Sociedad
Imputan a cinco jefes policiales de Bariloche
Se los acusa de haber alterado pruebas en el marco de la investigación de la desaparición del joven policía Lucas Muñoz.

El Fiscal Guillermo Lista promovió acción penal contra cinco integrantes de la Policía de Río Negro por considerar que tuvieron diferente grado de participación en el allanamiento ilegal realizado a la vivienda del agente policial Lucas Muñoz. Se trata de agentes y altos jefes de la fuerza policial, a quienes se los acusa además de haber alterado prueba. Es importante destacar que esta investigación es independiente de la que lleva adelante el Fiscal Martín Govetto, tendiente a dar con el paradero de Muñoz.
Según el Fiscal Lista, esta imputación se sustenta en dos hechos diferenciados. El primero sucedió el 14 de julio pasado, cuando dos agentes policiales se constituyeron en el domicilio de la calle Moreno al 500, en momentos en que Muñoz ya estaba siendo buscado. Durante una hora, los hombres ingresaron a la habitación que ocupaba Muñoz para revisar su computadora, los placares, la mochila y carpetas con documentación diversa. Toda esta requisa se realizó “sin orden escrita y fundada por autoridad judicial alguna y por fuera de las formalidades previstas por la ley”.
De forma posterior a dicha situación, se constató en la Comisaría N° 42 de la ciudad cordillerana la evidente adulteración del parte diario de novedades, a través del reemplazo de, por lo menos, siete folios originales, por otros pertenecientes a un cuaderno distinto. Dicho parte fue suscripto al finalizar el día 17 de julio por el responsable de la unidad “sin una sola mención o constancia de semejante anomalía que configura un ilícito penal sobre un instrumento público”.
El representante del Ministerio Público Fiscal entiende en este sentido que existió “un accionar por parte de ciertos integrantes de la fuerza policial de jerarquía superior, que al parecer denota un funcionamiento irregular, posiblemente configurativo de ilícitos penales consistentes en entorpecer e interferir sobre las declaraciones de personal subalterno de la fuerza en torno de las averiguaciones que se están llevando a cabo para establecer el paradero del oficial Lucas Muñoz, además de estar propiciando una investigación paralela”.
En relación a ésto, el fiscal solicitó una serie de medidas que están siendo ejecutadas por el Juzgado a cargo de Bernardo Campana. En cuanto a la intervención de las fuerzas federales de seguridad, Lista expresó que fueron los propios integrantes de la policía rionegrina quienes le manifestaron la necesidad de convocarlos, garantizando así la transparencia de la investigación.
Por su parte, la Jefatura de Policía de Río Negro dispuso hoy la suspensión preventiva de los policías en cuestión, en el marco de la investigación de causas que se desprenden de la desaparición del oficial Muñoz. La decisión se fundamenta en el requerimiento del fiscal Guillermo Lista ordenando la promoción de acción penal contra estas personas. Las medidas, fundamentadas en el presunto mal desempeño de funciones de los empleados policiales involucrados, alcanzan al comisario inspector Adolfo Manuel Poblete; los comisarios Jorge Omar Elizondo y Almendro David Paz; el subcomisario José Ismael Jaramillo; el oficial subinspector Luis Daniel Irusta y el oficial ayudante Julián Maximiliano Morales. La suspensión preventiva en las funciones implica el pase a disponibilidad.
Cabe destacar que independientemente de las medidas disciplinarias pertinentes, los involucrados afrontarán las correspondientes acciones legales promovidas por el Agente Fiscal.
Cabe aclarar que la medida tomada por los máximos referentes de la institución policial se toma ante la presencia de una presunta falta disciplinaria, la cual quedará establecida o descartada con la culminación del proceso de investigación. Es por esto, que los involucrados dejarán de cumplir función dentro de la institución a fin de garantizar el correcto desarrollo de la investigación.
En este marco, la Jefatura de Policía de Río Negro ratificó su total puesta a disposición de la Justicia para acompañar la investigación en la búsqueda del esclarecimiento de este hecho. Asimismo, se continúa trabajando en conjunto con la Fiscalía actuante, cumplimentando todas las órdenes judiciales.

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Roca
Pavimentarán gran parte de barrio UnTER
El costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 27.500 metros cuadrados en barrio UnTER.
El proyecto de esta importante obra contaba con el financiamiento del Estado Nacional para su ejecución. Pero, luego de la firma del correspondiente convenio, en el año 2023 la obra fue licitada y estaba todo listo para su inicio. Luego de las elecciones presidenciales, el nuevo Gobierno Nacional paralizó los trabajos. A pesar de los reclamos presentados por el Municipio en función de los contratos establecidos, el Ejecutivo no habilitó los fondos comprometidos para la obra.
En este marco y teniendo en la solicitud de varios vecinos del barrio, el Municipio dispuso llevar adelante esta obra cuyo presupuesto total estimado es de $2.056.267.992. Conforme a la Ordenanza N° 4021/05, el costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.
Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son en Pilcomayo entre Las Heras y Evita; Río Bermejo entre Las Heras y Evita; Río Iguazú entre Las Heras y Arturo Pratt; María Salgado Battistessa entre General Paz y Evita; Río Jachal entre General Paz y Arturo Pratt; Roxana Rudel entre General Paz y Evita; Enrique Povedano entre General Paz y Arturo Pratt; Carlos Malvino Ducas entre Las Heras y Evita; Carlos Esponda entre Las Heras y Arturo Pratt; Dillon entre Las Heras y Evita; Evita entre Pilcomayo y Roxana Rudel; Arturo Pratt entre Pilcomayo y Dillon; Las Heras entre Pilcomayo y Dillon; General Paz entre María Salgado Battistessa y Enrique Povedano.
Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el 5 de mayo y hasta el 9 de mayo inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en Roca
Se colocaron 22 nuevas luminarias sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy.

El Municipio de Roca continúa trabajando en el plan de modernización del alumbrado público mediante el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED. En esta oportunidad, se realizaron tareas sobre la calle Ecuador, entre Bahamas y Jujuy, donde se colocaron 22 nuevas luminarias LED.
Esta intervención tiene como objetivo mejorar la visibilidad, reforzar la seguridad en la vía pública y optimizar el consumo energético. Las nuevas luminarias permiten un ahorro de energía de hasta un 50% en comparación con las anteriores, brindando además una iluminación más eficiente y uniforme.
«Con acciones como esta, el Municipio reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable, la modernización de los servicios públicos y la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo municipal.
Las tareas de recambio de luminarias LED continuarán en distintos sectores de la ciudad, siguiendo un cronograma establecido en función de las necesidades detectadas.