Sociedad
Para Silva, «está todo listo para retomar las clases en las escuelas»
La Ministra de Educación de Río Negro analizó la situación edilicia de las escuelas ante el reinicio de clases el lunes.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, repasó los trabajos de refacción realizados en diferentes escuelas de la provincia, adelantó inauguraciones a concretarse la próxima semana y analizó las complicaciones climáticas que dificultan el ingreso a parajes rurales y sus escuelas en la zona centro de Río Negro. De cara al reinicio de clases del próximo lunes, la funcionaria indicó que “en general se ha trabajado mucho en todas las escuelas y está todo listo para retomar la actividad. En cambio, la situación es complicada por cuestiones meteorológicas en la zona centro de la provincia, donde las nevadas dificultan mucho el ingreso a los parajes y sus escuelas”.
En este marco, Silva se refirió a la situación edilicia de los establecimientos educativos donde se realizaron trabajos durante el receso de invierno, puntualmente concentrados en el Alto Valle. “En su momento, habíamos comprometido la realización de obras en General Roca, específicamente en las Escuelas primarias Nª 38 y 155. En estas dos semanas se finalizaron los trabajos requeridos; en una fue el recambio de pisos en tres salones de clases y en la otra la reparación de la instalación eléctrica. En el resto se hicieron tareas de mantenimiento ya finalizados, como por ejemplo el cielorraso de placas de durlock y la nueva iluminación en la Escuela Primaria Nº 36”, comunicó la Ministra.
Cipolletti, en tanto, “fue otra de las ciudades donde se realizaron muchas tareas”, dijo Silva. Allí fueron superados los problemas generados por la rotura de un caño de gas por parte de la empresa a cargo de la ampliación edilicia del CET Nª 22, reparación ya habilitada por la empresa Camuzzi. “En el CET Nº 22 se ha reubicado la puerta de emergencia y trabajó en un plan de evacuación que está siendo chequeado por quienes trabajan en Seguridad e Higiene para darle tranquilidad a toda la comunidad educativa”, explicó la funcionaria. Un plan similar también fue definido para el CEM Nº 15, cuyo edificio es colindante con el del CET Nº 22 y comparte con el CEM Nº 102. “En Cipolletti, únicamente habrá inconvenientes en el CEM Nº 35, donde se realizó la instalación de gas, pero no hemos podido lograr que la empresa Camuzzi haga la última inspección y habilite la obra; lo que estaría ocurriendo entre lunes y martes”, indicó la Ministra de Educación.
En tanto, la situación en Cinco Saltos “será normal”, adelantó Silva. En esa ciudad, fueron superados los inconvenientes con la red de gas en el CET Nº 5, trabajos ya supervisados y aprobados por la empresa prestadora del servicio. “Los calefactores ya están encendidos, así que la situación en Cinco Saltos será normal”, puntualizó la titular de la cartera educativa provincial.
Continuando con su análisis de situación en el Alto Valle, Silva apuntó que “en Allen también se trabajó muchísimo en la Escuela Primaria Nº 172, donde se hizo el recambio del piso de la galería y habrá que esperar al martes o miércoles para que finalice su proceso de secado e iniciar las clases”.
En Río Colorado, las tareas del Ministerio de Educación se centraron en la obra del área de sanitarios del CEM Nº 3, “un pedido de hace mucho tiempo de esta escuela”, explicó Silva.
“Tenemos la alegría de poder iniciar las clases el lunes 25 en Viedma, inaugurando la reconstrucción del Jardín de Infantes Nº 80. También la obra que se realizó en la Escuela Nª 196 de Villa Regina y las aulas nuevas del CET Nº 27 de Fernández Oro”, remarcó.
En lo que respecta al Valle Medio y la zona Atlántica, repasó, “está todo normal para retomar el dictado de clases el próximo lunes”. La situación se advierte con complicaciones en el centro y Oeste de la provincia, debido a las intensas nevadas que se registran.
Luego de revisar los partes meteorológicos respectivos y analizar la situación con coordinadores zonales de Educación, la ministra Mónica Silva consideró que “en la zona centro se deberá ir revisando día a día la cuestión meteorológica y el estado de rutas y caminos para ingresar a los parajes rurales.”
“Considero que en las escuelas de los parajes será muy difícil ingresar, porque la nieve es muy alta y la circulación de vehículos prácticamente imposible. En los núcleos urbanos, por su parte, no esperamos dificultades para retomar las clases el lunes”, informó.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.





