Sociedad
Weretilneck dispuso la intervención de la Unidad Tercera de Bariloche y el pase a disponibilidad de varios efectivos
Jorge Suazo asumirá como nuevo Director de Seguridad de la Policía, mientras que el subjefe de la fuerza, Daniel Jara, se hará cargo momentáneamente de la Unidad Tercera de la ciudad andina.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dispuso hoy la intervención de la Unidad Regional Tercera de la Policía con asiento en Bariloche, así como el pase a disponibilidad de una serie de jefes policiales y oficiales y suboficiales de la fuerza. También determinó el inicio de sumarios internos para la totalidad del personal de la Comisaría 42º, el Cuerpo de Seguridad Vial y la Regional de esa ciudad lacustre. Asimismo, el mandatario confirmó la designación del comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, en reemplazo del comisario mayor Carlos Arias.
En declaraciones a la prensa realizadas hoy en San Carlos de Bariloche, el Gobernador Weretilneck confirmó las medidas dispuestas para la fuerza de seguridad provincial. “En primer lugar, he designado al comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, lo que significa que el comisario mayor Carlos Arias no tiene funciones y será pasado a disponibilidad a partir de mañana”, explicó. Asimismo, por carecer de funciones en la Policía, el Mandatario determinó el pase a disponibilidad del comisario mayor Hugo Adrián Pallalef y el comisario inspector Hugo Oscar González.
En tanto, en virtud de estar nombrados o siendo motivo de investigación de parte de la Policía o bien involucrado en las causas judiciales surgidas por el caso Lucas Muñoz, el Mandatario Provincial dispuso la suspensión y pase a disponibilidad a partir de mañana del comisario inspector Manuel Poblete, los comisarios Jorge Elizondo y David Paz; los subcomisarios Rodolfo Aballay e José Ismael Jaramillo y los oficiales Luis Daniel Irusta, Federico Oscar Valenzuela Campos, Maximiliano Morales y el suboficial Néstor Adrián Meyreles. “Todo este personal será puesto en disponibilidad a partir de esta noche, razón por la cual dejan de cumplir funciones en la Policía”, sostuvo el Gobernador.
Asimismo, Weretilneck adelantó que “hemos tomado la decisión de intervenir la Unidad Regional Tercera de la Policía de Río Negro. De esta manera, en un carácter de excepción absoluta, a partir de la semana que viene el subjefe de Policía, comisario general Daniel Jara, se hará cargo de la Regional hasta tanto tengamos garantías de normalidad en su funcionamiento; mientras que en el transcurso de la semana próxima asumirá el nuevo titular de la Comisaría 42º”.
El Gobernador confirmó además que todos los abogados sumariantes de la Policía de Río Negro se constituirán en San Carlos de Bariloche la semana próxima a los efectos de iniciar los sumarios internos de conducta de la totalidad de la dotación de la Comisaría 42º, de la totalidad del Cuerpo de Seguridad Vial y de los integrantes de la Unidad Regional Tercera. “La finalidad de estos sumarios es investigar y deslindar las responsabilidades en todo aquello que tiene que ver con la cuestión administrativa y el cumplimiento de roles y funciones en la búsqueda y la conducta en todo lo vinculado a la desaparición y muerte del oficial Muñoz”.
En tal sentido, Weretilneck resaltó que “estas medidas han sido tomadas en el marco de la responsabilidad que nos cabe como autoridades de la Administración Provincial y del funcionamiento de la Policía”, al tiempo que ante una consulta puntual confirmó que “si el fiscal o el juez creen conveniente que la opinión del Gobernador es importante para algún elemento dentro del expediente, apenas sea citado voy a hacer mi declaración”.
Weretilneck insistió que “estamos ante un hecho sumamente grave como rionegrinos y como sociedad, con el agravante que la víctima pertenece a la Policía de Río Negro. Compartimos la situación de dolor, impotencia y bronca que tiene la familia y los amigos”.
Ratificó asimismo “la decisión de colaborar y acompañar y brindar todos los medios a nuestro alcance para que el fiscal y el juez tengan todos los elementos para el esclarecimiento de esta situación”.
“Sabemos que es una situación muy compleja pero tenemos optimismo de poder dar con el o los asesinos del oficial Muñoz y desentrañar esta trama de situación tan compleja que estamos viviendo”, recalcó.
“Lo dramático es el hecho que hay un oficial que iba a trabajar y desaparece; que está 27 días en condición de desaparecido y aparece muerto con su arma y su uniforme en un lugar relativamente cercano a toda la actividad de Bariloche. Esto de por si es una señal muy difícil de evaluar como un homicidio simple. En tanto, la reacción de los mandos de la Regional Tercera, el cuerpo de Seguridad Vial y la Comisaría 42 no fue la reacción normal que tiene la fuerza cuando algún integrante está en riesgo, lo que genera aún mayores incógnitas”, dijo finalmente el Gobernador.
Las declaraciones del Gobernador se dieron esta tarde en el marco del acto de conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín. Se encontraban presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; los legisladores Arabela Carreras, Leandro Lescano y Alfredo Martín; representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y SPLIF, funcionarios municipales y concejales de la ciudad.
Río Negro
Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona
El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.
Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.
Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.






