Seguinos

Cultura

Segunda semana de vacaciones de invierno en Casa de la Cultura

La entidad cultural redobla la apuesta en la última semana del receso invernal.

el

Como ocurrió en la primer semana del receso invernal, Casa de la Cultura vuelve a ofrecer un sinfín de actividades para los más chicos y no tan chicos en esta última semana de vacaciones. La agenda semanal comenzará el miércoles con “El libro de las princesas”, una de las obras infantiles favoritas de los niños. Con un gran despliegue de personajes, coreografías y mucho humor para grandes y chicos. El espectáculo es presentado por el Grupo Alas y cuenta con un premio Estrella de Mar y nominado como mejor Espectáculo Infantil.

Se presentarán este miércoles 20 de julio, desde las 16 horas en Sala II de Casa de la Cultura. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y $200 las generales.

Sinopsis
La princesa Rapunzel es muy juguetona y distraída, sin darse cuenta se cierran las hojas de su cuento y queda afuera del mundo de fantasía. Para regresar a él, deberá recuperar la magia de su largo cabello. Allí es que comienza un recorrido por los distintos cuentos de hadas y princesas, donde cada una de sus amigas la ayudarán a volver a su historia. En su camino conoce a Blancanieves, su reina, el espejo mágico, los enanitos, la princesas Elsa y Anna de Congeladas, Aurora, el príncipe Felipe, Peter Pan, Wendy, el gato con botas y los piratas del Caribe que harán una participación especial cerrando inesperadamente las puertas del libro mágico haciendo reír a grandes y chicos.

"Peter Pan y Frozen", llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

«Peter Pan y Frozen», llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

Peter Pan y Frozen en “El regreso de la primavera”

Esta comedia musical del Grupo Alas nos transporta al mundo fantástico de las Hadas, las Sirenas y los Duendes. Aunque no los podamos ver, estos seres existen. La Reina Elsa de Arendel se acerca a la tierra de las hadas para que Campanita y Peter Pan la ayuden a transformar el cruel invierno que sufre su gente, en una cálida primavera. Conocerás un lugar donde siempre hay alegría, los colores brillan con más intensidad y el amor se respira unido al perfume de las flores. Este nuevo espectáculo cuenta con un excelente despliegue coreográfico, vestuarios de primer nivel y la voz en off de China Zorrilla para completar la magia.

“Elsa entre Hadas y Sirenas” se trata de una obra teatral musical recreativa cuyo objetivo principal apunta a integrar plenamente a los niños con la naturaleza y el medio ambiente. Como dice la Reina de las Hadas, interpretada por la talentosa y conocida actriz China Zorrilla, en el texto: “Puedes encontrar a las hadas en los bosques, el agua, el fuego, las flores, los árboles y todo lo que nos rodea. Sólo hay que amar y respetar a la naturaleza para poder tener otro tipo de percepción y creer en ellas”.

Así, a través de la ficción y la fantasía, los niños tomarán conciencia de la vital importancia de preservar el medio ambiente. La obra deja de manifiesto que en la naturaleza existe un equilibrio que no debe alterarse para no poner en riesgo el futuro de nuestro planeta, así como también preservar a todos los seres vivos y elementos vitales. En este caso, las hadas, espíritus de la naturaleza, son las encargadas de cuidar y proteger dicho equilibrio.

La idea es que la pieza teatral funcione como una herramienta más para los docentes en su tarea de formar personas que estén totalmente comprometidas con el cuidado y la preservación del medio ambiente. A su vez, la obra pone en evidencia el rol dañino que puede llegar a tener el hombre y sus ambiciones desmedidas en detrimento de nuestro hábitat. En tiempos en que la televisión, Internet y otros medios masivos de comunicación son los principales canales de información -muchas veces poco específica y tergiversada- a los que acceden los niños y sus familiares, nuestra premisa es que los alumnos se familiaricen con una propuesta teatral que les fomentará, a través de canciones y humor sano e inteligente, un cambio de actitud respecto al cuidado de su entorno natural, social y cultural.

La obra se presentará este miércoles 20 de julio en la Sala II de Casa de la Cultura, desde las 18 horas. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y las generales $ 200.

"Cortitas de luz": Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

«Cortitas de luz»: Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

Cortitas de luz: teatro de títeres

“Cortitas de luz” es una propuesta de teatro de títeres utilizando la técnica del teatro negro sin perder de vista el sentido de la estética. Una obra para grandes y chicos, para compartir un momento único. En esta obra se presentan cuatro historias: “Casimiro”, “Una noche”,“El cortejo” y “La plaza”. En ellas se podrán apreciar desde el juego de luces y contrastes de colores las diferentes acciones y movimientos que generan actriz, títere, marioneta y la interacción con otros objetos, enriqueciendo así la vida que cobran cada uno de la negra oscuridad del teatro y la música que acompañará a cada una de las historias estará llena de sorpresa, magia y suspenso, atrapando no solo al público infantil, sino al público en general. Allí lo increíble se hará posible y despertará la fantasía al espectador.

Será en Sala II de Casa de la Cultura este jueves 21 de julio a las 17 horas. Las entradas tienen un costo de $100. La obra dura aproximadamente 60 minutos.

Peña

Peña folklórica en la Casa

Esta vez Casa de la Cultura tendrá el honor de tener a Adrián Vivas, César Fernandez, Facundo Catalán, Ana Elcarás, Cristian Laus y Mauro Sergio. Será una noche para compartir, bailar y cantar. Además, estará abierto Elefante Blanco, el bar de la Casa.

La cita es este sábado 23 de julio desde las 22.30 horas. Las entradas, para socios, tienen un costo de $80, mientras que las generales de $100.

a3-2

Feria de vinilos en Casa de la Cultura

El domingo 24 de julio se presentará nueva edición de «Disco es Cultura», feria en la que encontrarán no sólo vinilos si no también cassettes, CD’s, audio y todo tipo de accesorios relacionados con la música. Participarán feriantes de distintos puntos de Río Negro y también, de provincias vecinas, quienes traerán miles de discos. La idea es pasar la tarde revolviendo y escuchando las joyas retro.

La jornada se llevará adelante en el bar Elefante Blanco de Casa de la Cultura, que va a estar abierto durante toda la tarde para disfrutar de esta peculiar iniciativa. Las puertas abren desde las 16 horas y la entrada es libre y gratuita.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo

Cultura

Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino

Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

el

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.

El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.

La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado). 

«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.

Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.

En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.


Cronograma de charlas

Jueves 8/5

14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Viernes 9/5

14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Sábado 10/5

14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Domingo 11/5

21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda

Cronograma de las funciones 

Jueves 8/5

16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren

18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro

20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren

21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro

Viernes 9/5

16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto

18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren

19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal

20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren

22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto

Sábado 10/5

16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto

19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal

20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren

22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto

Domingo 11/5

16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto

17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda

21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement