Seguinos

Río Negro

El ministro de Seguridad y el Jefe de la Policía se reunieron con Labor Parlamentaria

Pérez Esteban y Altuna participaron de una reunión convocada especialmente por el vicegobernador Pesatti.

el

En el marco de una reunión convocada especialmente por el vicegobernador Pedro Pesatti, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Esteban, y el Jefe de la Policía, Mario José Altuna, se presentaron ante la comisión de Labor Parlamentaria para brindar detalles de lo actuado hasta el momento en el caso Lucas Muñoz. El encuentro se realizó ayer por la tarde desde las 19 en la sede de Legislatura, a solicitud de legisladores de la oposición, que requirieron información sobre las acciones realizadas en el marco de la investigación, y dentro de lo que permitiera el secreto de sumario.

De igual modo, los titulares de todos los bloques presentes coincidieron en la importancia de no politizar el caso y poner a disposición de la Justicia las herramientas parlamentarias que pudieran resultar útiles.

Se informó que la primera actuación en el caso fue el inicio de un sumario preventivo por la ausencia del agente en su puesto de trabajo, cuando aún no se había denunciado la desaparición. Una vez que se denuncia la “desaparición de persona”, se da intervención a la fiscalía, que inicia las acciones judiciales y a partir de ahí las fuerzas quedan bajo sus órdenes.

Sin brindar mayores detalles -en virtud del secreto de sumario- se indicó que ciertas actuaciones originadas en la causa derivaron en causas conexas por haber advertido evidencia de posibles delitos.

Se informó que a la fecha no se descarta ninguna hipótesis ni móvil en el hecho, y que en consecuencia, se manifestó a los familiares el acompañamiento del Ministerio de Seguridad y Justicia, y de la Policía, a las acciones ordenadas por la Justicia para “ir hasta las últimas consecuencias”.

Además se detalló que desde el primer momento se asistió a la familia con asesoramiento legal para que se constituyera como querellante. Los familiares solicitaron el cambio del letrado asignado por uno de su elección, a lo que se accedió haciendo la salvedad de que la totalidad de los gastos sería cubierta por el gobierno provincial.

También se informó que desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se tomó contacto con su par nacional, que puso a disposición de la fiscalía todos los recursos disponibles para la investigación desde las diversas fuerzas nacionales bajo su mando.

Participaron de la reunión los jefes de bloque Soraya Yahuar (UCR), Alejandro Palmieri (JSRN), Jorge Ocampos (AFPIR) y Alejandro Marinao (FpV), además de los vicepresidentes primero y segundo de la Legislatura, Facundo López (JSRN) y Ariel Rivero (FpV), respectivamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Con grandes resultados pasó la primera parte de los Juegos Patagónicos

La segunda etapa tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro.

el

La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.

El subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «la delegación cumplió con creces en cada una de sus presentaciones” y destacó “tanto la colaboración de las Federaciones como la responsabilidad de los profes a cargo por el excelente comportamiento de las y los atletas”. Además sostuvo que “la posibilidad de volver a participar en estos Juegos es gracias al apoyo incondicional que recibimos del gobernador Alberto Weretilneck».

Dentro de los Epade los rionegrinos se ubicaron como campeones de básquet masculino, subcampeones vóley en ambas ramas, terceros en básquet femenino, cuartos en atletismo para mujeres y quintos en atletismo para varones.

En los Integración la delegación sumó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce entre tenis de mesa convencional y adaptado, lucha, levantamiento olímpico y taekwondo.

Finalmente, en los ParaEpade, dónde solo se compitió en boccia en esta primera etapa, Río Negro se llevó una medalla de bronce.

La segunda etapa de los Juegos Patagónicos tendrá lugar del 15 al 18 de mayo en La Pampa, Neuquén y Río Negro; las sedes rionegrinas serán Viedma, San Javier y El Cóndor.

En cuanto a las disciplinas que se disputarán entre las tres provincias, estas serán mountain bike, judo, tiro con arco y natación convencional y adaptada, básquet en silla de ruedas, bádminton, gimnasia artística y fútbol.

De esta manera la delegación rionegrina se encuentra a la espera de que se reanude la competencia y volver a demostrar sus habilidades para llevar la bandera provincial a lo más alto.

Continuar leyendo

Judiciales

Conflicto entre adolescentes en una escuela: Medida del Juzgado de Paz acentúa responsabilidad de los adultos

Ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas».

el

Un conflicto entre dos adolescentes que compartían escuela requirió la intervención del Juzgado de Paz de Sierra Grande, que ordenó a los padres de ambos estudiantes que «cesen los actos de violencia, en cualquiera de sus formas». Además, se dispuso que la totalidad de las familias «deberán abstenerse de mantener comunicación personal, telefónica o por redes sociales, así como a familiares o amigos».

La prohibición del Juzgado de Paz incluye a las redes sociales Facebook, Instragram, Twiter. Ordenó que también deben abstenerse de efectuar comentarios o publicaciones referidas a esta situación y a los adolescentes involucrados.

El fallo pone el acento en la responsabilidad de los adultos. Así, ordenó también que «los responsables parentales o referentes de los adolescentes involucrados arbitren las medidas necesarias para que se mantenga una distancia determinada razonablemente, de cualquier lugar en el que se encuentren circunstancialmente las partes afectados. Si ello ocurriera de forma casual deben retirarse o alejarse del lugar».

Finalmente, dio intervención a la dirección del establecimiento escolar para que dispongan las medidas de pacificación necesarias, «evitar la discriminación, fomentar la paz y la convivencia» y «promover la creación de equipos especializados y fortalecer los existentes para prevenir e intervenir en situaciones de violencia».

La presentación la realizó el padre uno de los adolescentes contra la mamá del otro joven. Sin embargo, tras analizar el caso, las responsabilidades recayeron sobre ambas familias.

En la audiencia privada llevada a cabo entre las partes, los adultos reconocieron los hechos y afirmaron que el tema ya había sido abordado en el ámbito escolar, donde habían llegado a algunos acuerdos.

Continuar leyendo

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement