Sociedad
Nación confirmó que Río Negro aumentó el salario docente más del 60% en un año
Según un informe del gobierno nacional, el salario mínimo docente en la provincia, pasó de $9.038 a $14.643.

La coordinadora General de Estudios de Costos del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, Cecilia Remorini, confirmó que Río Negro es la provincia donde el salario docente registró el mayor crecimiento interanual, desde junio de 2015 hasta el mismo mes de este año, con un porcentual acumulado del 61,2%. Pasó de $9.038,7 a $14.643,4. El dato corresponde al último Informe Indicativo de Salario Docente, del cual también se desprende que el distrito se ubicó entre las tres provincias que mayores aumentos dieron en 2016, con un 34% para el cargo de maestro de grado con 10 años de antigüedad.
“De acuerdo a nuestro relevamiento, la performance de Río Negro en términos de salario docente, es muy buena en este segundo trimestre. Solo seis provincias dieron aumento y entre ellas está Río Negro con un 23%. Esto también la ubicó entre las tres provincias que mayores aumentos dieron a lo largo del año con un 34%”, informó Remorini.
Según el informe oficial, dependiente de la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo y de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, en el trimestre abril-mayo de este año, Río Negro fue la provincia que registró el mayor aumento, con un 22,8%. En ese período, el salario bruto para el Maestro de Grado con 10 años de antigüedad (MG10) pasó de $11.926, en marzo a $14.643, en junio.
“El incremento responde principalmente a mejoras en el punto índice y al aumento e incorporación de componentes no remunerativos no bonificables. A junio de 2016, el salario bruto promedio ponderado del MG10 ascendió a $12.679, monto que refleja una variación acumulada del orden del 23,6% y un crecimiento interanual del 36,8%”, indica el informe nacional.
El promedio ponderado del índice del salario bruto docente, representativo del total país, mostró un incremento del 1,4% en el segundo trimestre del año respecto al cierre del trimestre anterior, alcanzando un 21,7% acumulado desde diciembre de 2015.
“Consecuente con los incrementos otorgados en el período abril-junio de 2016, Río Negro, Salta, Chaco, Santa Cruz, La Rioja y Santa Fe, reflejan los aumentos del índice en el ciclo analizado”, se especifica en el informe.
En virtud de ello, Remorini explicó que “Río Negro se destaca entre el resto de las jurisdicciones por mostrar la variación más elevada del trimestre (23%). Esta mejora la ubica como la provincia que refleja el aumento interanual acumulado más alto, equivalente al 61,2%”, desde junio de 2015 hasta el mismo mes de este año.
En el segundo trimestre de 2016, solamente cuatro jurisdicciones han reflejado variaciones en el salario de bolsillo: Río Negro, La Rioja, Salta y Santa Cruz. Dentro de estos porcentajes, la Provincia registró el mayor porcentaje de aumento, con un promedio entre cargos de 27,9%.
La Coordinadora General de Estudios de Costos del Sistema Educativo del Ministerio de Educación y Deportes de Nación, sostuvo que el MG10 “es un cargo que seguimos en particular, que se tomó tradicionalmente como salario testigo por ser muy representativo, con un alto grado de ocupación. Eso nos permite tener un bagaje importante de todas las novedades en cada una de las provincias”, puntualizó Remorini.
Río Negro
Río Negro registró altos niveles de ocupación el fin de semana largo
Una vez más, Bariloche lideró la demanda, con un 85% de ocupación.

Río Negro alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.
Bariloche lideró la demanda con un 85% de ocupación, consolidándose una vez más como el destino más elegido por visitantes nacionales e internacionales. En la Comarca Andina, El Bolsón registró un 75%, acompañado por una importante afluencia vinculada a las actividades al aire libre y la oferta natural del área.
En la costa atlántica, Las Grutas, uno de los destinos más tradicionales del mar rionegrino, registró un 70% entre hotelería y departamentos. Viedma y El Cóndor completaron el panorama con un 50%.

En tanto, la ocupación hotelera de General Roca registró un promedio aproximado del 70%, considerando visitantes y grupos corporativos que optaron por la ciudad para Congresos y Encuentros.
Los niveles obtenidos reflejan el interés creciente por los atractivos turísticos de la provincia y la diversidad de propuestas disponibles para diferentes perfiles de visitantes.
«La Provincia continúa posicionándose como uno de los destinos más elegidos del país, ofreciendo naturaleza, gastronomía, actividades recreativas y servicios de calidad en cada una de sus regiones», destacaron desde el .
Sociedad
Semana de calor extremo: Recomiendan reforzar el uso responsable del agua
Aguas Rionegrinas pidió adoptar hábitos simples para evitar consumos excesivos y garantizar el suministro durante los días de mayor demanda.

Ante el pronóstico de altas temperaturas que se viven en estos últimos días del mes de noviembre, Aguas Rionegrinas volvió a insistir en la importancia de adoptar hábitos de consumo responsable para garantizar la disponibilidad del servicio cuando más se necesita. El organismo provincial recordó que, durante las jornadas de calor intenso, la demanda se incrementa de manera significativa y pequeñas acciones en cada hogar pueden marcar la diferencia.
Según informaron, es recomendable regar plantas y jardines temprano en la mañana o al atardecer, momentos del día en los que la evaporación es menor. También se sugiere utilizar baldes en lugar de mangueras para las tareas de limpieza y revisar si existen canillas goteando o pérdidas internas que puedan elevar el consumo sin que se note.
En paralelo, Aguas Rionegrinas pidió evitar prácticas que generan derroche, como lavar autos con la manguera abierta, usar agua para barrer veredas o dejar correr la canilla mientras se realizan otras tareas domésticas. Repetidos en muchos hogares, estos hábitos incrementan el gasto sin aportar beneficios reales.
La empresa recordó que un uso responsable y solidario del agua potable permite atravesar mejor los días de mayor demanda y contribuye al correcto funcionamiento del sistema. Para consultas, reclamos o dudas, Aguas Rionegrinas atiende en el 0800 999 24827 y por WhatsApp al 2920 402808.
Roca
Semana sofocante e inestable en el Alto Valle: Calor extremo, viento y tormentas hacia el fin de semana
La AIC anticipa días con máximas cercanas a los 40°C, viento intenso y la posibilidad de tormentas fuertes el sábado y domingo próximos, incluso con granizo.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipa una semana marcada por el calor intenso, la inestabilidad y la posibilidad de tormentas fuertes hacia el fin de semana en General Roca y alrededores.
Este lunes (24/11), el termómetro trepa hasta los 38°C, con condiciones inestables y probabilidad de chaparrones aislados. Por la noche, el cielo se mantiene mayormente despejado pero con viento del sudeste que podría alcanzar 38 km/h, con ráfagas cercanas a los 60 km/h.
El martes (25/11) continuará el calor, con una máxima de 35°C y tiempo nuevamente inestable. Hacia la noche se espera cielo mayormente cubierto y viento moderado del sudoeste. Para el miércoles (26/11), la temperatura vuelve a subir hasta los 36°C, acompañado otra vez por inestabilidad tanto en el día como durante la noche, donde podrían registrarse ráfagas de hasta 52 km/h.
El jueves (27/11) el panorama no cambia demasiado: 32°C de máxima, cielo variable y viento del este. Recién por la noche el clima dará un respiro, con un marcado descenso a apenas 6°C.
En cuanto al viernes (28/11), la AIC prevé que regresen las condiciones inestables, con 24°C durante el día y posibles precipitaciones durante la noche.
La jornada más severa sería el sábado (29/11). La AIC anticipa posibles tormentas durante el día y tormentas eléctricas, lluvias, chaparrones y hasta caída de granizo por la noche. También habría un marcado descenso de la temperatura: la máxima será de 29°C y la mínima de 10°C. Es que hacia el fin de semana ingresa aire frío e inestable que podría generar tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
La primera semana de diciembre llegaría con días más templados y probables lluvias dispersas.






