Seguinos

Cultura

Gran variedad de actividades para los más chicos en vacaciones de invierno

Obras musicales, teatro y títeres para disfrutar durante el receso invernal en Casa de la Cultura.

el

Casa de la Cultura ofrece un sinfín de actividades para que los más chicos puedan disfrutar en estas vacaciones de inverno. En primer lugar, llega a la Casa la obra infantil “El libro de las princesas”. Una de las obras infantiles favoritas de los chicos. Con un gran despliegue de personajes, coreografías y mucho humor para grandes y chicos. El espectáculo es presentado por el Grupo Alas y cuenta con un premio Estrella de Mar y nominado como mejor Espectáculo Infantil.

Se presentarán este miércoles 13 de julio y el próximo (20 de julio), desde las 16 horas en Sala II de Casa de la Cultura. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y $200 las generales.

Sinopsis
La princesa Rapunzel es muy juguetona y distraída, sin darse cuenta se cierran las hojas de su cuento y queda afuera del mundo de fantasía. Para regresar a él, deberá recuperar la magia de su largo cabello. Allí es que comienza un recorrido por los distintos cuentos de hadas y princesas, donde cada una de sus amigas la ayudarán a volver a su historia. En su camino conoce a Blancanieves, su reina, el espejo mágico, los enanitos, la princesas Elsa y Anna de Congeladas, Aurora, el príncipe Felipe, Peter Pan, Wendy, el gato con botas y los piratas del Caribe que harán una participación especial cerrando inesperadamente las puertas del libro mágico haciendo reír a grandes y chicos.

"Peter Pan y Frozen", llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

«Peter Pan y Frozen», llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

Peter Pan y Frozen en “El regreso de la primavera”

Esta comedia musical del Grupo Alas nos transporta al mundo fantástico de las Hadas, las Sirenas y los Duendes. Aunque no los podamos ver, estos seres existen. La Reina Elsa de Arendel se acerca a la tierra de las hadas para que Campanita y Peter Pan la ayuden a transformar el cruel invierno que sufre su gente, en una cálida primavera. Conocerás un lugar donde siempre hay alegría, los colores brillan con más intensidad y el amor se respira unido al perfume de las flores. Este nuevo espectáculo cuenta con un excelente despliegue coreográfico, vestuarios de primer nivel y la voz en off de China Zorrilla para completar la magia.

“Elsa entre Hadas y Sirenas” se trata de una obra teatral musical recreativa cuyo objetivo principal apunta a integrar plenamente a los niños con la naturaleza y el medio ambiente. Como dice la Reina de las Hadas, interpretada por la talentosa y conocida actriz China Zorrilla, en el texto: “Puedes encontrar a las hadas en los bosques, el agua, el fuego, las flores, los árboles y todo lo que nos rodea. Sólo hay que amar y respetar a la naturaleza para poder tener otro tipo de percepción y creer en ellas”.

Así, a través de la ficción y la fantasía, los niños tomarán conciencia de la vital importancia de preservar el medio ambiente. La obra deja de manifiesto que en la naturaleza existe un equilibrio que no debe alterarse para no poner en riesgo el futuro de nuestro planeta, así como también preservar a todos los seres vivos y elementos vitales. En este caso, las hadas, espíritus de la naturaleza, son las encargadas de cuidar y proteger dicho equilibrio.

La idea es que la pieza teatral funcione como una herramienta más para los docentes en su tarea de formar personas que estén totalmente comprometidas con el cuidado y la preservación del medio ambiente. A su vez, la obra pone en evidencia el rol dañino que puede llegar a tener el hombre y sus ambiciones desmedidas en detrimento de nuestro hábitat. En tiempos en que la televisión, Internet y otros medios masivos de comunicación son los principales canales de información -muchas veces poco específica y tergiversada- a los que acceden los niños y sus familiares, nuestra premisa es que los alumnos se familiaricen con una propuesta teatral que les fomentará, a través de canciones y humor sano e inteligente, un cambio de actitud respecto al cuidado de su entorno natural, social y cultural.

La obra tendrá doble función, una el miércoles 13 y otra el 20 de julio en la Sala II de Casa de la Cultura, desde las 18 horas. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y las generales $ 200.

"Cortitas de luz": Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

«Cortitas de luz»: Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

Cortitas de luz: teatro de títeres

“Cortitas de luz” es una propuesta de teatro de títeres utilizando la técnica del teatro negro sin perder de vista el sentido de la estética. Una obra para grandes y chicos, para compartir un momento único. En esta obra se presentan cuatro historias: “Casimiro”, “Una noche”,“El cortejo” y “La plaza”. En ellas se podrán apreciar desde el juego de luces y contrastes de colores las diferentes acciones y movimientos que generan actriz, títere, marioneta y la interacción con otros objetos, enriqueciendo así la vida que cobran cada uno de la negra oscuridad del teatro y la música que acompañará a cada una de las historias estará llena de sorpresa, magia y suspenso, atrapando no solo al público infantil, sino al público en general. Allí lo increíble se hará posible y despertará la fantasía al espectador.

Será en Sala II de Casa de la Cultura los viernes 15 y 21 de julio a las 17 horas. Las entradas tienen un costo de $100. La obra dura aproximadamente 60 minutos.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”, este sábado en Casa de la Cultura.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”, este sábado en Casa de la Cultura.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”

Para disfrutar en familia en Casa de la Cultura, una obra que cuenta desde el humor a los más chicos los sucesos que llevaron a la declaración de independencia argentina el 9 de julio de 1816.

Sinopsis
Una puesta en escena de los sucesos del 9 de julio en donde se mezclan los hechos históricos, el humor y el mundo de la enseñanza escolar. A través de la combinación de diferentes técnicas de manipulación de objetos, marionetas y actuación se pone en escena la argentina de 1916, de manera lúdica descubrimos la historia de la declaración de independencia con sus complejidades y sus apasionantes vericuetos.

Los personajes
Luis, también conocido como Lulu, tiene 18 y esta en quinto año del secundario, es el mejor alumno de su colegio y un apasionado de historia, la idea de contar con rigor histórico la historiale parece genial “desnitrifiquemos la enseñanza y tengamos rigor histórico” es su lema. Quiere ser historiador. Lorena, también conocido como Lola , 9 años(una larga historia), quiere contar esa historia con guerreros y espadas de la que habla su hermano, pero ella sabe, ella sabe de manera indiscutible en lo mas profundo de su intimo ser, que la historia va a estar mucho mejor, si ponen a Batman. El hecho de que su hermano no esté de acuerdo solo muestra que no sabe contar una buena historia, y que ella tiene que contarla con el pase lo que pase para salvarlo del ridículo total.

La puesta
En un pequeño estrado, desfilan los paisajes y edificios en donde se forjo nuestra historia, los personajes de un salto vuelan de Buenos Aires a San Miguel de Tucumán. Mientras bajo sus pies desfilan las leguas de la enorme Pampa. Adam Smith llama por teléfono a Rousseau para comentarle de la revolución con su celular hasta que le interrumpe Graham Bell para decirle que los celulares no serán inventados hasta mas de 150 años después “ah perdón, entonces son cartas”. San Martin nos cuenta la historia mientras avanza y tras el desfilan los paisajes y las batallas “Aunque esto fue un año después, hagamos como que no dije nada”. Gracias a la magia del teatro todo transcurre frente a nuestros ojos, en media hora, años de nuestra historia, los mas forjadores, los mas maravillosos, los que ningún niño puede dejar de conocer, porque si no sabemos de donde venimos no podemos saber adonde ir.

Será el sábado 16 de julio en Casa de la Cultura, desde las 17 horas. La entrada tiene un costo de $80.

"Girasoles" está interpretado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces  y percusión y Fer Archanco como narradora.

«Girasoles» está interpretado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces y percusión y Fer Archanco como narradora.

Historia con girasoles

“Historia con girasoles” es un entramado de cuentos y canciones de todas las épocas, versionados por el grupo desde el humor. El repertorio de cuentos incluye los clásicos como “Los tres chanchitos”, “La bella durmiente”, “El acertijo”, entre otros de los hermanos Grimm y Andersen como así también cuentos de autores argentinos como “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga, “El miedo” de Graciela Montes o “Un elefante ocupa mucho espacio” de Bornermann, entre otros.

En cuanto a la música la lista se compone de canciones de María Elena Walsh, Piojos y Piojitos, Jorge Marziali, entre otros sumando a este repertorio juegos teatrales y musicales. La propuesta es para toda la familia, con la intensión de compartir relatos y canciones de todos los tiempos con una mirada actual y humorística.

El grupo Girasoles está integrado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces y percusión y Fer Archanco como narradora. Este espectáculo lleva recorriendo los escenarios locales y provinciales desde el año 2010.

El espectáculo será en Sala II el próximo sábado 16 de julio desde las 18 horas. Las entradas anticipadas y para socios tienen un costo $100, mientras que en puerta $120.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Roca se prepara para la 7° Feria del Libro: más de 30 stands y figuras nacionales

Se realizará del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal con entrada libre y gratuita.

el

Del 8 al 12 de octubre, General Roca volverá a ser sede de la Feria del Libro Municipal, que en su 7° edición reunirá a grandes escritores, instituciones, librerías y editoriales de toda la región en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260.

Durante cinco jornadas habrá stands de instituciones como IUPA, Fundación San Agustín, Universidad Nacional de Río Negro, Editorial UNRN, Instituto KB, Instituto Pascal, diversas bibliotecas populares y Consejos Municipales. También estarán presentes librerías locales como Librería Roca, Librería De La Fe, Cuentopía, Munduna, Metafísica, Tiempo y Espacio y Remitente Patagonia.

En cuanto a editoriales, participarán el Fondo Editorial Municipal (FEM), Yzur, Ediciones del Cedro, La Canoa de Papel, Sudestada, A-Marte, Nubífero, Cheuque, Párrafo Aparte y Ediciones Chubut.

Además, esta edición contará con la presencia de figuras nacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia, quienes ofrecerán charlas y actividades especiales.

La entrada es libre y gratuita y habrá exposiciones, presentaciones, talleres y propuestas para escuelas y público en general. El detalle de las actividades ya puede consultarse en el sitio web oficial del Municipio: https://generalroca.gob.ar/interes/32/.

Próximamente se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades de esta nueva edición de la Feria Municipal del Libro 2025.

Continuar leyendo

Cultura

La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas

Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

el

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.

Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.


Talleres y charlas para escuelas y jardines

Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.

– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción

Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

Continuar leyendo

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement