Gremios
ATE prepara acciones judiciales y gremiales contra el Municipio de Roca
El próximo martes el sindicato volverá a protestar en las puertas de la comuna roquense.

Luego que el Poder Ejecutivo de la ciudad de General Roca decidiera otorgar, con el aval de dos de los cuatro gremios, un aumento salarial a las categorías más bajas de los empleados municipales; la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió preparar acciones judiciales y gremiales para llevar adelante durante la próxima semana. Por un lado, el sindicato ratifica el estado de estado de alerta, asamblea permanente y movilización; y convocó a una protesta en las puertas de la comuna (Mitre 710) para el próximo martes 26 de julio a las 8.30 horas. Por otro, ese mismo día, se anunciarán las medidas judiciales mediante las cuales se cuestionará el incremento por ser considerado un apartamiento de las leyes laborales esenciales y de la propia Constitución Nacional.
«(Martín) Soria es un intendente que exige mucho y cumple muy poco. Sobre todo a la hora de respetar la legalidad. El Estado no puede pagar en negro a sus trabajadores. Soria en vez de avanzar, atrasa en materia de derechos laborales», subrayó Rodolfo Aguiar, Secretario General ATE Río Negro.
En relación a la firma de la suba salarial el dirigente rionegrino manifestó que «este aumento no sólo no alcanza para nada en un año donde la inflación va a llegar casi a los 50 puntos, sino que afecta gravemente la calidad de los ingresos de los empleados. A partir de ahora, el municipio incremento en más de un 60% los montos no remunerativos que percibía todo el recurso humano, llevando de $1.900 a más de $3.200 las sumas en negro».
«Con que autoridad puede exigir un Estado municipal a los vecinos, comerciantes y otros contribuyentes que cumplan con sus obligaciones, si es el primero que las incumple. Siempre es el Estado el que debe dar el ejemplo», finalizó enérgicamente Aguiar.
Desde ATE se analizan varios aspectos políticos y jurídicos en relación al rechazo categórico sobre el ultimo aumento salarial otorgado por la Municipalidad. «En primer lugar, se trata de una baja de salarios para este 2016, ya que se acordó un incremento del 15%; lo que genera un anual total apenas por encima del 30%, mientras la inflación proyectada al mes de diciembre se ubicará entre los 45 y 50 puntos. En segundo lugar, se trata de un aumento escalonado en tramos; cuyas cuotas resultan ínfimas de un 5% (julio, septiembre y diciembre) y que terminan directamente sin tener impacto real en el bolsillo de los trabajadores».
Para la entidad sindical además, se trata de «un aumento ilegal, toda vez que está prohibido por las leyes que los Estados otorguen aumentos bajo conceptos no remunerativos; y en este caso se fijaron montos de $1.000 y $1.200 totalmente en esa modalidad».
El gremio señaló que ya existe jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y del propio Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, aún con su actual conformación de jueces, prohibiendo ese tipo de incrementos a las comunas.
Responsabilidad de la Secretaría de Trabajo de la provincia
El sindicato quiere que sea investigada también la responsabilidad de la Secretaría de Trabajo de la provincia y sus representantes en la Delegación local, ya que según la Ley 3.803 de la Constitución de la Provincia de Río Negro, su intervención debe ser siempre en favor y defensa de los intereses de los trabajadores, y bajo esta premisa jurídica, «nunca la cartera laboral debió haber avalado y homologado un acuerdo de las características señaladas».
Por último, ATE señala que «existe un reciente pronunciamiento de éste organismo en un arbitraje en el municipio de Catriel. Allí se ordenó el blanqueo absoluto de los todos los haberes no remunerativos de la planta completa de trabajadores de la comuna».
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control
Gremios
ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»
«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».
«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.
Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.
«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.
En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.
Gremios
Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación
“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.
«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.
Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.







