Seguinos

Sociedad

El gobierno aseguró que el CET 1 tiene disponibles más de $145.000

Aseguraron asimismo que en los próximos días depositarán $188.300 para la compra de más insumos.

el

Tras el convocante abrazo solidario al Centro de Educación Técnica N° 1 de General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos confirmó que, en lo que va del año, el establecimiento educativo recibió aportes por $206.512 a ser destinados a prácticas, insumos para el funcionamiento de los talleres, refacciones edilicias, acondicionamiento de instalaciones y mobiliario escolar. Asimismo, en los próximos días la cartera educativa provincial realizará la transferencia de $188.300 para la compra de más insumos.

El referente de Educación Técnica de la cartera educativa, Pablo Núñez, adelantó que “en los próximos días la escuela recibirá $188.000 aproximadamente para insumos, de una primera partida total de $7.000.000 para todas las escuelas de la modalidad técnica de la Provincia”.

Los aportes de esta primera cuota para insumos son parte de los $14.000.000 presupuestados por Río Negro para todas las instituciones de Educación Técnica en 2016, que se dividirán en dos transferencias.

El funcionario agregó que “en lo que va de 2016, este establecimiento ha recibido algo más de $206.000, que han sido depositados como corresponde en su cuenta. Si no se ha hecho uso de esos fondos, ya no es una responsabilidad del Ministerio ni la Provincia, sino de las autoridades de la escuela”.

Además, añadió que “las líneas de financiamiento que el Ministerio de Educación gestiona para estos establecimientos se han estado cumpliendo desde años anteriores, con un fuerte incremento en las partidas. En el caso particular del CET 1, se han hecho transferencias en algunas partidas y en otras estamos en gestiones a resolver en los próximos días. De ninguna manera se puede decir que la escuela está desprovista de financiamiento”.

El Centro de Educación Técnica Nº 1 cuenta con especialidades en Construcción, Informática y Mecánica. “En enero, la escuela recibió $60.000 para herramientas menores y de mano, necesarias para las prácticas formativas en los talleres; $100.000 en marzo para refacciones y acondicionamiento edilicio, y en junio $46.500 para lo que es práctica e insumos. Sabemos que por ahí la cantidad de estudiantes, las especialidades o por las prácticas mismas, que en las escuelas técnicas nunca se está conforme con las transferencias que se hacen”, indicó Núñez.

En ese mismo sentido, el referente de Educación Técnica del Ministerio de Educación y DDHH sostuvo que “uno siempre quisiera transferir todo el primer día del ciclo lectivo, para que las escuelas puedan planificar actividades; pero también es cierto que hay muchos motivos por lo que las transferencias llegan en determinados tiempos. Eso tiene que ver con las partidas presupuestarias, el control interno y la seguridad que le tenemos que dar a la población de los destinos de los fondos públicos”.

Finalmente, Núñez afirmó que “la cartera educativa, reconociendo las dificultades que existen muchas veces para gestionar el uso de estos fondos, ha dedicado una inversión que la traducimos en horas cátedras para un profesional que pueda colaborar con la gestión dentro de la escuela”. Explicó que esta determinación se materializó “a partir de la Resolución del Consejo Provincial Nº 2061, que habilita a los establecimientos de la modalidad a la asignación de un paquete de horas, como un estímulo para reconocer el trabajo de algún docente que se sume a este equipo para la trasferencia, gestión y compra de materiales”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas

El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

el

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.

La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.

Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC

De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.

Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.

El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.

El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.

En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.

Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos

  • Asegurar objetos que puedan volarse.
  • Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
  • Conducir con precaución, especialmente en rutas.
  • Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Continuar leyendo

Policiales

Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos

Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

el

Foto: Archivo (Prensa Bomberos Voluntarios)

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.

Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.

Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.

Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro incorporó nuevas mesas de anestesia en cuatro hospitales

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

el

Las mesas de anestesia son equipos indispensables en los servicios de cirugía, considerados soporte de vida del paciente. Con el objetivo de incorporar tecnología de última generación, el Gobierno de Río Negro concretó la instalación de nuevos equipos en los hospitales de Viedma, General Roca, Cipolletti y Río Colorado, con una inversión total de $240 millones.

Cada mesa de anestesia tuvo un valor de $60 millones y se utilizan para algunos procedimientos que requieren suministrar gases anestésicos a los pacientes y llevar un monitoreo de su respiración durante todo el proceso.

Se trata de aparatología de alta precisión que debe garantizar el suministro de una cantidad exacta de gas con el fin de no comprometer la salud del paciente.

Son productos de innovación en mecánica, ingeniería y electrónica, y debe contar con una serie de características que van a variar de acuerdo a la complejidad del hospital, garantizando seguridad a los pacientes y profesionales.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis destacó que se trata de «un nuevo paso que fortalece la salud pública y la calidad de la atención en Río Negro».

En relación a las características técnicas, se trata de mesa de anestesia de origen alemán, que incluye: Fabius Plus con carro, respirador a pistón Adulto/Pediátrico/Neonatal con volumen corriente desde 50ml con modo controlado por volumen (CMV), PCV (Ventilación Controlada por Presión), PS y SIMV. Soporte para vaporizadores y monitor incorporado de FiO2, Presiones y Espirometría.

Además, cuentan con pantalla integrada que muestra FiO2, volumen minuto y tidal, presiones de las vías aéreas (PAW, Meseta Pmax, Pmedia, PEEP) y la frecuencia.

Componentes adicionales: Vaporizador para Sevoflurano marca Drager modelo Vapor 2000. Monitor Multiparamétrico marca Drager, modelo Vista 120. Monitor color TFT de alta resolución de 15″, pantalla touch screen para pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos, con monitorización en 8 (ocho) canales.

Parámetros monitorizados: ECG, Frecuencia cardíaca, Respiración, Saturación de Oxígeno SpO2, Pulso, Temperatura, Presión No Invasiva (NIBP), Presión Invasiva, Capnografía.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement