Gremios
UnTER Roca preocupado por falta de mantenimiento en escuelas y el transporte escolar
En un comunicado de prensa, exigieron pronta respuesta al estado edilicio de algunas escuelas de la ciudad, y reclamaron por las falencias que presenta cotidianamente la empresa «Los Hermanos».

La Comisión Directiva de UnTER Seccional General Roca y el Departamento de Salud en la Escuela Alto Valle Este denunciaron nuevamente la situación que vienen atravesando las comunidades educativas de la ciudad. En este sentido, dejaron expuesta su preocupación por las «pocas respuestas que recibieron los equipos directivos, en el receso invernal, al sinnúmero de reclamos que vienen realizando desde principios del ciclo lectivo».
En declaraciones periodísticas, la Ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva, «falta a la verdad cuando asevera que todas las escuelas están en condiciones. Varias instituciones se encuentran hoy con dificultades, sin soluciones a los pedidos de arreglos menores y mayores relacionados con servicios de luz, agua, calefacción y cloacas, además de la reposición de vidrios, picaportes, mobiliario y papelería para uso administrativo. La falta de calefacción, por pérdidas de gas o roturas de calefactores o equipos de calefacción, es un eje central en varias instituciones rurales, urbanas y suburbanas que tienen que padecer las bajas temperaturas y continuar dictando clases a alumnos con la ropa y el calzado húmedos por las lluvias y el barro», expresaron desde la Seccional roquense del gremio docente rionegrino.
«Otro eje crítico que no ha logrado resolver éste Ministerio de Educación, es el transporte escolar a cargo de “Los Hermanos”. Diariamente los niños y adolescentes tienen que padecer el atraso de los colectivos que llegan sin calefacción, con problemas mecánicos que los dejan varados a mitad de recorrido, poniendo en riesgo su vida, con poca capacidad de asientos debiendo viajar parados o sentados y encimados. Y lo más grave aún: el Estado convalida que transiten, en la mayoría de los casos, sin verificación técnica ni documentación vehicular y de los choferes en condiciones. Con estos antecedentes, la empresa “Los Hermanos” y cualquier otra que no cumpla con los requisitos necesarios, debiera o debieran estar inhibidas de participar en las licitaciones que lleva a cabo el Ministerio para brindar el servicio de transporte escolar», manifestaron.
«A esta realidad se suma la falta de personal de servicio de apoyo (porteros). La cantidad de compañeros porteros es insuficiente en la mayoría de las escuelas ya que no debe asociarse a la cantidad de estudiantes, sino a la complejidad de la modalidad en que se desempeñan. Como solución se ofrecen horas suplementarias (hasta cuatro horas extras) a un monto irrisorio, que se demoran meses en pagar. La falta de aceptación de éstas condiciones por parte del PSA y la recarga que se genera en quienes permanecen en la función, se convierte en un avasallamiento de derechos laborales y de riesgo en el mantenimiento de las condiciones edilicias. La falta de insumos de limpieza en cantidad necesaria y elementos protectores de higiene y seguridad no contribuyen a mejorar las condiciones en que desarrollan sus tareas», añadieron desde UnTER Roca.
«En éste contexto, el funcionamiento de algunos establecimientos depende del día a día, y de la voluntad de las comunidades educativas, quienes sostienen el derecho a educar en condiciones dignas».
«La Coordinación Zonal Alto Valle Este I, a cargo de Silvina Biancalana, es una clara expresión de la definición política del Gobierno de la Provincia de Río Negro: dilatar con falsas promesas lo que debe resolver sin demoras, garantizando plenamente el derecho social a la educación».
Finalmente, indicaron que «ya no hay excusas de licitaciones en marcha, de indefiniciones en empresa contratadas, o falta de presupuesto para poder afrontar cada uno de los inconvenientes que se presentan en los establecimientos. Claramente es, la inoperancia, la desidia y la política del abandono que aplica este Ministerio y sus funcionarios, lo que no garantiza el derecho social a la educación de miles de niños. Lamentablemente las comunidades educativas son rehenes del Ministerio de Educación y DDHH y por tal motivo responsabilizamos a los funcionarios que con su inacción afectan éste derecho y les exigimos que lo garanticen», concluyeron desde UnTER Seccional Roca.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Gremios
ATE denunció a UPCN y a Unión Personal por prácticas ilegales contra los estatales
El sindicato acusó a la obra social por cobrar coseguros ilegales en prestaciones de salud que forman parte del Programa Médico Obligatorio, y restringir prestaciones a quienes no estén afiliados a UPCN.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció ante la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación a Unión Personal, obra social administrada por el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), por el cobro de coseguros ilegales. También acusa discriminación en las prestaciones médicas según la afiliación sindical y la aplicación de tarifas exorbitantes sobre las prestaciones médicas obligatorias cercenando el derecho a la salud de los trabajadores.
«La conducta de algunos dirigentes del Sector Público es miserable. Primero le destruyen los salarios a los trabajadores avalando recortes sin precedentes, y ahora pretenden cobrar plus o aranceles diferenciados que están prohibidos por ley. No debe haber nada más bajo que meterse con la salud de los trabajadores y sus familias», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Estamos frente a una extorsión comprobada y además debe investigarse si no existen complicidades de las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud por permitir este accionar discriminatorio y manifiestamente ilegal que perjudica a miles de trabajadores estatales», agregó el dirigente.
En esta línea, el referente de ATE apuntó contra la conducción de UPCN. «Están utilizando a la obra social para intentar de manera desesperada frenar las desafiliaciones masivas que están sufriendo a partir del silencio cómplice que mantienen desde hace 19 meses avalando a un Gobierno que de manera permanente y sistemática ha agredido al empleo público e intentado desmantelar numerosas estructuras del Estado», agregó.
«Sin dudas enfrentamos una maniobra dolosa. Se están cometiendo delitos y de manera inmediata tienen que determinarse las responsabilidades de los administradores de la obra social, los dirigentes gremiales y funcionarios públicos que puedan estar involucrados», concluyó Aguiar.
El dirigente sindical argumentó ante la Superintendencia la ilegalidad del cobro de coseguros para intervenciones quirúrgicas, lo que viola el Programa Médico Obligatorio, y la imposición de costos elevados y diferenciales según afiliación sindical. Además, resaltó que «todos los estatales, independientemente de su afiliación o no, tienen el mismo derecho a la salud».
De esta forma, se acusa a UPCN de «extorsionar a los trabajadores para frenar la desafiliación masiva que viene sufriendo y de eximir solo a quienes estén afiliados a dicho sindicato del pago de los coseguros, entre otros privilegios como el acceso exclusivo a distintos sanatorios. Esto último, además de ser inconstitucional, representa una práctica extorsiva e intimidatoria. Además, el sindicato liderado por Andrés Rodríguez actúa en consonancia con el Gobierno Nacional».
Desde ATE se repudia «una deficiente administración por parte de la obra social Unión Personal y de UPCN lo que obliga a trasladar los costos de los servicios a los propios estatales».
«Gracias a la estrategia jurídica que el centenario sindicato estatal implementó para impedir los abusos que está llevando a cabo Unión Personal, ya se logró dar marcha atrás a algunas de las prácticas fraudulentas. Para eso, se presentaron diversos amparos, colectivos e individuales según el caso, ante el órgano de control de las obras sociales», sostuvo Aguiar.
Por otra parte, los delegados del sindicato en cada sector de la Administración Pública Nacional han registrado múltiples casos y asesorado sobre el procedimiento administrativo para impedir estas acciones ilegales y discriminatorias que está ejerciendo la obra social. También se ha puesto a disposición los formularios correspondientes para realizar las denuncias de forma individual.
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.