Cultura
Onda Vaga regresa al Alto Valle
Después de su exitosa presentación en octubre del año pasado, la banda retorna a General Roca.
Luego de la gira por México, Colombia y Perú, Onda Vaga se presentará el viernes 29 de julio en la Asociación Española de General Roca y al día siguiente en la disco ubicada en Santiago del Estero 883 de Neuquén. La banda estará despidiendo el disco “Magma Elemental”, el tercero de su autoría, dando uno de sus últimos shows antes de la salida de su próxima placa a editarse este año. En este sentido, confirmaron que adelantarán algunos de los temas de su nuevo disco.
En 2015 , la banda conformada por Germán Cohen, Nacho Rodríguez, Tomás Justo Gaggero, Marcelo Blanco y Marcos Orellana realizó su sexta gira mundial autogestionada que los llevó a escenarios de Francia, España, Suiza y Alemania y luego Canadá, Estados Unidos, Colombia y Chile. Y en lo que va de este 2016 se presentó dos veces con shows sold out con 2500 personas en cada ocasión. Además participaron del prestigioso Festival Estereo Picnic de Colombia, tres fechas en México y una en Lima, Perú.
Onda Vaga nació en tierras uruguayas, en 2007 en Cabo Polonio, pero sus integrantes son todos argentinos. Se conformaron a partir de la unión de dos grupos: Doris (Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco) y Michael Mike (Marcos Orellana y Tomás Justo Gaggero) a quienes se sumó Germán Cohen (Flor de Mambo-Satélite Kingston) en voz y trombón. Desde sus comienzos en 2008, la banda eligió no transitar los carriles usuales de promoción de la industria discográfica. Y gracias al boca en boca de un público que los sigue desde entonces, se convirtió en suceso de culto con presentaciones constantes, siempre a sala llena.
Con seis años de historia, la banda ya tiene en su haber tres discos de estudio: “Fuerte y Caliente” (2008), “Espíritu Salvaje” (2010) y “Magma Elemental” (2013) que la consagraron en la escena local, cuatro giras europeas y la consagración como banda revelación en el festival Fuji Rock de Japón donde tocaron en el mismo escenario de bandas como Radiohead, Stone Roses, Justice, Beady Eye y Noel Gallagher. Se presentaron ante más de 10.000 personas y fue destacada por Billboard por su energía en el escenario y la aceptación del público.
En Roca, Onda Vaga estará el viernes 29 de julio a las 23 horas, en calle España 1371. Estarán como artistas invitados Songolongo y Teo Deveaux. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en el local comercial ubicado en Italia 1573 a un costo de $200.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.