Sociedad
Preocupa a la CAME, la vuelta del servicio «puerta a puerta»
El consumidor podría comprar «Made in China» el mismo producto que en el país con diferencias de precios de entre 62% y 67%.

La vuelta del servicio puerta a puerta (PaP) para las compras al exterior «será perjudicial tanto para la industria nacional como para el comercio local, ya que en una amplia gama de productos se pueden conseguir precios hasta 67% más económicos que los que ofrece el mercado local en los productos fabricados en el país», consideraron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es que según detallaron, ropa, juguetes, marroquinería, artefactos de iluminación, y vajilla de cocina son algunos de los rubros más afectados, donde el consumidor local puede comprar ‘made in China’ por Internet el mismo producto, con diferencias de precios de entre 62% y 67%.
Según ha trascendido en los medios, la AFIP, el Ministerio de la Producción y la Dirección General de Aduana ultimarían detalles para permitir nuevamente compras online de hasta US$ 1.000 y con un la posibilidad de realizar hasta cinco pedidos anuales. Es decir, se habilitarían US$ 5.000 por consumidor, lo que generará impacto sobre la economía local.
«La medida llegaría en un momento donde los costos en alza de la producción local están deteriorando la competitividad de los productos nacionales, y en un mercado que consume bastante menos que el año pasado, los productos importados ganan participación en la venta. Pero con esta medida se perjudica no sólo a la industria sino también al comercio, que verá mermar sus ventas en una coyuntura donde de por sí se está vendiendo 10% menos en volumen que el año pasado», lamentaron desde la CAME.
De acuerdo con un relevamiento realizado por CAME en las páginas de compras directas a China y su comparación con el mismo producto de origen nacional, se observa lo siguiente:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9900″ type=»fa»] Las diferencias en aquellos productos que hay brechas, son muy importantes, aun pagando el impuesto de importación desde ese mercado, que asciende al 50%.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9900″ type=»fa»] Por ejemplo, un vestido de gasa comprado directamente en China sale 67,3% menos que un vestido del mismo material, casi idéntico, de origen nacional ($ 700 el nacional vs $ 292 el chino).
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9900″ type=»fa»] Una cartera símil cuero de mujer nacional que sale $1.200 compite con una china idéntica, que se consigue mediante estos sitios a $ 458,4 incluyendo el 50% de impuesto. Es decir, comprando a China se ahorra casi 62%.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9900″ type=»fa»] Los juegos de ladrillos Legos salen: $ 458,6 comprados en China (incluyendo el impuesto) vs $1.200 el nacional, es decir, la brecha es de 62% también.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9900″ type=»fa»] Un set de vajilla de cocina de plástico para nenas, que sale $1.800 en el mercado local, se puede conseguir por 61,8% menos en el sistema puerta a puerta, al comprarlo al mercado chino por solo $ 687,6.
«Claramente, no es el momento oportuno para habilitar este sistema de compras online, que finalmente resentirá más la producción local, la venta comercial, y directa e indirectamente, terminara afectando más al consumo», concluyeron desde la CAME.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.