Sociedad
Weretilneck dispuso la intervención de la Unidad Tercera de Bariloche y el pase a disponibilidad de varios efectivos
Jorge Suazo asumirá como nuevo Director de Seguridad de la Policía, mientras que el subjefe de la fuerza, Daniel Jara, se hará cargo momentáneamente de la Unidad Tercera de la ciudad andina.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dispuso hoy la intervención de la Unidad Regional Tercera de la Policía con asiento en Bariloche, así como el pase a disponibilidad de una serie de jefes policiales y oficiales y suboficiales de la fuerza. También determinó el inicio de sumarios internos para la totalidad del personal de la Comisaría 42º, el Cuerpo de Seguridad Vial y la Regional de esa ciudad lacustre. Asimismo, el mandatario confirmó la designación del comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, en reemplazo del comisario mayor Carlos Arias.
En declaraciones a la prensa realizadas hoy en San Carlos de Bariloche, el Gobernador Weretilneck confirmó las medidas dispuestas para la fuerza de seguridad provincial. “En primer lugar, he designado al comisario mayor Jorge Suazo como nuevo Director de Seguridad de la Policía, lo que significa que el comisario mayor Carlos Arias no tiene funciones y será pasado a disponibilidad a partir de mañana”, explicó. Asimismo, por carecer de funciones en la Policía, el Mandatario determinó el pase a disponibilidad del comisario mayor Hugo Adrián Pallalef y el comisario inspector Hugo Oscar González.
En tanto, en virtud de estar nombrados o siendo motivo de investigación de parte de la Policía o bien involucrado en las causas judiciales surgidas por el caso Lucas Muñoz, el Mandatario Provincial dispuso la suspensión y pase a disponibilidad a partir de mañana del comisario inspector Manuel Poblete, los comisarios Jorge Elizondo y David Paz; los subcomisarios Rodolfo Aballay e José Ismael Jaramillo y los oficiales Luis Daniel Irusta, Federico Oscar Valenzuela Campos, Maximiliano Morales y el suboficial Néstor Adrián Meyreles. “Todo este personal será puesto en disponibilidad a partir de esta noche, razón por la cual dejan de cumplir funciones en la Policía”, sostuvo el Gobernador.
Asimismo, Weretilneck adelantó que “hemos tomado la decisión de intervenir la Unidad Regional Tercera de la Policía de Río Negro. De esta manera, en un carácter de excepción absoluta, a partir de la semana que viene el subjefe de Policía, comisario general Daniel Jara, se hará cargo de la Regional hasta tanto tengamos garantías de normalidad en su funcionamiento; mientras que en el transcurso de la semana próxima asumirá el nuevo titular de la Comisaría 42º”.
El Gobernador confirmó además que todos los abogados sumariantes de la Policía de Río Negro se constituirán en San Carlos de Bariloche la semana próxima a los efectos de iniciar los sumarios internos de conducta de la totalidad de la dotación de la Comisaría 42º, de la totalidad del Cuerpo de Seguridad Vial y de los integrantes de la Unidad Regional Tercera. “La finalidad de estos sumarios es investigar y deslindar las responsabilidades en todo aquello que tiene que ver con la cuestión administrativa y el cumplimiento de roles y funciones en la búsqueda y la conducta en todo lo vinculado a la desaparición y muerte del oficial Muñoz”.
En tal sentido, Weretilneck resaltó que “estas medidas han sido tomadas en el marco de la responsabilidad que nos cabe como autoridades de la Administración Provincial y del funcionamiento de la Policía”, al tiempo que ante una consulta puntual confirmó que “si el fiscal o el juez creen conveniente que la opinión del Gobernador es importante para algún elemento dentro del expediente, apenas sea citado voy a hacer mi declaración”.
Weretilneck insistió que “estamos ante un hecho sumamente grave como rionegrinos y como sociedad, con el agravante que la víctima pertenece a la Policía de Río Negro. Compartimos la situación de dolor, impotencia y bronca que tiene la familia y los amigos”.
Ratificó asimismo “la decisión de colaborar y acompañar y brindar todos los medios a nuestro alcance para que el fiscal y el juez tengan todos los elementos para el esclarecimiento de esta situación”.
“Sabemos que es una situación muy compleja pero tenemos optimismo de poder dar con el o los asesinos del oficial Muñoz y desentrañar esta trama de situación tan compleja que estamos viviendo”, recalcó.
“Lo dramático es el hecho que hay un oficial que iba a trabajar y desaparece; que está 27 días en condición de desaparecido y aparece muerto con su arma y su uniforme en un lugar relativamente cercano a toda la actividad de Bariloche. Esto de por si es una señal muy difícil de evaluar como un homicidio simple. En tanto, la reacción de los mandos de la Regional Tercera, el cuerpo de Seguridad Vial y la Comisaría 42 no fue la reacción normal que tiene la fuerza cuando algún integrante está en riesgo, lo que genera aún mayores incógnitas”, dijo finalmente el Gobernador.
Las declaraciones del Gobernador se dieron esta tarde en el marco del acto de conmemoración del paso a la inmortalidad del general José de San Martín. Se encontraban presentes el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso; los legisladores Arabela Carreras, Leandro Lescano y Alfredo Martín; representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y SPLIF, funcionarios municipales y concejales de la ciudad.
Roca
El Municipio continúa con la repavimentación y suma más de 30 calles recuperadas
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico.

El Municipio de Roca avanza con el plan de repavimentación de calles 2025, un programa destinado a mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en los sectores más deteriorados de la ciudad. En la jornada de ayer (19/11), las cuadrillas municipales trabajaron sobre Isidro Lobo entre Don Bosco y Maipú, dando continuidad a un extenso cronograma de obras.
Hasta el momento, se completaron trabajos de repavimentación en una gran cantidad de tramos distribuidos en distintos barrios. Entre ellos, se encuentran Gadano entre Avenida Roca y Sarmiento; Avenida Roca entre Canal Grande y Gadano; Belgrano entre Gadano y Mariano Moreno, y también entre 25 de Mayo e Yrigoyen; Yrigoyen entre Belgrano e Italia; Guatemala entre Río Negro y Formosa, y entre Formosa y Mendoza; España entre Alsina y Artigas; 9 de Julio entre San Juan y 3 de Febrero; 3 de Febrero entre 9 de Julio y Tucumán; Rivadavia entre Tucumán y San Martín; Mitre entre Saavedra y Piedrabuena, entre Piedrabuena y Rivadavia, entre Rivadavia y Damas Patricias, y desde Damas Patricias 2471 hasta Rivadavia; además de la intersección de Mitre y Piedrabuena; San Martín y Brown; y el tramo de San Martín comprendido entre Cipolletti, 3 de Febrero y Urquiza. También se ejecutaron tareas en Bolivia entre Avenida Roca y España, y en el ingreso desde Ruta 22; Paraguay entre Avenida Roca y Sarmiento, y entre Sarmiento e Italia; México entre Sarmiento y Avenida Roca; Italia entre Paraguay y México, entre Uruguay y Brasil, y entre Chile, Chulavista y Estados Unidos; Estados Unidos entre España y Maipú; Maipú entre México y Paraguay; La Plata entre Río Negro y Chaco, y entre Río Negro y Del Líbano; Humberto Canale entre Ruta 22 y Lago Lacar; y nuevamente Rivadavia entre Tucumán y Mitre.
En total, el plan incluye la intervención de 38 sectores, con superficies que oscilan entre los 200 y los 1.000 m², lo que representa 33.971 m² de repavimentación. Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e implican además la preparación previa de paños y cunetas.
Desde el Municipio resaltan que estas tareas son esenciales para sostener la infraestructura vial, ya que el deterioro de las calles se origina por múltiples causas: «el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y, especialmente, las roturas recurrentes de los servicios de agua y cloacas, a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, que terminan afectando la base y provocan baches y hundimientos».
Roca
Anticipan tormentas, 37°C y un fin de semana con fuerte contraste térmico
El jueves llegará con posibles tormentas y viento fuerte, mientras que el fin de semana se presentará muy caluroso y despejado.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa días con marcado contraste térmico, ráfagas intensas y un notable ascenso de la temperatura hacia el fin de semana en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este jueves (20/11), la jornada comenzará inestable, con posibles tormentas, viento del sudoeste cercano a 50 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 56 km/h. La temperatura rondará los 25°C, mientras que por la noche el cielo se irá despejando y el registro bajará a 5°C.
El viernes (21/11) tendrá condiciones más estables: estará parcialmente nublado y la máxima trepará hasta los 28°C, con vientos más suaves del oeste. Por la noche continuará mayormente despejado, con 9°C de mínima.
El sábado (22/11) se perfila como un día de sol pleno, con una máxima de 33°C, viento leve del noreste y una noche que se tornará mayormente cubierta.
El cambio más intenso llegará el domingo (23/11), donde se prevé un día caluroso y mayormente cubierto, con una máxima que alcanzará los 37°C. Por la noche el cielo se despejará y el viento soplará desde el sudoeste.
El lunes (24/11) volverá el tiempo estable, con sol radiante y 36°C de máxima, aunque hacia el martes (25/11) se espera nuevamente inestabilidad, con lluvias aisladas tanto durante el día como en la noche.
Según la AIC, la región atravesará un fin de semana de calor intenso, previo a un nuevo período con condiciones variables.
Roca
Fundación YPF inauguró un laboratorio junto a la Universidad de Río Negro
Está ubicado en Roca. Estudiantes de escuelas secundarias podrán conocer los recursos geológicos de la región.

La Fundación YPF, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio, inauguraron el Laboratorio de Coronas para que estudiantes de escuelas secundarias conozcan los recursos geológicos de la región y se interesen en las carreras vinculadas a la energía.
Este nuevo espacio permite que los estudiantes puedan realizar prácticas de laboratorio orientadas al análisis de rocas, estructuras sedimentarias y fósiles, incluyendo el aprendizaje sobre el uso del instrumental y la aplicación de normas de seguridad. Esta experiencia la realizan interactuando con cuerpo docente universitario y la complementan con salidas de campo al Área Natural Protegida Paso Córdoba, en la ciudad de General Roca.

Participaron del evento de inauguración el rector de la UNRN, Anselmo Torres, el gerente de educación de la Fundación YPF, Gustavo Gallo, y la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia.
Durante la jornada, 60 estudiantes de escuelas secundarias realizaron una capacitación práctica con un recorrido por las coronas y observación con lupas binoculares, guiados por el equipo docente.
El laboratorio esta equipado con una cámara Nikon con riel para digitalización de testigos corona y creación de un repositorio digital, lupas binoculares para observación detallada, notebooks y monitores para apoyo didáctico y difusión.

El objetivo de esta alianza entre la Fundación YPF y la UNRN es promover el desarrollo de habilidades técnicas y científicas en los estudiantes, despertar vocaciones por las carreras vinculadas a la energía y fortalecer la articulación entre la universidad y el sistema educativo medio.






