Seguinos

Sociedad

Trabajadores de UATRE reclaman por el 20% de zona desfavorable

Ayer se reunieron en Roca junta a las Diputadas Nacionales Horne y Soria.

el

En la reunión convocada por UATRE, ayer por la tarde en General Roca, trabajadores de la cosecha acordaron sobre la necesidad de llevar adelante diferentes medidas para obtener el 20% adicional por zona desfavorable. En este sentido, la Diputada Nacional del Frente para la Victoria, Silvia Horne, expuso el proyecto presentado el año pasado por su par María Emilia Soria, que propone modificar la Ley N° 26.727 de Trabajo Agrario. Este proyecto tiene un doble propósito: por un lado, incluir a los trabajadores ocupados en tareas de cosecha y/o empaque de frutas en el Régimen de Trabajo Agrario; y por el otro que todos los trabajadores agrarios patagónicos cobren el diferencial por zona desfavorable.

Actualmente, la actividad de cosecha y/o empaque de frutas se rige por la Ley de Contrato de Trabajo, por eso los trabajadores de dicho rubro quedan excluidos de la aplicación de los beneficios propios y específicos del Régimen de Trabajo Agrario y de la esfera de actuación de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. A partir de este proyecto, al pasar a estar comprendidos en el Régimen de Trabajo Agrario, los trabajadores de cosecha y/o empaque de frutas podrán obtener todos los beneficios vigentes para el resto de los trabajadores de la actividad.

Paralelamente, el proyecto de Soria plantea que la Comisión Nacional de Trabajo Agrario -que es quien fija las remuneraciones del sector- debe incluir a las Provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires como integrantes de la Patagonia. De esta manera, todos los trabajadores agrarios del norte de la Patagonia también percibirán el adicional del 20% sobre la remuneraciones mínimas que fija dicha Comisión y que actualmente solo lo perciben los trabajadores agrarios que desarrollan sus tareas en el sur de la Patagonia – Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur -.

Movilización y convocatoria a legisladores nacionales

En la misma reunión, surgió de los propios trabajadores la idea de realizar movilizaciones y solicitar al resto de los diputados y senadores de la región que acompañen este proyecto para modificar la Ley de Trabajo Agrario. A tal efecto, quedó establecida la comunicación entre los dirigentes de UATRE y las Diputadas Soria y Horne para tener un mejor seguimiento del proceso del expediente en el Congreso de la Nación.

Amparos laborales

Otro de los temas planteados en la reunión fueron los obstáculos que encuentran los trabajadores de las chacras al momento de llevar adelante un reclamo laboral. Ante diferentes tipos de incumplimientos por parte de la patronal, para poder judicializar sus reclamos los trabajadores tienen que afrontar costos que significan la mitad de su sueldo, el cual muchas veces aún no han cobrado; y luego esperar entre 12 y 24 meses que es el tiempo que demora una sentencia. Por ello surgió la idea de realizar amparos laborales a fin de agilizar los procesos judiciales que garanticen el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Fuerte choque entre un camión y una camioneta en Roca

El camión, que distribuía bebidas, habría ingresado en contramano y terminó chocando de frente contra una Volkswagen Amarok. Ocurrió en inmediaciones de la rotonda de calles Alsina y San Juan.

el

Foto: Gentileza Tania Domenicucci (Agencia de Noticias Roca - ANR)

Un fuerte choque entre un camión distribuidor de bebidas y alimentos y una camioneta Volkswagen Amarok se registró esta mañana en la intersección de Alsina e Islas Malvinas. A pesar de la magnitud del impacto no se registraron heridos.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el camión habría tomado la calle en contramano, lo que provocó el impacto frontal con la Amarok. El golpe fue violento: la camioneta quedó con graves daños en el frente y el tránsito permaneció interrumpido varios minutos.

Los ocupantes del camión no serían oriundos de Roca y habrían malinterpretado la señalización.

A pesar de la magnitud del accidente, no se registraron heridos de gravedad. Personal de Bomberos Voluntarios trabajó sobre la calzada debido al derrame de combustible que se produjo tras la colisión, arrojando polvo absorbente para evitar riesgos. Por su parte, una grúa del Municipio retiró la camioneta siniestrada.

Continuar leyendo

Roca

Corte de agua en Roca por reparación de una cañería

El corte afecta al sector comprendido al sur del Canal Principal de Riego y la zona noreste de Maipú y Gelonch.

el

Aguas Rionegrinas informó que se encuentran trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en la intersección de calles Vinter y Viedma, en General Roca.

Las tareas comenzaron a las 9 de la mañana y se estima que el servicio se normalizará alrededor de las 18 horas de este viernes (07/11).

Por este motivo, el suministro de agua potable está afectado en la zona baja de la ciudad, es decir, en el sector comprendido desde el sur del Canal Principal de Riego hasta el noreste de Maipú y Gelonch, incluyendo el casco céntrico.

Desde la empresa solicitaron a los vecinos hacer un uso racional del recurso, priorizando el consumo esencial y la higiene personal, hasta que se restablezca el servicio con normalidad.

Por dudas o reclamos, Aguas Rionegrinas recordó que están disponibles la línea de WhatsApp 2920-402808 y el 0800 999 24827, gratuito.

Continuar leyendo

Roca

Continúa la inestabilidad y probabilidad de chaparrones en la región

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta por tormentas para el sábado.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) informó que continuará la presencia de aire húmedo en toda la región, lo que mantendrá condiciones de inestabilidad y lluvias dispersas en General Roca y el Alto Valle durante los próximos días.

Desde hoy viernes (07/11) y hasta el martes (11/11), se prevén chaparrones, tormentas aisladas y actividad eléctrica en distintos momentos de la jornada. Para hoy (07/11) se prevén lluvias débiles en la zona.

El sábado (08/11) volvería la inestabilidad con chaparrones aislados, aunque desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitieron un alerta amarillo por tormentas para la tarde y la noche. El domingo (09/11), por su parte, se esperan tormentas eléctricas y lluvias que podrían extenderse hasta el lunes, con temperaturas máximas cercanas a los 29°C.

De acuerdo al reporte, las bajas presiones provenientes del Pacífico y el ingreso de aire Atlántico del sudeste son los factores que sostienen esta tendencia húmeda y cálida en el norte patagónico.

Hacia el inicio de la próxima semana, la AIC anticipa que continuarán las condiciones variables, con posibles tormentas secas con actividad eléctrica y un ambiente templado a cálido en gran parte de la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement