Seguinos

Sociedad

La Provincia se hará cargo de concluir la construcción de las 2500 viviendas

Serán las ya anunciadas por el programa «Techo Digno» en 14 localidades rionegrinas. No se encuentra General Roca.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del IPPV, culminará las viviendas del Programa Nacional Techo Digno ejecutadas parcialmente en 14 municipios de la Provincia. Son un total de 2.532 viviendas distribuidas en Viedma, San Antonio Oeste, Sierra Grande, General Conesa, Choele Choel, Río Colorado, General Enrique Godoy, Cervantes, Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Campo Grande, San Carlos de Bariloche, e Ingeniero Jacobacci, las unidades que el IPPV terminará de ejecutar y supervisar.

Este acuerdo permitirá reiniciar las obras y completar las casas, y fue rubricado días atrás en Choele Choel por el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, la Secretaría de Vivienda y Hábitat de Nación; con el aval de los intendentes de las 14 Comunas interesadas en concluir las viviendas que actualmente se encuentran en avance lento o paralizadas.

El documento acordado es fruto del trabajo coordinado entre Nación, Provincia y Municipios, y un compromiso del Gobernador Weretilneck de poner a disposición la estructura provincial para hacer posible que más de 2.500 familias rionegrinas puedan finalmente tener su casa.

Es importante aclarar que dichas unidades habitacionales fueron en años anteriores gestionadas en forma directa por los Municipios con el Gobierno Nacional, sin haber pasado por la gestión y administración del Gobierno Provincial. Las dificultades técnicas y/o financieras de las comunas impidieron en la mayoría de los casos su terminación.

Al respecto, el interventor del IPPV, Jorge Barragán, manifestó que “no hubo casos de judicialización, lo que nos permitió acordar la continuidad con las empresas, el Gobierno Nacional y los Municipios”. “La Provincia se hará cargo de estas viviendas a través de un programa independiente al anterior, que será específicamente de terminación de viviendas”, añadió.

De esta manera, según la información recogida en el relevamiento realizado por el IPPV, del total de 3.167 unidades Techo Digno en Río Negro; la Provincia se encargará de terminar la construcción de 2.532 viviendas. La diferencia resulta puntualmente de casos como el de Viedma, donde la Nación acordó que el Municipio concluya los planes 128, 94 y 72, considerando el avance de sus construcciones. Por esta razón el IPPV tendrá a su cargo la finalización de sólo 78 viviendas. Por otra parte, ya fue entregado el plan de 110 viviendas en Choele Choel perteneciente al mencionado programa nacional. Por último hay 231 viviendas Techo Digno en la ciudad de General Roca, Comuna que decidió no avalar el compromiso con Nación para finalizar las casas.

De este modo, el Gobierno de Río Negro a través del IPPV, se hará cargo de retomar y concluir las obras de 78 viviendas en Viedma, 102 en San Antonio Oeste, 40 en Sierra Grande, 122 en General Conesa (planes 57, 34 y 31), 86 en Choele Choel, 184 en Río Colorado (planes 104 y 80), 138 en General Enrique Godoy (planes 34 y 104), 225 en Cervantes (planes 44, 43, 48 y 90), 100 en General Fernández Oro (planes 50 y 50), 404 en Cipolletti (planes 97, 105, 100 y 102), 92 en Cinco Saltos, 40 en Campo Grande, 871 en San Carlos de Bariloche (planes 121, 95, 80, 80, 120, 100, 75,100 y 100) y 50 viviendas en Ingeniero Jacobacci.

Por otra parte, el interventor del IPPV Barragán, en reuniones con autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de Nación y el Consejo Nacional de la Vivienda, mantenidas en Buenos Aires, acordaron dar inicio a las gestiones necesarias para el adelanto financiero de las 600 viviendas ya licitadas y adjudicadas por este organismo oportunamente y reprogramar la obra de las 200 viviendas licitadas en diciembre pasado, para su adjudicación. Asimismo, el IPPV se encuentra gestionando ante el organismo nacional 743 nuevas viviendas para la Provincia.

“Es importante el avance conseguido en las gestiones ante el Gobierno Nacional para generar nuevas soluciones habitacionales para familias rionegrinas, ya que se acordó llevar a cabo un trabajo conjunto en cuanto a la planificación, para coordinar proyectos en común y futuros convenios”, concluyó Barragán.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement