Sociedad
Denuncian que el zanjón de la zona norte de Roca, está contaminado
Gabriel Correa, vecino de Roca, hizo una presentación en la Defensoría del Pueblo. Además de la basura, denuncia que hay roedores, arañas y otras alimañas.
Gabriel Lihué Correa, vecino de General Roca, tomó diferentes imágenes, a través de un drone, del estado del denominado «zanjón», que rodea a los barrios Nuevo, Quinta 25 y Tiro Federal, en la zona norte de la ciudad. Todo esto con la intención de denunciar en la Defensoría del Pueblo de Río Negro la penosa situación de esa zona, en la cual, inclusive, residen familias de muy bajo recursos.
«Se vierten residuos, plásticos y todo tipo de material. Hablando con los vecinos, me cuentan que padecen convivencia a diario con garrapatas, pulgas, ratas, moscas, arañas, alacranes, culebras y pericotes. Han encontrados parásitos. Dejan perros y gatos muertos. El hollín por la quema de basura se instala en la piel de los niños y mayores. Cuando hay viento los “nylon” son el mayor problema dado que caen en todos los patios. Han tirado hasta residuos patológicos. La montaña de basura suele tapar las dos calles que atraviesan el mismo y comunican barrio Nuevo con Quinta 25. Lo más duro, es escuchar que hay gente que se le aceleraron problemas de asma y que hay nenes con verrugas producto del juego con la tierra. ¿Contaminación?», indicó en la denuncia Correa.
No obstante, sostuvo que «se han visto bolsas azules del Municipio tiradas en el lugar. Hay que generar conciencia en la población, pero eso no quita responsabilidad política del Ejecutivo en la falta de control de un lugar que tiene una amplia extensión territorial», añadió Correa. Asimismo, recordó que «se está construyendo un colegio, a una cuadra del zanjón«.
«La reciente ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante, relacionada a multar a las personas que tiren basura donde no corresponde es positiva, pero no ataca el problema de fondo. Plantea un escenario a futuro pero nada dice sobre la basura que ya está instalada y que se ve a simple vista que contamina», enfatizó el vecino denunciante.
«Acá lo que hace falta es una obra de fondo para sanear el zanjón. Para los que no conocen, pasan dos calles por ahí que comunican barrio Nuevo con Quinta 25 hasta calle Maipú. Esporádicamente el Municipio las limpia, pero siempre están llenos de residuos que tapa casi toda la calle. Más allá de limpiar las calles que atraviesan el zanjón, lo que preocupa mucho más, es la cantidad enorme de basura que hay dentro de los pozos. Esa parte no se limpia».
«Hace falta constituir un fondo para financiar la solución que requiere esta situación. En estos 13 años sistemáticamente se expone el superávit que salen de las arcas municipales. Se podría afectar un porcentaje del superávit del balance municipal destinado a dicho propósito. Creo que hace falta una reasignación de prioridades en algunas obras. Cuando uno ve que se invierten 8 millones de pesos para embellecer aún más el Paseo del Canal Grande y no se atiende la problemática del zanjón que contamina, genera malestar en los vecinos. Falta decisión política. Y no me refiero solamente al Ejecutivo municipal. Los concejales y representantes legislativos de Roca, deberían dejar de pelearse para la tribuna y trabajar en conjunto para solucionar este problema que viene desde hace muchos años», reclamó Correa.
«Ojala que en el Plan de Obras del Presupuesto 2017, haya una partida destinada a erradicar el zanjón. Estas situaciones ameritan la presentación que hice en Defensoría del Pueblo para que tome cartas en el asunto. Como institución, entiendo, que tiene herramientas como para impulsar una solución de fondo y efectiva ante dicha problemática. Espero, por el bien de los vecinos de Roca y en especial por los afectados de manera directa, que se llegue a una solución», concluyó.
Río Negro
Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta
Conocé cómo tenés que hacer.

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.
El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.
Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.