Cultura
Seminario de activación de la glándula pineal en Casa de la Cultura
Además, habrá Espacio INCAA y una importante obra musical entre tantas actividades de la entidad.

Natalia Bivanco Gisbert, junto al Instructor Juan Pablo Caivano, uno de los tres instructores certificados por Fresia Castro, realizarán un seminario de Activación Interna de Glándula Pineal el sábado 2 (de 14 a 21 hs) y domingo 3 de julio (de 11 a 19 hs) en el Aula Magna (1º piso) de Casa de la Cultura. Además brindarán una charla informativa en el hall de la Casa con entrada libre y gratuita, el jueves 30 de junio.
El Método de Cyclopea, el cual se va a analizar en el seminario, es una herramienta de avance que le permite a todos aquellos que lo aplican acceder a beneficios físicos, emocionales y espirituales. Ellos son, por ejemplo, mejorar la regeneración celular; retardar el proceso de envejecimiento; fortalecer del sistema inmunológico; regular del ciclo del sueño evitando así problemas de insomnio; combate los radicales evitando así sus efectos más conocidos, como son: los traumatismos o isquemia, el desarrollo de numerosas patologías como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, las enfermedades inflamatorias y el declive del sistema inmunológico; desarrollar las habilidades naturales propias de cada individuo; aumentar la capacidad de manejar situaciones de estrés; recuperar los conceptos que se encuentran en la memoria celular; acceder estados de expansión consciente; obtener una vida onírica enriquecida; lograr la contemplación consciente; y recuperar y desarrollar el Programa Original Creativo.
Para consultas y aranceles, comunicarse con Natalia Bivanco Gisbert al 0299-155329690 (precios especiales a grupos).
Cine| Espacio INCAA
Este miércoles se proyectarán “Camino a La Paz” y “Angelita la Doctora” en Sala II de Casa de la Cultura. El ciclo «De paseo al Cine» comienza a las 17 hs. con “Camino a La Paz”. Para esta función la entrada es gratuita para todos los afiliados a PAMI. Para socios de Casa de la Cultura y estudiantes el valor de la entrada es de $15. Para público general el costo es de $30. Por su parte, en la proyección de las 21 hs., “Angelita la Doctora”, el valor de la entrada es de $15 para socios de Casa de la Cultura, estudiantes y jubilados, mientras que para público en general es de $30.
Muestra de Danzas Españolas
María José Ruiz presenta los talleres y carrera de danza española, donde las alumnas de todos los niveles mostrarán los trabajos coreográficos realizados durante la primera parte del año, representando los cuatro estilos de la danza española, Regional, Escuela Bolera, Flamenco y Estilización. Será el próximo domingo 3 de julio a las 20.30 hs. Las entradas tienen un costo de $80 para socios, mientras que las generales tendrán un costo de $100.
Crisálida
Crisálida es una obra música con siete movimientos, que nace a partir de una idea que convoca a músicos experimentados para realizar una creación artística colectiva. Esta tarea llevo un año de trabajo e inspiración. Cada integrante de la obra fue componiendo sus partes y conformando así un crisol de estilos y formas.
La función será este sábado 2 de julio en Casa de la Cultura desde las 22 hs. Las entradas anticipadas tienen un costo de $100 y en puerta $120.
Fotoespacio | “Por la senda de Guadalupe” | En exposición
Se encuentra en el Fotoespacio de la Casa la muestra «Por la senda de Guadalupe” de Soledad Keegan. La Virgen de Guadalupe es la protectora de los mexicanos y el recorrido por su senda imaginaria, en las calles de la Ciudad de México nos invita a conocer a sus habitantes y su impronta, una huella que imprimen con un estilo único, en todo lo que hacen.
Galería de Arte | “La era basura” de Alejandro Casalini | En exposición
En la Galería de Arte de la Casa de la Cultura está la muestra “La era basura” de Alejandro Casalini. Su obra es un collage o ensamblaje de elementos recuperados, materiales encontrados en el andar diario. El objetivo de la muestra es generar conciencia acerca del consumo individual y colectivo, para REducir, REutilizar y REducir. Alejandro es Maestro Mayor de Obra, fundador del grupo roquense “reciclópatas”, es investigador de energía solar y construcciones alternativas.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra 2025: dos días para disfrutar de los sabores del Alto Valle
Este sábado y domingo, Roca celebra la cuarta edición del Festival de la Sidra, con entrada libre y gratuita en el Predio Ferial. Habrá música, gastronomía, productores, juegos y propuestas innovadoras.

Este sábado (08/11) y domingo (09/11) , General Roca será nuevamente sede del Festival de la Sidra, una celebración que une tradición, innovación y producción regional. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el Predio Ferial de calle Tronador 260, donde los visitantes podrán disfrutar de sidras artesanales, gastronomía, música en vivo, juegos, stands institucionales y un completo paseo de productores y artesanos.
El Festival de la Sidra 2025 tiene como objetivo promover el turismo local y dar mayor impulso a la sidra como producto emblemático del Alto Valle, que agrega valor a la producción de manzanas y peras de la región.
Desde el Municipio informaron que estará prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas o conservadoras, y que habrá sectores delimitados para estacionamiento gratuito, transporte público y taxis, con el fin de garantizar una experiencia segura y ordenada para el público.
Música, sabores y paseo familiar
Además de la oferta sidrera y gastronómica, el festival contará con una grilla artística variada, con espectáculos de danza, rock, cumbia, folklore y blues, pensados para disfrutar en familia durante ambas jornadas.
Toda la información sobre sidreras participantes, horarios, grilla de espectáculos, estacionamiento y accesos está disponible en el sitio oficial del Municipio de Roca.
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Propuestas institucionales: Ciencia, innovación y sustentabilidad
Entre las novedades de esta edición, se destacan los stands de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y del INTA Alto Valle, que ofrecerán actividades interactivas y degustaciones vinculadas con la innovación y la economía circular.
En el stand de la UNRN, el público podrá participar de demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía, y adquirir bolsas diseñadas por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Visual, cuyos fondos serán destinados al Consultorio de Diseño, un espacio que asesora a emprendedores locales.
Además, se presentará el innovador proyecto de harina de orujo de manzana, desarrollado por la Planta Piloto de Alimentos Sociales (PPAS) y el Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL). Este subproducto agroindustrial busca aprovechar los residuos de la sidra, demostrando cómo la investigación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades productivas.
Por su parte, el INTA Alto Valle ofrecerá una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzanas provenientes del Banco de Germoplasma. La propuesta forma parte de un trabajo conjunto con la UNRN, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los productores artesanales Savia Bruta, Galas y Pulkü.
Cultura
Todo listo para el Festival de la Sidra: Cómo llegar, dónde estacionar y qué calles estarán restringidas
Habrá estacionamientos gratuitos, paradas especiales de colectivos, plataformas para taxis y espacios exclusivos para feriantes y personas con movilidad reducida.

Con el objetivo de garantizar una mejor organización y seguridad durante el Festival de la Sidra 2025, el Municipio de General Roca dio a conocer la disposición del estacionamiento vehicular y las paradas de transporte público que funcionarán durante los dos días del evento de manera gratuita.
Estacionamiento gratuito
Quienes asistan en auto o moto podrán utilizar el estacionamiento organizado por el Municipio, con ingreso por calle Primeros Pobladores, a 150 metros de calle Tronador. El espacio estará debidamente señalizado y contará con un sector reservado (con cupos limitados) para personas con movilidad reducida.
Se recuerda que el ingreso vehicular por Tronador, desde Primeros Pobladores hasta el acceso al Casino, estará restringido.
Parada de colectivos
Habrá servicio gratuito desde y hacia los barrios, con una parada principal ubicada sobre calle Viterbori, en sentido sur-norte, margen este.
Taxis
Se habilitarán dos plataformas exclusivas para taxis, ubicadas en Bolivia y Mendoza, y en Bolivia y Belgrano.
Espacio para expositores y feriantes
También se dispondrá de un estacionamiento especial para expositores y feriantes, con ingreso por Viterbori y Cerro Mercenario, mientras que los artesanos accederán por Primeros Pobladores, con un sector delimitado para su uso.
Si tomás alcohol, no manejes
Desde el Municipio se solicita a quienes concurran en vehículo designar un conductor responsable, recordando que está vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por infringir esta norma van de $1.000.000 a $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«Conducir bajo los efectos del alcohol puede tener consecuencias graves para todos los usuarios de la vía pública. La recomendación es clara: si vas a disfrutar, no manejes», recordaron desde la Dirección de Tránsito.
Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Sidra
Con el clima primaveral como aliado, las jornadas abrirán desde las 18 horas, mientras que los shows en el escenario principal comenzarán a las 19. El cronograma artístico promete una gran variedad de géneros, con artistas locales y nacionales que pasarán por el escenario.
Grilla de espectáculos
Sábado 8 de noviembre
Set Up
Matías Rivas
Metatambó
Fuego Sagrado
La Delio Valdez
Domingo 9 de noviembre
Ballet Criollos
La Bagliani
Canela en Rama
Blowind Blues
Turf
Sabores, tradición y diversión para toda la familia
El predio contará con más de 13 productores de sidra de distintos puntos del país, acompañados por una amplia oferta gastronómica que incluirá platos elaborados con sidra y opciones sin TACC.
Además, habrá un Paseo de Productores con dulces, conservas, jugos y elaboraciones locales, un sector de artesanos con productos regionales y un espacio con juegos infantiles para los más chicos.
Entre las sidreras confirmadas se destacan Macan, Krusha, Del Valle, Galas, Savia Bruta, Reggia, Txapela, Griffin y Huella Austral, entre otras, que presentarán sus marcas y novedades.
Ronda de Negocios: una oportunidad para el sector
El sábado, a las 18 horas, se desarrollará una Ronda de Negocios en el Espacio Institucional del predio. Será un punto de encuentro entre productores de sidra y representantes del sector gastronómico, hotelero, vinotecas, bares y comercios regionales.
Durante la jornada, los participantes podrán degustar productos, conocer innovaciones y establecer acuerdos comerciales directos con las marcas presentes. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario online disponible en forms.gle/g8mT8zUEScLyhCq68.
Toda la grilla de espectáculos, sidreras participantes y propuestas gastronómicas están disponibles en el sitio oficial de la Municipalidad.






