Sociedad
Macri lanzó plan de Cobertura Nacional de Salud
Permitirá que alrededor de 15.000.000 personas, que carecen de obra social, puedan recibir atención en el sistema público.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, lanzó ayer la reforma del sistema de salud, el cual implicará la implementación de una Cobertura Nacional de Salud para buscar el acceso de los ciudadanos a los centros de salud pública. Se trata de un mecanismo para inyectar más fondos a los hospitales, el pago de deudas con las obras sociales sindicales y la creación de un organismo para evaluar los modos de atención a las diferentes enfermedades en todo el país.
De esta manera, se permitirá que alrededor de 15.000.000 personas que carecen de obra social puedan recibir atención en el sistema público y acceder a descuentos en la compra de medicamentos con una credencial.
El Presidente afirmó que con estas decisiones tomadas en materia de políticas de salud «empieza un nuevo proceso histórico» para revertir «el severo problema de organización de un sistema inequitativo, fracturado y sin diálogo entre sus tres actores: el sistema público, las obras sociales y las prepagas».
Por su parte, el ministro de Salud de Nación, Jorge Lemus, señaló que “esta medida es de enorme importancia para el nuevo Plan Nacional de Salud porque abre camino hacia la integración de la seguridad social y el sector público».
El acto contó con la presencia de la vicepresidente Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus; y demás autoridades.
Cobertura Universal de Salud
Las reformas previstas establecen el mecanismo de reparto de una masa de dinero de casi $30.000.000.000 recaudados por el Fondo Solidario de Redistribución, que había sido retenido, particularmente durante la última década.
El objetivo es que esos recursos contribuyan a reparar y saldar las acreencias acumuladas con las obras sociales y también a asegurar un mejor funcionamiento del sistema.
Un total de $2.704.000.000 recaudados durante 2015 serán girados para el pago de prestaciones de alto costo que se adeudaba a las obras sociales.
Otros $8.000.000.000 serán destinados a financiar el fortalecimiento de los hospitales públicos en el marco de la estrategia de la Cobertura Universal que impulsa el Ministerio de Salud como política de Estado, con especial énfasis en la población de menores recursos, cuya salud es cubierta por el sector público.
Y $4.500.000.000 se asignarán a la conformación del Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud, que brindará asistencia financiera a obras sociales ante casos de epidemias y para el desarrollo de programas de prevención o la atención de situaciones especiales.
El remanente de poco más de $14.000.000.000 será colocado en bonos en pesos (Bonar 20) con amortización integral a su vencimiento, que permanecerán en custodia en el Banco Nación a nombre de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Los intereses de esos bonos, pagaderos trimestralmente, serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución volviendo de tal forma al sistema de salud para el pago de prestaciones.
Judiciales
Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos
Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».
La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.
El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».
Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».
La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.
En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.
Río Negro
Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur
Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.
También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.
Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.
El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.
«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.
La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.
El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.