Sociedad
Mango apoya proyecto de despenalización de la marihuana para uso terapéutico
Fue presentado por 14 Diputados Nacionales de distintos bloques políticos y está siendo analizado en la Cámara.

El legislador Marcelo Mango (FpV), presentó un nuevo proyecto legislativo de comunicación, dirigido a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, respecto del apoyo al tratamiento y aprobación de la “Despenalización del consumo de marihuana para uso terapéutico”. La iniciativa legislativa, brinda apoyo al proyecto 147-D-2016 presentado por Diputados Nacionales de distintos bloques políticos, entre ellos: Diana Conti, Juan Manuel Pedrini, Ana Gaillard, Lautaro Gervasoni, Gabriela Troiano, Adrian Grana, Remo Carlotto, Araceli Ferreyra, Nilda Garre, Juliana Di Tullio, Alejandro Ramos, Myriam Bregman, Luis Cigogna y Alcira Argumedo.
Al respecto, el legislador explicó que “la Legislatura de Río Negro debe acompañar esta iniciativa que contribuye a mejorar la calidad de vida de cientos de argentinos que padecen distintas enfermedades, facilitándoles la adquisición legal de los productos medicinales derivados de la marihuana. A su vez, la iniciativa logrará que el Estado ponga el foco de atención en la lucha contra el narcotráfico y no en la persecución y criminalización de los ciudadanos que consumen el cannabis para hacer frente a sus problemas de salud”, remarcó Mango.
El proyecto está siendo analizado en la Cámara de Diputados de la Nación, y el pasado 13 de junio los integrantes de la comisión de Salud organizaron una reunión con enfermos, médicos, cultivadores, militantes cannábicos, abogados, jueces y otros funcionarios para compartir información y experiencias sobre el uso medicinal del cannabis. Los legisladores escucharon más de 20 testimonios con argumentaciones y reclamos para que el Estado se haga cargo del tema, ya que hay cientos de enfermos que caminan en la cornisa de lo legal para acceder a los productos medicinales de la marihuana.
Cabe señalar, que ya han manifestado su apoyo e impulsan la aprobación de este proyecto de ley, médicos, investigadores y familiares de pacientes que experimentan con derivados del cultivo para tratar distintas enfermedades. Asimismo, entienden que es el momento propicio para dar el debate sobre la no criminalización del uso terapéutico de la planta de cannabis. Al respecto, “el Dr. Carlos Chiale, titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que ya otorgó 85 permisos para importar el aceite desde Estados Unidos, fue contundente: «Esta ley tiene que salir ayer. No hay que esperar más», versa en el proyecto legislativo.
En un mismo sentido, Mango opinó que “Argentina se encuentra atrasada en este tema respecto de otros países de la región y del mundo como por ejemplo, Colombia, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Holanda, Canadá y Australia. En tanto, Uruguay fue el primer país de la región que, en el año 2014, no sólo fue legalizada la marihuana, sino que el Estado se hace cargo del control, distribución y educación sobre el uso del cannabis”. En tanto, especialistas, sostienen que la ciencia ha avanzado y que la prohibición y punición de la tenencia de cannabis para uso terapéutico debe terminar en nuestro país, ya que cada vez toman más fuerza los testimonios y experiencias positivas en tratamientos paliativos de pacientes oncológicos o con enfermedades como VIH sida, epilepsia, anorexia y otros. Asimismo, aseguran que el uso del cannabis ha mejorado la calidad de vida de las personas enfermas, reduciendo dolores y diferentes síntomas.
Por caso, el 17 de febrero pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), autorizó la importación de aceite de cannabis para cinco pacientes que conviven con epilepsia refractaria. Entre ellas se encuentra Josefina una niña de 3 años con una encefalopatía epiléptica infantil, conocida como el Síndrome de West, que con el uso del aceite de cannabis logró mejorar su calidad de vida y disminuir la cantidad de espasmos que sufría de 600 a menos de 20 por día. La enfermedad es una alteración cerebral poco frecuente, cuyos rasgos principales son los espasmos epilépticos y el retraso del desarrollo psicomotor y es considerada una “enfermedad rara” que afecta a uno de cada 5 mil nacidos.
Las madres de los niños que padecen epilepsia refractaria reclamaron que el Estado se involucre que «es inmoral seguir negándonos un privilegio. La ciencia y la política se tienen que ajustar a nosotros», e insistieron que «el derecho a la salud no se le puede negar a nadie». Los neurólogos presentes pidieron a los diputados que avancen con la sanción de la ley ya que «existe una posibilidad de mejorar la vida de esta gente, no lo impidamos» y también afirmaron que “se venden medicamentos que no logran ni el 20% de mejora en chicos con epilepsia, el cannabis lo hace en un 40% o 50%. Sentimos vergüenza de tener que medicar con cannabis a escondidas».
Según la opinión de médicos que apoyan la iniciativa, hay muchas afecciones que la ciencia no puede curar y dolores que no puede calmar y sostuvieron que el uso medicinal del cannabis tiene que representar una oportunidad y no una preocupación.
Proyecto Nacional para la despenalización del consumo, tenencia y producción de cannabis
La Diputada Nacional del Frente para la Victoria Diana Conti, acompañada de legisladores de distintos bloques, presentó a principios del corriente año un proyecto de ley para despenalizar el consumo, la tenencia y la producción de la planta de cannabis para fines terapéuticos. La iniciativa propone incorporar a la ley nacional de estupefacientes 23.737 el artículo 29 QUÁTER, que textualmente propone:
Art. 29 QUÁTER.- Se considerará legítima y autorizada la comisión de las conductas descriptas en los artículos 5 excepto los incisos c) y d), 10, 14 y 28 de la presente ley, ejercidas con la planta de cannabis sativa en todas sus variedades y compuestos activos, cuando la misma sea utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o para el control de síntomas o cuidados paliativos. Las conductas antes descriptas serán reglamentadas por la autoridad competente.
En sus fundamentos, el proyecto de la diputada Conti sostiene que «los antecedentes empíricos revelan que la utilización de compuestos cannabinoides y químicos de tetrahidrocannabinol (THC) han tenido resultados positivos para el tratamiento de ciertas afecciones. En particular, la propuesta considera que algunas de las virtudes terapéuticas que se atribuyen al cannabis son, por ejemplo, el alivio de la ansiedad y la reducción de las náuseas provocadas por la quimioterapia. Además, retoma los resultados de estudios que arrojan los beneficios que proporciona el cannabis medicinal para disminuir el insomnio y distintas dolencias».
Municipio de Gral. la Madrid proyecta producción y distribución de extractos para uso terapéutico
A partir de casos como los que se hicieron públicos recientemente y por la creciente demanda de la planta de marihuana para uso medicinal, el intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, puso en marcha un proyecto en conjunto con la Universidad de La Plata y el Conicet para la producción y distribución del extracto de la planta para su uso terapéutico. Este Municipio, busca impulsar la producción a nivel local y convertirse en la primera ciudad de la Argentina que cultiva marihuana con fines medicinales, con el desafío de lograr una producción nacional que abarate costos y que permita a toda persona que lo necesite acceder sin tener que acudir a la importación.
Roca
Estatales de Río Negro comenzaron a cobrar sus sueldos
El cronograma de pagos finalizará el sábado próximo.

El Gobierno de Río Negro inició este jueves (4/09) con el pago de salarios para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, la Policía de Río Negro y el Servicio Penitenciario Provincial.
Mañana viernes (5/09) se depositarán los salarios a Docentes y Porteros.
Finalmente, el sábado (6/09) se abonarán los sueldos a personal de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Río Negro proyecta nuevos senderos turísticos en Cerro Policía y El Cuy
Autoridades de Turismo provincial visitaron los parajes para evaluar la planificación de senderos y miradores.

Autoridades provinciales de Turismo visitaron las comisiones de fomento de Cerro Policía y El Cuy con el objetivo de relevar los espacios destinados a la planificación de senderos y miradores turísticos en dichos parajes.
Durante la recorrida se identificaron las posibles implantaciones y componentes a incorporar, tales como miradores con su correspondiente materialidad, consolidación de senderos, cartelería informativa y tranqueras de acceso.
Además, en el marco de las reuniones de trabajo con los equipos locales, surgieron nuevas propuestas de obras de infraestructura turística que fortalecerán el desarrollo de los destinos.
«Estas acciones forman parte de una política integral de la Provincia, que reconoce al turismo como un motor clave para el crecimiento económico de las comunidades, generando oportunidades de empleo y promoviendo el arraigo en cada rincón de la provincia», destacaron desde el Gobierno.
Roca
Circular con precaución: Avanza la obra de repavimentación sobre calle Mendoza
Conocé cuándo estarán finalizados los trabajos.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaria de Obras Públicas, continúa ejecutando obras de mejora en la red vial urbana con el objetivo de optimizar la transitabilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones. En esta etapa, comenzaron los trabajos de reconstrucción de pavimento de hormigón en calle Mendoza, entre 9 de Julio y Tucumán, en el sector comprendido por la mano que circula en sentido sur-norte, abarcando un tramo de 90 metros de longitud.
Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo que los vehículos puedan circular por la derecha. No obstante, para garantizar el correcto fraguado del hormigón, la margen este de calle Mendoza permanecerá inhabilitada para estacionar por un plazo aproximado de 15 días, encontrándose debidamente señalizada. En tanto, la mano oeste permanecerá habilitada para el tránsito y estacionamiento en forma habitual.

Asimismo, el Municipio ejecutó la reparación del bache de hormigón en calle Belgrano y Gadano, generado por la rotura de una válvula de agua. Finalizado el arreglo de la misma por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, responsable de la provisión y mantenimiento de los servicios de agua y cloacas, se avanzó con la reparación del bache. El lugar quedará debidamente señalizado para que fragüe el material de hormigón.
«Se solicita a quienes transiten por las zonas mencionadas, circular con máxima precaución, respetar la cartelería y recordar la prohibición de estacionar en el sector señalado, a fin de facilitar los trabajos y evitar accidentes», indicaron desde la comuna roquense.