Seguinos

Sociedad

Después de un año, el gobierno de Río Negro volvió a recibir a ATE

El nuevo titular de la Secretaría de Trabajo, Lucas Pica, recibió a Rodolfo Aguiar en Viedma.

el

Como estaba previsto, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) volvió a ser recibida por el Gobierno provincial luego de más de un año de relaciones interrumpidas. La conducción gremial fue recibida por el nuevo Secretario de Trabajo, Lucas Pica, en la sede central de la cartera laboral en la ciudad de Viedma. El encuentro duró más de una hora y se desarrolló en buenos términos.

La entidad sindical consideró que la reunión con el funcionario fue «positiva», y señaló que «con el correr de los días se deberán verificar los avances necesarios para consolidar el inicio de un proceso de diálogo que permita obtener respuestas a las demandas colectivas e individuales de los trabajadores estatales».

«Tenemos que destacar el encuentro como un avance importante, ya que se da luego de numerosas medidas de fuerza y se recupera una instancia de diálogo con el Gobierno que habíamos perdido hace un año, resaltó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro. «Los próximos días serán cruciales para evaluar si existen avances concretos y si el diálogo con el ejecutivo va adquiriendo volumen», continúo el dirigente rionegrino. «Sabemos que todavía estamos lejos de lograr un entendimiento definitivo y que para que ello ocurra, se necesita construir desde cero una confianza que estaba totalmente perdida. Este es el principal desafío que tenemos las dos partes», finalizó.

En primer término, el sindicato planteó a Pica la necesidad de reabrir las paritarias, «que permitan discutir un nuevo incremento salarial para la segunda mitad del año, y terminar con la precarización laboral en el Estado, regularizando la situación de todos los trabajadores becados».

En segundo lugar, ATE hizo entrega de varios escritos que «ponen de manifiesto la falta de democracia sindical en la provincia, y que sustentan jurídicamente otra necesidad imperiosa: la democratización de las relaciones laborales en el ámbito público; y el pleno reconocimiento de la coexistencia de más de una organización sindical en la administración pública».

Por último, el gremio delineó una agenda de trabajo con Pica; quien indicó que la cartera laboral asumiría el rol de ser el nexo con el resto de los Ministerios, fijando un próximo encuentro de carácter más técnico para la próxima semana.

El funcionario provincial afirmó que “a partir del diálogo responsable es posible iniciar un camino que nos permita generar un espacio de trabajo. Vamos a buscar consensos para ir marcando una agenda de cara al futuro”, agregó.

Además, sostuvo que “si hay responsabilidad de acá en más por parte de ATE, todo es posible”, en referencia a las condiciones para tener un diálogo abierto y permanente.

Cabe recordar que Pica se acercó días atrás para delinear una agenda de trabajo con el referente del gremio UPCN, Juan Carlos Scalesi. En la ocasión abordaron un esquema de trabajo entre el gremio y la Secretaría para suscribir las solicitudes de los trabajadores nucleados en UPCN.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement