Sociedad
Rige alerta meteorológico por nevadas para el centro y oeste de Río Negro
Fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. Desde Vialidad Nacional solicitan circular con precaución en rutas de la provincia.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores extremar las medidas de precaución al circular por las Rutas Nacionales del centro y oeste de la provincia (R.N. N° 23, N° 40 y N° 1s40) debido a que rige un alerta meteorológico -emitido por el Servicio Meteorológico Nacional- por nevadas intensas para dichas zonas. Asimismo, el tramo El Bolsón-Bariloche presenta sectores con baja adherencia por formación de hielo sobre la traza. Calzada húmeda, desvíos en los tramos en obra y un tráfico vehicular intenso en la R.N. N° 22, entre Gral. E. Godoy y Cipolletti. Bancos de neblinas matinales y probabilidad de lluvias en el este provincial.
La R.N. N° 40, tramo El Bolsón-Villa Mascardi, se encuentra transitable con extrema precaución. Calzada húmeda con baja adherencia por formación de hielo en las zonas altas del recorrido. Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad y evitar realizar maniobras bruscas. Tiempo inestable con probabilidad de nevadas en las zonas altas. Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. N° 237, la calzada se encuentra húmeda con sectores con hielo, principalmente en las zonas de lagos. Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias y nevadas.
La R.N. N° 1s40 (Ripio), desde el límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con extrema precaución por la presencia de sectores con hielo sobre la calzada. Traza de ripio angosta con curvas cerradas. Equipos viales en la zona norte de la traza realizando tareas de enripiado de calzada y optimización de banquinas. Respetar las velocidades máximas de circulación.
La R.N. N° 23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio-pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores irregulares con hielo. Baja adherencia en el tramo pavimentado. Equipos viales se encuentran en la zona de camino trabajando en la optimización de la traza. Probabilidad de nevadas intensas en la zona.
El tramo Pilcaniyeu – Comallo (pavimento – ripio) se encuentra transitable con extrema precaución ante la presencia de sectores con hielo y nieve en cercanía a la localidad de Comallo. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Tiempo inestable con nevadas aisladas.
Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores con nieve sobre la calzada. Equipos viales en la zona de camino trabajando en la optimización y despeje de la calzada. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas. Tiempo inestable con nevadas de variada intensidad.
El tramo Ing. Jacobacci – Maquinchao, R.N. N° 23 (Ripio-pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución ante la presencia de sectores irregulares con nieve y desvíos en los tramos en obra. Circular a baja velocidad. Nevadas y probabilidad de lluvias hacia la tarde/noche. El tramo Maquinchao – Valcheta (Pavimento) se encuentra transitable con extrema precaución hasta la localidad de Los Menucos por la presencia de sectores húmedos con baja adherencia. Entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad. Bajas temperaturas matinales.
La R.N. N° 23, desde Valcheta hacia el empalme con la R.N. N° 3, se encuentra transitable con precaución debido a la presencia de sectores con ondulaciones de calzada en algunos tramos del recorrido. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento.
Al circular por la R.N. N° 22, en el alto valle provincial, se solicita hacerlo con precaución ante la presencia de sectores en obra con desvíos y un intenso tráfico vehicular entre Gral. Godoy y Cipolletti. Calzada húmeda. Tener presente que es un recorrido que está en obra donde se debe circular a baja velocidad. Respetar los sectores de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias en la zona.
Desde Choele Choel hacia Río Colorado, y viceversa (R.N. N° 22), la traza se encuentra transitable con precaución. Recorrido de rectas largas con un tráfico regular de vehículos pesados en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Circular respetando las velocidades máximas.
La R.N. N° 151 se encuentra transitable con precaución desde Cinco Saltos a Neuquén debido al intenso tráfico vehicular en la zona. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias.
Las Rutas Nacionales N° 250 y N° 251 se encuentran transitables con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. N° 250). Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Bancos de neblinas matinales.
La R.N. N° 3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Equipos viales trabajando en la zona de camino. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento. Tiempo inestable y sectores con bancos de neblinas matinales.
La R.N. N° 3, tramo San Antonio Oeste – rotonda de intersección de las R.N. N° 250 y N° 3, se encuentra transitable con precaución. Tener en cuenta que es un tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas. Bancos de neblinas matinales y probabilidad de lluvias.
Desde la rotonda de intersección de la R.N. N° 250 y N° 3 hasta Viedma (R.N. N° 3) la traza se encuentra transitable con precaución. Circular a baja velocidad debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas. Probabilidad de lluvias en la zona.
Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.