Sociedad
Presentaron el plan «Argentina sin narcotráfico»
«Algo que nos preocupa y nos ha degradado es el avance del narcotráfico en nuestro país», dijo el Presidente Macri en la presentación del programa nacional.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck participó hoy de la presentación del plan “Argentina sin narcotráfico” encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el predio de Tecnópolis.
El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentó esta mañana el plan «Argentina sin narcotráfico», el cual contempla «el compromiso del Estado para la lucha contra el narcotráfico y establece objetivos para la prevención y el abordaje integral de las adicciones». En este marco, Macri afirmó que «algo que nos preocupa y nos ha degradado es el avance del narcotráfico en nuestro país. Lamentablemente, ha avanzado mucho frente a la negación del problema por parte del Estado», afirmó.
«La droga corrompe a las personas e instituciones, genera un aumento exponencial de la violencia en la sociedad y ataca el núcleo más importante que tenemos en el país, que es la familia”, expresó el Presidente. Por último, destacó que para luchar contra este problema «no alcanza con una sola acción, ni con una sola persona».
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que participó de la presentación del Plan Nacional, manifestó que “desde Río Negro nos venimos ocupando, pero también nos preocupa demasiado porque como se decía en la presentación se trata de una problemática que no se pueda resolver única y exclusivamente desde lo local, desde una institución, una fuerza de seguridad o una provincia. Los lazos de estas organizaciones son tan largos que hay que trabajarlos coordinadamente”, manifestó el mandatario.
Por este motivo, el gobernador destacó la importancia del acuerdo logrado entre “el Presidente de la Nación, los líderes del Senado, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los Gobernadores y las distintas fuerzas de seguridad para poner en marcha el plan federal de lucha contra el narcotráfico desde dos ópticas: la lucha contra las bandas de delincuentes y la prevención. Apostamos a este programa y acompañaremos en todo lo que sea necesario”, dijo Weretilneck.
Por último, explicó que en Río Negro “el intercambio con las fuerzas federales es permanente y el funcionamiento del Consejo Federal de Seguridad también lo es. Esperamos que el Senado y la Cámara de Diputados sancione las leyes que están haciendo falta”.
Estuvieron presentes en el acto, el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; los ministros rionegrinos de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Gobierno, Luis Di Giácomo, gobernadores y fiscales.
Argentina sin narcotráfico
El Plan contempla la erradicación del “paco” a través de la lucha contra la expansión, destrucción de centros de comercialización y el incremento de penas para todos los eslabones de distribución. Asimismo, pretende la implementación del modelo “Barrio Seguros” el cual consiste en ingresar a los barrios con los mayores índices de violencia e impedir el dominio territorial de las bandas de narcotraficantes.
El proyecto del Ejecutivo Nacional plantea llevar adelante una política de presencia activa y dinámica de las fuerzas federales y provinciales en todo el país; recuperación para el Estado de los bienes provenientes del narcotráfico; desplegar una constante persecución de bandas criminales, mediante una implementación y desarrollo de tecnologías para el enfrentamiento con el narcotráfico; también, propone fomentar la integración del Consejo Federal de Precursores Químicos.
Otras de las aristas que establece apunta a un permanente formación y capacitación para mejorar la aptitud de las fuerzas nacionales y provinciales; la conformación de un modelo estadístico-narco criminal, junto a la creación de un mapa georeferenciado del narcotráfico. También, se buscará promover la federalización de los acuerdos internacionales suscritos por el Estado Nacional.
Asimismo, se fortalecerá la red de asistencia a los consumidores de estupefacientes, para la recuperación de adictos y disminución de la demanda de narcóticos, para ello cada provincia colaborará activamente en las campañas de concientización realizadas por el Sedronar, como las ONGs que trabajen con la prevención del consumo indebido de drogas.
La iniciativa encabezada por el Presidente de la Nación propone diseñar un modelo de control de integridad para funcionarios públicos y fuerzas de seguridad que luchan contra la comercialización de estupefacientes. A esto se suma, la cooperación con la Justicia y el Poder Legislativo, que permitan generar una dinámica a través de una legislación más eficaz y moderna.
Para finalizar, también se propone una mayor participación de la sociedad civil, por medio de la incorporación de actores sociales en la persecución del delito, y la recuperación de adictos.
Río Negro
Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona
El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.
Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.
Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.






