Seguinos

Sociedad

Ya está online el sitio web del Programa Nacional de Reparación Histórica

Tanto jubilados y pensionados podrán obtener la Clave de la Seguridad Social y actualizar sus datos de contacto para conocer si están incluidos dentro de esta iniciativa.

el

En el marco de la Ley N° 27.260, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSES informó que se encuentra disponible dentro de su página web el micrositio del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados: www.anses.gob.ar/reparacionhistorica.

En este espacio, tanto los jubilados y pensionados, como sus abogados, deberán ingresar en Iniciar trámite, para saber si están alcanzados por este programa, y seguir los siguientes pasos:

1. Crear la Clave de la Seguridad Social

2. Ingresar en www.anses.gob.ar, sección Mi ANSES y actualizar los datos de contacto.

3. Ingresar en www.anses.gob.ar/reparacionhistorica donde el sistema le informará si está incluido o no.

4. La ANSES le comunicará la resolución del trámite.

La huella digital registrada es un requisito fundamental para todos los jubilados y sus abogados. Si aún no fue registrada, se pueden consultar los puntos disponibles para hacerlo en la web de Reparación Histórica. Los abogados deberán registrarla una sola vez ante la ANSES y el mismo registro sirve para todos sus representados.

Cuáles son los mensajes que pueden aparecer

Caso Afirmativo
De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260.

Cómo continuar: por favor registrá tu huella digital en los lugares habilitados, tu abogado también debe hacerlo. A partir del 1 de septiembre de 2016 podrás ingresar a la plataforma web que te permitirá participar de la Reparación Histórica, y así reajustar tu haber.

Caso Afirmativo, sin cambio en el haber
De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260, pero su aplicación no genera diferencias a tu favor en el haber mensual correspondiente.

Caso en estudio
De acuerdo a la información que tiene ANSES, este beneficio se encuentra en proceso de evaluación por requerir un análisis más completo. La ANSES estima tener una definición final respecto de tu caso el 15 de septiembre de 2016.

Caso Negativo
De acuerdo a la información que tiene la ANSES, este beneficio no se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley N° 27.260 (Art. 3), debido a que el mismo corresponde a una prestación con régimen diferente al Sistema Integrado Previsional Argentino. Para mayor información podés consultar el texto completo de la Ley N° 27.260 de Reparación Histórica.

Más detalles del Programa de Reparación Histórica

La Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados se propone saldar la deuda histórica con 2.4 millones de adultos mayores por medio de las siguientes acciones:

[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa100″ type=»fa»] Recalcular el haber inicial de la jubilación o pensión.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa100″ type=»fa»] Reconocer los aumentos por movilidad.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa100″ type=»fa»] Abonar los juicios en curso contra la ANSES.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa100″ type=»fa»] Crear la Pensión Universal para los adultos mayores de 65 años.
[mks_icon icon=»fa-angle-double-right» color=»#ffa100″ type=»fa»] Este programa le corresponde a jubilados y pensionados actuales de la ANSES, contemplados por los fallos de la Corte Suprema conocidos como Badaro, Elli‑, Sánchez y Monzó, tengan o no juicio iniciado. Se trata de:
– quienes obtuvieron su jubilación o pensión en el marco de las leyes generales y hayan presentando servicios en relación de dependencia.
– quienes entre los años 1991 y 1995, y/o entre los años 2002 y 2006, no hayan tenido una jubilación o pensión con un mecanismo de aumento propio de regímenes especiales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Semana fría y ventosa en Roca: Se esperan mínimas bajo cero y ráfagas intensas

El pronóstico indica que desde el martes por la noche ingresará aire frío con heladas, fuertes ráfagas de viento y mínimas que llegarán a los –5 °C.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipó un inicio de septiembre con marcado descenso de la temperatura, viento fuerte y heladas intensas en General Roca y la región del Alto Valle.

Para este lunes (1/09), se espera una jornada parcialmente nublada, con máxima de 18 °C, viento del sudoeste y ráfagas que podrían alcanzar los 58 km/h.

El martes (2/09) el tiempo se presentará mayormente despejado, con una máxima de 15 °C, pero hacia la noche ingresará aire frío acompañado de viento fuerte del oeste con ráfagas de hasta 72 km/h. La temperatura descenderá a –2 °C.

El miércoles (3/09) continuará invernal, con cielo mayormente cubierto, máxima de 13 °C y mínima de –5 °C. El viento se mantendrá intenso, con ráfagas que rondarán los 65 km/h.

Para el jueves (4/09) y viernes (5/09), la AIC pronosticó condiciones más estables y soleadas, con máximas que oscilarán entre los 10 °C y 13 °C y mínimas de –4 °C a –2 °C.

El sábado (6/09), en tanto, el tiempo seguirá bueno y despejado, con un leve ascenso de la temperatura: la máxima alcanzará los 19 °C, aunque hacia la noche se prevé nubosidad parcial.

Desde el organismo recomendaron circular con precaución en rutas y calles de la región por las ráfagas de viento previstas y tomar medidas frente a las heladas intensas de la semana.

Continuar leyendo

Roca

Obras en calle Mendoza: Estará prohibido estacionar en uno de sus márgenes por trabajos de reparación

El tránsito se mantendrá habilitado, pero se recomienda circular con precaución por la zona en obras. Estiman que será por 15 días.

el

Foto: Archivo.

La Municipalidad de General Roca informó que a partir de este domingo (31/08) se inician trabajos de reconstrucción de pavimento en calle Mendoza, en el tramo comprendido entre 9 de Julio y Tucumán.

Las tareas tendrán una duración aproximada de 15 días y se desarrollarán sobre la mano que circula en sentido sur-norte, en un sector de 90 metros. Allí se trabajará sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo el tránsito vehicular por la derecha.

Con el objetivo de garantizar la circulación, quedará prohibido estacionar en la margen este durante todo el período de obra. En tanto, la mano contraria -de norte a sur- permanecerá habilitada para tránsito y estacionamiento de manera habitual.

Desde el Municipio solicitaron a los conductores transitar con la máxima precaución, respetando la señalización y recordando la prohibición de estacionar en el sector afectado.

Continuar leyendo

Río Negro

Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche

La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

el

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.

Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.

De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement