Río Negro
Weretilneck: «Por más agravios que recibamos de Soria seguimos trabajando por Roca»
El gobernador estuvo en Roca en donde oficializó el comienzo de obras del Hospital.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, estuvo en el Hospital Francisco López Lima de General Roca, donde firmó el contrato para el inicio de obra del sector de neonatología del nosocomio local. La obra cuenta con una superficie de 1000 metros cuadrados y el monto de inversión es de 26.848.006 de pesos y abarcará una superficie cubierta de 1065,75 metros cuadrados. Finalizado el acto oficial, el gobernador dialogó con el móvil de La Super y al ser consultado sobre su relación con el intendente de Roca, Martín Soria, indicó que «nosotros separamos claramente las posturas políticas que tiene con nosotros de los vecinos roquenses. Por más agravios e insultos que recibamos del intendente roquense nosotros seguimos trabajando por la ciudad», dijo Weretlneck.
La obra incluirá dos sectores de cuidados intensivos, habitación de aislado, habitaciones de internación conjunta; residencia de madres, sala de máquinas, ejecución de veredas y accesos, circulaciones y sanitarios públicos.
“Es una satisfacción poder cumplir con lo comprometido luego de tantos años”, expresó el Gobernador a la audiencia, agregando que “para la provincia, el 2016, será un año de fuertes inversiones en el sistema de Salud Pública, no solo en obras sino también en insumos y equipamiento”.
“Esos son los ejes centrales, porque la ausencia de alguno de estos tres ejes genera problemas en el sistema”, sostuvo y aseveró que “la inteligencia del Ministro y de la Provincia está puesta en que los tres elementos estén presentes”.
En ese sentido, destacó la inversión de $ 60.000.000 realizada durante el mes de noviembre de 2015 en la compra de medicamentos; la entrega de 23 ambulancias hace 60 días que, sumadas a las entregadas por el Gobierno Nacional, permiten que casi la totalidad de los nosocomios provinciales cuenten con traslado y transporte sanitario. Además destacó la adjudicación de tomógrafos para Roca, Viedma y Bariloche, como así también la adquisición de equipos de rayos automáticos, modernización en odontología, mimógrafos y ecógrafos por más de $ 56.000.000.
También destacó la construcción de dos centros de salud en la localidad y las obras de construcción y mejoramientos en los hospitales de Huergo, Choele Choel, Allen, Catriel y Bariloche.
Respecto a la obra a ejecutar en el hospital de Roca, destacó que “pondrá al nosocomio en un lugar de jerarquía dentro de la región en lo que significa la atención del neonato” y recordó que se trata de una obra comprometida en su momento por la empresa Vale, vinculada a la instalación del Tren de Potasio, que por cuestiones ajenas quedó sin financiamiento.
“Como siempre sucede la imagen que se quiere dar de la Salud Pública es cuando algo no sale bien. Pero nosotros queremos que quede en claro que trabajamos todos los días para garantizar los servicios y tener la mejor salud pública posible”, sostuvo.
Acompañaron al Mandatario, los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib y de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario de Obras e infraestructura, Alejandro Echarren; el subsecretario de Infraestructura, Daniel Bengoechea; el secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca; los legisladores Alejandro Palmieri y Tania Lastra, y los directores de los hospitales de General Roca, Allen, El Cuy, Villa Regina e Ingeniero Hurgo.
Entrega de aportes
Durante el acto se procedió a la entrega de aportes a instituciones locales. En primer término, el Gobernador entregó $ 225.000 a la Asociación Niño Lisiado, destinado a solventar gastos del programa institucional. Asimismo, la Asociación Volante de la localidad recibió $ 300.000, mientras que el Club Social y Deportivo General Roca recibió $ 120.000 para solventar gastos de su participación en la segunda fase del torneo local. Por su parte, la Asociación Civil Liga Interbarrial de Fútbol recibió $ 50.000 para la adquisición de elementos deportivos. Finalmente, el Club Atlético Social Argentino del Norte recibió $ 15.000 para participar en las carreras Tierra Viva Expedition Race 2016 en Chile.
Agro
Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales
El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.
El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.
«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.
Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8
La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.
Política
Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual
Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.
Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.
Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.
En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).
Informe de la Defensora del Pueblo
Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.
Río Negro
Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia
Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.
Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.
«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.
Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».
El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».






