bariloche fue Karina Farías, jefa de Enfermeras de Pediatría del Hospital Zonal; en Cipolletti, la primera vacunada fue Valeria Arizaga, médica del Servicio de Neonatología del Hospital Moguillansky; en Roca, Néstor Anabalón, enfermero de terapia de la Clínica Roca.

En sus testimonios, celebraron poder contar con la vacuna y destacaron la importancia de no disminuir las medidas de protección tanto en los ámbitos laborales como en la comunidad.

Al respecto, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, indicó que “ya se vacunó en todos los hospitales, cada frasquito que se saca hay que esperar que se descongele y se pueden dar cinco dosis, así es el procedimiento”.

“Todos tenemos una gran expectativa de esta vacuna”, destacó Ibero, y resaltó que “es importante saber que esto no para la pandemia, porque nos podemos contagiar, pero no vamos a tenés casos graves. Hay que seguir cuidándonos porque estamos viendo que están aumentando los casos y quizás nos relajamos mucho más porque llegó la vacuna y esto no frena la pandemia, va a hacer que tengamos quizás menos camas ocupadas”.

Policiales

Alcoholizado, chocó camino al Basural

Le realizaron el test de alcoholemia y uno de los conductores dio 1.98 gr de alcohol en sangre. Fue en calle Vintter hacia el norte.

el

Un fuerte choque ocurrió esta tarde (19/04), cerca de las 17 horas, en calle Vintter al norte, camino a la Planta de Tratamiento de Residuos I. Uno de los conductores de los vehículos implicados, dio positivo al test de alcoholemia.

Un Fiat Duna color rojo impactó a una Ford Ecosport que circulaba en sentido contrario. El conductor del Duna habría perdido el control del mismo y colisionado de frente a la camioneta.

El conductor del auto dio positivo al test de alcoholemia; 1.98 g de alcohol en sangre.

Una ambulancia del SIARME llegó hasta el lugar y atendió a los dos hombres implicados en el siniestro, aunque ninguno tenía heridas de gravedad así que no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

En el hecho también trabajó personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Río Negro

Vacunación antigripal: Ya se aplicaron más de 33.000 dosis en Río Negro

A un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada.

el

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

De esta manera, a un mes de iniciada la estrategia de inmunización, con prioridad en adultos mayores, se logró vacunar al 24,2% de la población priorizada,

Del total de 33.165 dosis aplicadas, 6.033 corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 64,2%; 996 a embarazadas (17,6%), 7.870 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 16.589 a personal mayores de 65 años; 129 dosis a puérperas, y 1.320 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (12%) y 228 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (2,07%).

Cabe remarcar que Río Negro ha recibido y distribuido un total de 62.000 dosis de vacunas antigripales, de la cuales se han aplicado y notificado en Nomivac el 53,49% de ellas. En el último ingreso registrado se suman unas 8.000 dosis que serán distribuidas en los próximos días a los distintos hospitales rionegrinos.

La vacunación contra la gripe reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

Continuar leyendo

Sociedad

¿Cuánto cuesta un tratamiento con brackets metálicos y dónde cotizar?

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia.

el

Los brackets metálicos siguen siendo una de las opciones más elegidas al momento de iniciar un tratamiento de ortodoncia. Por su eficacia, resistencia y costo accesible, resultan una solución confiable tanto para adolescentes como para adultos. Sin embargo, el precio de brackets metálicos puede variar según varios factores y conviene tener claro qué incluye cada presupuesto antes de tomar una decisión.

Factores que influyen en el costo

  1. Diagnóstico inicial: todo tratamiento comienza con un estudio completo de la boca, radiografías y modelos. Este paso tiene un valor propio.
  2. Duración del tratamiento: algunos casos requieren más tiempo, controles o ajustes que otros.
  3. Honorarios profesionales: dependen del nivel de experiencia y el enfoque de cada ortodoncista.
  4. Ubicación del consultorio: las tarifas pueden variar entre distintas zonas geográficas.
  5. Modalidades de pago: algunos centros ofrecen planes financiados o bonificaciones por pago contado.

Rango estimado de precios

En Argentina, un tratamiento con brackets metálicos puede iniciar en valores aproximados desde los $200.000 a $400.000 por todo el plan, según el caso. Este monto puede dividirse en pagos mensuales durante el tratamiento, que suele durar entre 18 y 24 meses.

Dónde realizar una cotización confiable

En consultorios especializados como el de la Dra. Alaya, se ofrece un enfoque integral: evaluación profesional, plan de tratamiento personalizado y acompañamiento durante todo el proceso. Además de los brackets metálicos, también brindan opciones estéticas como brackets transparentes o sistema Damon..

Contar con información clara sobre el precio de brackets metálicos permite planificar la inversión con tranquilidad. Consultar con un profesional, comparar opciones y entender qué incluye cada tratamiento son pasos clave para tomar una decisión segura y orientada al bienestar bucal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement