Sociedad
Inicia una nueva edición del Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte de la UNRN
Se dictará entre los meses de agosto y noviembre en ocho ciudades de la provincia.

Comenzará el 4 de agosto próximo, en la ciudad de General Roca, la IV edición del Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte de la Universidad Nacional de Río Negro. El Programa, un desarrollo de la Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil en coordinación con la Secretaría de Extensión de la UNRN, se dictará entre los meses de agosto y noviembre en ocho ciudades de la provincia, en articulación con los Ministerios de Educación y Derechos Humanos y de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro. El mismo consta de once cursos gratuitos dictados por docentes de la Universidad Nacional de Río Negro y ha sido declarado de Interés por el Ministerio de Educación y DDHH.
El Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte ya cuenta con más de 1.300 inscripciones, por lo que se espera superar ampliamente el número de participantes registrado en las ediciones anteriores ya que las inscripciones continuarán abiertas hasta el día de inicio de cada uno de los cursos. La propuesta está dirigida a los profesionales de la Educación Física. Se desarrolla desde el año 2012 y lleva capacitados hasta el momento a más de 2.000 docentes y profesionales de la disciplina tanto de la provincia como de otras regiones del país.
La coordinación es realizada por los Departamentos de Actividad Física, Deporte y Promoción de la Salud y de Educación Continua de la UNRN y por la Dirección de Educación Física y la Secretaria de Deportes de Río Negro, mientras que la dirección académica es responsabilidad de la Licenciatura en Educación Física y Deporte, carrera que se dicta en la Sede Atlántica de la UNRN. Los cursos cuentan con la organización de las Áreas de Deportes de los municipios de Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Choele Choel, Ramos Mexía y Los Menucos, quienes promueven además la participación de profesionales de las distintas localidades.
Para las inscripciones, los interesados deben acceder a la página web: https://goo.gl/unrkM3. Para consultas más detalladas, concurrir a las Áreas de Deportes de cualquiera de los municipios ya mencionados o escribir al mail [email protected].
Cronograma:
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 4 y 5 de agosto, General Roca: “El desarrollo integrado de los contenidos tácticos, técnicos y condicionales en la enseñanza del Deporte en los ámbitos formal y no formal”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 19 y 20 de agosto, San Carlos de Bariloche: “¿Cómo formular proyectos de acción en la Actividad física y el Deporte? Formulación, implementación y evaluación de proyectos específicos”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 26 y 27 de agosto, Choele Choel: “Los Deportes Regionales como herramienta didáctica en la clase de Educación Física”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 8 y 9 de septiembre, General Roca: “La Tarea Motora en la Educación Física: diseño de prácticas para favorecer el Aprendizaje Motor en edad escolar”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 22 y 23 de septiembre, Villa Regina: “Educación Física y Deporte: su relación en el ámbito escolar”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 23 y 24 de septiembre, San Carlos de Bariloche: “El desarrollo integrado de los contenidos tácticos, técnicos y condicionales en la enseñanza del Deporte en los ámbitos formal y no formal”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 29 y 30 de septiembre, Cipolletti: “¿Cómo formular proyectos de acción en la Actividad física y el Deporte? Formulación, implementación y evaluación de proyectos específicos”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 4 y 5 de noviembre, Ramos Mexía: “Prevención de riesgos cardiovasculares, el rol de la Educación Física en la Comunidad Escolar”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 11 y 12 de noviembre, Viedma: “La Tarea Motora en la Educación Física: diseño de prácticas para favorecer el Aprendizaje Motor en edad escolar”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 11 y 12 de noviembre, Los Menucos: “Técnicas globales de desarrollo de la flexibilidad y prevención de alteraciones posturales en la edad escolar”.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ff9000″ type=»fa»] 18 y 19 de noviembre, Choele Choel: “Técnicas globales de desarrollo de la flexibilidad y prevención de alteraciones posturales en la edad escolar”.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.





