Cultura
Simonetti trae su stand up a Roca
Será este viernes en Casa de la Cultura.
Federico Simonetti presentará en Sala II de la Casa de Cultura “Asegurá tu futuro”, una parodia a los estereotipos de progreso social que nos muestran los medios de comunicación. La familia típica, el trabajo en la oficina, la seguridad del hogar, entre otros, son parte de los mandatos que a lo largo del show el comediante se encarga de destruir con muchísima gracia e ingenio.
La cita es este viernes 24 de junio a las 21.30 horas en Sala II de Casa de la Cultura. Las entradas ya están a la venta y tienen un costo de $230 para los socios y $250 las generales.
Espacio INCAA | Miércoles 22/6
Este miércoles se proyectarán “Caída del cielo” y “Guaraní”. El ciclo «De paseo al Cine» comienza a las 17 hs. con “Caída del cielo”, con entrada es gratuita para todos los afiliados a PAMI. Para socios de Casa de la Cultura y estudiantes el valor de la entrada es de $15. Para público general es de $30.
En la proyección de las 21 hs., “Guaraní”: el valor de la entrada es de $15 para socios de Casa de la Cultura, estudiantes y jubilados. Y para el público general es de $ 30.
Velada de Artistas | Charla-debate | Jueves 23/6
El jueves 23 en el hall de Casa de la Cultura se realizará una “Velada de Artistas” dentro del marco de las acciones de lucha contra la violencia de genero “Ni Una Menos”. En el encuentro habrá proyecciones, intervenciones teatrales, poesías, canciones. La charla está organizada por el Centro de Estudios Patagónicos. El evento será el jueves a las 21 hs en el Hall de Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
AMAR Danza – Teatro | Tango | Domingo 26/6
El domingo 26 de junio se presentará el grupo AMAR en una doble función de tango. El espectáculo es a beneficio de Casa de la Cultura y La Enredadera. La primera función a las 20 hs y la segunda a las 21.30. Entradas a un valor de $100.
Fotoespacio | “Por la senda de Guadalupe” | En exposición
Se encuentra en el Fotoespacio de la Casa la muestra «Por la senda de Guadalupe” de Soledad Keegan. La Virgen de Guadalupe es la protectora de los mexicanos y el recorrido por su senda imaginaria, en las calles de la Ciudad de México nos invita a conocer a sus habitantes y su impronta, una huella que imprimen con un estilo único, en todo lo que hacen.
Galería de Arte | “La era basura” de Alejandro Casalini | En exposición
En la Galería de Arte de la Casa de la Cultura está la muestra “La era basura” de Alejandro Casalini. Su obra es un collage o ensamblaje de elementos recuperados, materiales encontrados en el andar diario. El objetivo de la muestra es generar conciencia acerca del consumo individual y colectivo, para REducir, REutilizar y REducir. Alejandro es Maestro Mayor de Obra, fundador del grupo roquense “reciclópatas”, es investigador de energía solar y construcciones alternativas.
Cultura
La Filarmónica llega con su música a Roca
Será este sábado a las 17 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

Con la participación como director invitado del Maestro Gustavo Ginés de Paco de Gea, la orquesta provincial dependiente de la Secretaría de Cultura se presenta este viernes (7/03) a las 21 horas en el Complejo Cultural Cipolletti y mañana sábado (8/03) a las 17 horas en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de General Roca.
El programa de ambos conciertos iniciará con el Preludio de la Bachiana Brasilera Nro. 4 de Heitor Villa-Lobos, continuando con el Concierto Nro. 1 para Clarinete y Orquesta de Carl Maria von Weber, el Romance ‘Spring Time’ para Clarinete y Orquesta del compositor argentino Mauricio Charbonnier (estas 2 obras interpretadas por el solista brasilero Alphonsos Silveira en clarinete), y finalizando con la Sinfonía Nro. 4 de Ludwig van Beethoven.
La presentación que se realizará en la Catedral de General Roca permitirá a los asistentes colaborar con alimentos que tendrán como destino comedores comunitarios y sectores más vulnerables de la ciudad, a través de Cáritas Argentina.
El Maestro Paco de Gea nació en Buenos Aires e inició su carrera artística en canto, integrando el Coro de Niños del Teatro Colón. Paralelamente, comenzó a estudiar su instrumento, la flauta traversa en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Desde 2006 es invitado a dirigir diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica da Paraíba, la Orquesta Sinfónica Jóvem da Paraíba, la Orquesta Sinfónica do Recife e la Orquesta Sinfónica de Goiania. En 2012 fue nombrado Maestro y Director Artístico de la Orquestra Criança Cidadã, de Recife. En la actualidad, desde 2023, se desempeña como Maestro y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica da Paraíba (Brasil).
Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura y los distintos Municipios de la provincia.
Cultura
Turismo cultural: Cómo vender la riqueza histórica y artística de Argentina
El turismo cultural en Argentina ofrece experiencias auténticas que conectan con la historia, el arte y las tradiciones locales.

Argentina es un país que respira cultura por cada uno de sus rincones. Desde los teatros más emblemáticos de Buenos Aires hasta las ruinas indígenas del Noroeste, cada región tiene una historia que contar y un patrimonio que preservar. Para las agencias de turismo, esto representa una oportunidad única: ofrecer experiencias que no solo entretengan, sino que también eduquen y conecten a los viajeros con la esencia del país. Pero, ¿cómo diseñar paquetes culturales que sean atractivos y diferenciadores?
La cultura como eje de una experiencia auténtica
El turismo cultural no se limita a visitar museos o monumentos. Se trata de sumergirse en la identidad de un lugar, de entender su pasado y su presente a través de sus expresiones artísticas, sus tradiciones y su gente. Para las agencias, esto implica ir más allá de los itinerarios convencionales y proponer vivencias que dejen una huella en el viajero.
Por ejemplo, en lugar de simplemente llevar a los clientes a ver el Obelisco, podés organizar un recorrido que incluya una charla con un historiador local, seguida de una visita a un café notables donde se respire la bohemia porteña. Este tipo de propuestas no solo enriquecen la experiencia, sino que también permiten diferenciarte de la competencia.
Destinos que son un viaje en el tiempo
Argentina cuenta con una diversidad cultural que pocos países pueden igualar. Estos son algunos destinos que no podés dejar de incluir en tus paquetes:
Buenos Aires: la ciudad que nunca duerme
La capital argentina es un crisol de influencias europeas y latinoamericanas. Además de sus famosos teatros como el Colón, ofrece barrios como San Telmo y La Boca, donde el tango y el fútbol son parte de la vida cotidiana. Un paquete cultural aquí podría incluir una clase de tango, una visita al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y una cena en un restaurante que rescate recetas tradicionales.
Córdoba: la manzana jesuítica y más allá

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Manzana Jesuítica es solo el comienzo. Córdoba también es conocida por su vida universitaria y su escena artística emergente. Podés armar paquetes que combinen historia con modernidad, incluyendo visitas a galerías de arte contemporáneo y festivales culturales.
Noroeste: un viaje a las raíces indígenas
Jujuy y Salta son regiones donde la cultura indígena sigue viva. Desde las ruinas de Tilcara hasta los mercados de artesanías en Purmamarca, cada rincón tiene una historia que contar. Un paquete aquí podría incluir una ceremonia de la Pachamama, una degustación de comidas ancestrales y un recorrido por los paisajes más impactantes de la Quebrada de Humahuaca.
Cómo diseñar paquetes culturales que marquen la diferencia
Integrá actividades interactivas
Los viajeros ya no quieren ser simples espectadores; quieren participar. Incluí en tus paquetes talleres de arte, clases de cocina regional o encuentros con artistas locales. Por ejemplo, en Mendoza, podés ofrecer una experiencia que combine la visita a una bodega con una clase de pintura inspirada en los paisajes vitivinícolas.
Trabajá con guías especializados
Un buen guía puede transformar una visita aburrida en una experiencia inolvidable. Buscá profesionales que no solo conozcan los datos históricos, sino que también sepan transmitir la pasión por el lugar. En destinos como Rosario, un guía que hable sobre la vida de Che Guevara o la influencia de la música local puede agregar un valor único.
Incluí momentos de inmersión cultural
La cultura no solo se ve, se vive. Organizá encuentros con comunidades locales, como una tarde compartiendo mate con gauchos en la Pampa o una jornada de tejido con artesanas en Catamarca. Estas experiencias no solo son memorables, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades.
Personalizá según los intereses del cliente
No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos pueden estar más interesados en la historia, mientras que otros prefieren el arte contemporáneo. Ofrecé paquetes modulares que permitan a los clientes elegir las actividades que más les atraen.
Tower Travel: tu aliado en el turismo cultural
Para las agencias que buscan ofrecer experiencias culturales de alta calidad, contar con un partner confiable es esencial. Tower Travel, operadora de turismo argentina, facilita el acceso a proveedores especializados en turismo cultural, desde guías expertos hasta alojamientos temáticos. Con su apoyo, podés armar paquetes que combinen historia, arte y tradición sin complicaciones.
El turismo cultural como puente entre el pasado y el futuro
En un mundo cada vez más globalizado, el turismo cultural se convierte en una herramienta poderosa para preservar la identidad de los pueblos y fomentar el entendimiento entre culturas. Las agencias que logren ofrecer experiencias auténticas y significativas no solo estarán contribuyendo a este propósito, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado en constante evolución.
Cultura
El Verano Cultural en Roca empezó a pleno
Todos los fines de semana, hasta el 16 de febrero, se presentarán diferentes espectáculos musicales y artísticos en la Plaza Belgrano.

El pasado fin de semana, vecinos y vecinas de Roca disfrutaron del comienzo de la edición 2025 del Verano Cultural. Se trata de espectáculos locales musicales y artísticos que se podrán disfrutar todos los domingos, hasta el 16 de febrero.
Las propuestas, que son gratuitas y están destinadas a diversos públicos, se desarrollan en Plaza Belgrano.
El fin de semana pasado, el Verano Cultural comenzó con la presentación de Sobredocirco, Agrupación Folklórica Martín Fierro y Estilo Norteño.
Cronograma de espectáculo – Domingo 26/01
- 19.30 hs: Circo SinFin, espectáculo infantil
- 20.15 hs: José Luis Álvarez, música patagónica
- 21.00 hs: De Río y Sur, folklore
Desde el Municipio indicaron que próximamente se darán a conocer en resto de la fechas. «Se invita a la comunidad a sumarse con sus reposeras o mantas, para continuar disfrutando así de un verano a pura cultura», indicaron desde la Dirección de Cultura local.