Seguinos

Sociedad

Macri lanzó plan de Cobertura Nacional de Salud

Permitirá que alrededor de 15.000.000 personas, que carecen de obra social, puedan recibir atención en el sistema público.

el

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, lanzó ayer la reforma del sistema de salud, el cual implicará la implementación de una Cobertura Nacional de Salud para buscar el acceso de los ciudadanos a los centros de salud pública. Se trata de un mecanismo para inyectar más fondos a los hospitales, el pago de deudas con las obras sociales sindicales y la creación de un organismo para evaluar los modos de atención a las diferentes enfermedades en todo el país.

De esta manera, se permitirá que alrededor de 15.000.000 personas que carecen de obra social puedan recibir atención en el sistema público y acceder a descuentos en la compra de medicamentos con una credencial.

El Presidente afirmó que con estas decisiones tomadas en materia de políticas de salud «empieza un nuevo proceso histórico» para revertir «el severo problema de organización de un sistema inequitativo, fracturado y sin diálogo entre sus tres actores: el sistema público, las obras sociales y las prepagas».

Por su parte, el ministro de Salud de Nación, Jorge Lemus, señaló que “esta medida es de enorme importancia para el nuevo Plan Nacional de Salud porque abre camino hacia la integración de la seguridad social y el sector público».

El acto contó con la presencia de la vicepresidente Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus; y demás autoridades.

Cobertura Universal de Salud

Las reformas previstas establecen el mecanismo de reparto de una masa de dinero de casi $30.000.000.000 recaudados por el Fondo Solidario de Redistribución, que había sido retenido, particularmente durante la última década.

El objetivo es que esos recursos contribuyan a reparar y saldar las acreencias acumuladas con las obras sociales y también a asegurar un mejor funcionamiento del sistema.

Un total de $2.704.000.000 recaudados durante 2015 serán girados para el pago de prestaciones de alto costo que se adeudaba a las obras sociales.

Otros $8.000.000.000 serán destinados a financiar el fortalecimiento de los hospitales públicos en el marco de la estrategia de la Cobertura Universal que impulsa el Ministerio de Salud como política de Estado, con especial énfasis en la población de menores recursos, cuya salud es cubierta por el sector público.

Y $4.500.000.000 se asignarán a la conformación del Fondo de Emergencia y Asistencia de los agentes del seguro de salud, que brindará asistencia financiera a obras sociales ante casos de epidemias y para el desarrollo de programas de prevención o la atención de situaciones especiales.

El remanente de poco más de $14.000.000.000 será colocado en bonos en pesos (Bonar 20) con amortización integral a su vencimiento, que permanecerán en custodia en el Banco Nación a nombre de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Los intereses de esos bonos, pagaderos trimestralmente, serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución volviendo de tal forma al sistema de salud para el pago de prestaciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo

Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

el

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.

En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.

Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.

«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .

Continuar leyendo

Sociedad

Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua

Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

el

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.

Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.

En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.

La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.

Continuar leyendo

Roca

Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana

La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

el

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.

Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.

El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.

El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.

En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.

La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement