Cultura
Comienza una nueva edición del Festival de Percusión en Roca
El 14° Festival Internacional de Percusión empieza mañana en la Fundación Cultural Patagonia.

Este martes 28 de junio, será el inicio del 14º Festival Internacional de Percusión, organizado por Fundación Cultural Patagonia, en Roca. El mismo se desarrollará hasta el sábado 2 de julio, en la Ciudad de las Artes, ubicada en Rivadavia 2263. Para este importante evento, que ya se transformó en un sello indiscutido del quehacer cultural de Roca y la Patagonia, ya está confirmada la lista completa de artistas participantes. Los mismos, como siempre, son eximios intérpretes de renombre internacional como el dúo Tak-Nara (España); el peruano Alonso Acosta Flores; José “Zeca” Duarte Lacerda, Dúo Clavis y Eduardo Tullio (Brasil); Wings, dúo de marimbistas de Japón; el grupo CSSIDPC (Cómo suspender su incredulidad desapareciendo por completo), integrado por Diego Urbano en vibráfono y Bernardita Fiorentino, canto (Chile); el percusionista Juan Carlos Cirujeda y el pianista José Baeza (México), el argentino Pablo Bendov, especialista en percusión con señas, y el cubano Nelson Vargas junto al Ensamble de Percusión del Taller de Jazz del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).
A ellos se sumarán, como es costumbre, Ángel Frette, Director Artístico del Festival, el Grupo de Percusión de Alumnos del IUPA, el Ensamble de Percusión, el Grupo de Jazz y el Grupo de Tango de Fundación Cultural Patagonia, junto a otros artistas de la institución como Leandro Márquez (piano), Emiliano Sánchez, Lisandro Parada y Jerónima Molina (marimba).
Cronograma:
Martes 28-6: 15 hs: Inauguración oficial. Concierto: Grupo de Tango de FCP y Danza. 16 hs: Masterclass/Taller de Eduardo Tullio: Percusión brasilera. 18 hs: Masterclass/Taller de Pablo Bendov: Percusión con señas. 21 hs: Concierto: Ensamble de Percusión de FCP; Grupo de Percusión de Alumnos del IUPA; y Ángel Frette (percusión) y Leandro Márquez (piano).
Miércoles 29-6: 11 hs: Masterclass/Taller de Pablo Bendov: Percusión con señas. 15 hs: Concierto: Dúo Clavis. 16,30 hs: Masterclass de Diego Urbano: vibráfono. 18 h: Concierto: Jerónimo Molina, Lisandro Parada y Emiliano Sánchez (marimba). 19,30 hs: Masterclass/taller de Eduardo Tullio: Percusión brasilera. 21 hs: Concierto: Tak-Nara.
Jueves 30-6: 11 hs: Masterclass de Dúo Clavis. 12 hs: Masterclass de Nelson Vargas: Percusión latina. 15 hs: Concierto: Eduardo Tullio e invitados. 16,30 hs: Masterclass de José “Zeca” Lacerda: Multipercusión. 18 hs: Concierto: CSSIDPC (Cómo suspender su incredulidad desapareciendo por completo). 19,30 hs: Masterclass de Juan Carlos Cirujeda: Still panist. 21 h: Concierto: Wings y Ensamble de Percusión de FCP.
Viernes 1-7: 11 hs: Masterclass de Tak-Nara. 12 hs: Masterclass de Wings. 15 hs: Concierto: Juan Carlos Cirujeda (still panist con medios electrónicos) y José Baeza (piano). 16,30 hs: Masterclass de Alonso Acosta: vibráfono. 18 hs: Concierto: José “Zeca” Lacerda. 21 hs: Concierto: Noche latina: Pablo Bendov, Eduardo Tullio, Nelson Vargas y Ensamble de Percusión del Taller de Jazz del IUPA, Alonso Acosta y Grupo de Jazz de FCP. Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085).
Sábado 2-7: 21 hs: Concierto cierre con todos los artistas en Espacio Cultural de FCP (Entrada libre y gratuita).
Las clases maestras serán en el Centro Musical de FCP y los conciertos en el Auditorio “Ciudad de las Artes”, ambos ubicados en Rivadavia 2263; a excepción del concierto del viernes 1-7 a las 21 que será con entradas populares y el del sábado 2-7 a las 21 que será con entrada gratuita, ambos en el Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085).
Para inscribirse a las clases maestras y adquirir localidades con anticipación, pueden acercarse a la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia: Rivadavia 2263, Roca, de lunes a viernes de 8,30 a 21. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590.
Coros de FCP en Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Roca
Tres elencos de Fundación Cultural Patagonia: el Coro de FCP, el Coro de Niños y Adolescentes y el Coro Femenino, se presentarán el próximo domingo 3 de julio a las 21,30 en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Roca. El Coro de FCP, dirigido por David Vallejos, interpretará “Panis angelicus” de Franck, “Barcarola” de Hoffman, “Canción de la paloma” de Barbieri, “Schotis” de Chueca y Valverde y “Aleluya” de Haendel. El elenco cuenta con la preparación vocal de Ana Belanko, quien actuará como solista junto a Daniela Oyanguren, y el acompañamiento en piano de Marianela García Pérez.
El Coro de Niños y Adolescentes de FCP, dirigido por Marcela Caldironi, interpretará “Guadalquivir” de Gilberto Rojas, “Arde Londres”, anónimo, “Imagine” de John Lennon, “Jujuy jujuy cantaba la rana” y “Tengo una muñeca”, canciones populares con arreglo de Enrique Iturrioz, “Ojos azules” de Gilberto Rojas y “Pregones del altiplano” de Damián Sánchez. El conjunto cuenta con la preparación actoral de María Robin y el acompañamiento en piano de Juan Pablo Márquez.
El Coro Femenino de FCP compartirá “Buscad primero al reino de Dios”, anónimo, “Chi Chororo” de Zampayo, “La paloma” de Sebastián de Yradier, “Pedro canoero” de Teresa Parodi y “Palmeras” de Gilberto Rojas. El grupo cuenta con la dirección de David Vallejos y el acompañamiento en piano de Leandro Márquez.
Cultura
Roca se prepara para la 7° Feria del Libro: más de 30 stands y figuras nacionales
Se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal con entrada libre y gratuita.

Del 8 al 12 de octubre, General Roca volverá a ser sede de la Feria del Libro Municipal, que en su 7° edición reunirá a grandes escritores, instituciones, librerías y editoriales de toda la región en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.
Durante cinco jornadas habrá stands de instituciones como IUPA, Fundación San Agustín, Universidad Nacional de Río Negro, Editorial UNRN, Instituto KB, Instituto Pascal, diversas bibliotecas populares y Consejos Municipales. También estarán presentes librerías locales como Librería Roca, Librería De La Fe, Cuentopía, Munduna, Metafísica, Tiempo y Espacio y Remitente Patagonia.
En cuanto a editoriales, participarán el Fondo Editorial Municipal (FEM), Yzur, Ediciones del Cedro, La Canoa de Papel, Sudestada, A-Marte, Nubífero, Cheuque, Párrafo Aparte y Ediciones Chubut.
Además, esta edición contará con la presencia de figuras nacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia, quienes ofrecerán charlas y actividades especiales.
La entrada es libre y gratuita y habrá exposiciones, presentaciones, talleres y propuestas para escuelas y público en general. El detalle de las actividades ya puede consultarse en el sitio web oficial del Municipio: https://generalroca.gob.ar/interes/32/.
Próximamente se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades de esta nueva edición de la Feria Municipal del Libro 2025.
Cultura
La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas
Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.
Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.
Talleres y charlas para escuelas y jardines
Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.
– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción
Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.