Seguinos

Sociedad

Buscan prohibir concursos de belleza en el Alto Valle

A una semana de aprobarse la ordenanza en Viedma, dirigentes sociales buscan consenso en el Alto Valle.

el

A tan sólo una semana de sancionada la ordenanza que sustituye los concursos de belleza, elecciones de reinas y princesas en Viedma, ésta iniciativa ya está generando grandes debates en la sociedad, no sólo rionegrina, sino Argentina. Cartas de lectores, decenas de notas periodísticas, un amplio apoyo ciudadano y el interés de concejales de otras localidades por conocer la propuesta, es un claro indicio que la mirada social está puesta sobre estos concursos.

Este miércoles, la concejala Socialista en el Frente Progresista de Viedma, Mariana Arregui, junto a Juan José Tealdi y Damián Javier Lazota -Presidente y Secretario de Comunicación del Partido Socialista de Río Negro, respectivamente-, visitaron distintas localidades del Alto Valle. Los Centros Socialistas de General Roca Cipolletti y Villa Regina generaron las actividades que se traducirían en encuentros.

Fue así que ediles de Roca -Mario Álvarez de Juntos Somos Río Negro-, de Cipolletti -Alejandra Villagra y María Eugenia Villarroel Sánchez de la CC ARI y FpV respectivamente-, de Villa Regina -Sandra Quiróz, Luis Baleani y Claudia Ávila de JSRN, Susana Cantero de FpV-, por el Consejo Local de la Mujer, -Cristina Bay- y de Valle Azul -Heber Trincheri y Valeria Peralta, Comisionado de Fomento y Vocal respectivamente-, estos últimos invitados a participar en el Concejo Deliberante de Villa Regina, al que se sumó el concejal Viedmense Facundo Montecino Odarda -CC ARI en el Frente Progresista-, interesados por la iniciativa que termina con los concursos de belleza, reinas y princesas, recibieron con entusiasmo la presencia de dirigentes socialistas.

«Está ordenanza implica un pasó importante en la lucha por romper los estereotipos de género que tan mal nos han hecho a las mujeres desde nuestros primeros años. Estereotipos que nos hacen creer que debemos encajar en un ideal de belleza que alguien definió externamente como el mejor, dijo Arregui. Y agregó que «estos concursos y elecciones de reinas reproducen la violencia simbólica que sufrimos en muchos espacios de nuestra vida. Sabemos que hay muchas cosas para modificar en el camino hacia una igualdad de género real. Pero reafirmamos nuestro compromiso para que en cada espacio que el socialismo pueda ocupar se trabaje desde una perspectiva de género transversal y se generen proyectos que apunten a eliminar las violencias de género», concluyó.

El concejal roquense Álvarez se mostró interesado pero sabe que el camino será difícil de recorrer. Es que se trata de un bloque unipersonal y el oficialismo -FpV- no parece estar interesado en que estos concursos dejen de existir, sobre todo teniendo como cabecera la elección anual de la Reina Nacional de la Manzana.

Cipolletti mostró una opinión dividida. Por el lado del oficialismo, Alejandra Villagra mostró su intención de avanzar con el proyecto, mientras que la concejala del FpV se inclinó por no modificar estos concursos, aunque al finalizar el encuentro señaló el interés en debatir el proyecto con sus pares.

La contrapartida fue Villa Regina, que se encamina a ser la segunda ciudad rionegrina en terminar con este tipo de concursos. “Celebramos la decisión de los Concejales y Concejalas de Regina en dar un debate tan necesario para la comunidad”, expresó Mariana Arregui quien destacó que el Partido Socialista, «a 120 años de su nacimiento, como fuerza política promotora de grandes cambios culturales a lo largo de su historia, así como ayer dio la batalla para imponer el derecho de los trabajadores y trabajadoras y de los sectores más desprotegidos de la sociedad, seguirá trabajando por los cambios culturales que permitan modificar los aspectos negativos que subordinan y estigmatizan a la mujer».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje

Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.

El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.

Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.

Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.

Continuar leyendo

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste

Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.

La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement