Sociedad
En un escrito, Odarda pidió a la jueza Villalba suspender el remate de una chacra en Allen
“Estos agricultores no exportan; le han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja”, le explicó la Senadora Nacional a la magistrada.

La Senadora Nacional del Frente Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, elevó esta mañana un escrito a la jueza a cargo del Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1 de General Roca, María del Carmen Villalba, cuyo N° de Expdte. es el «D-2R0-2319-C1-14, Univeg Expofrut S.A.C /Sur Natural SRL y Lustor S.A S/Ejecución Hipotecaria», en carácter de autora de la ley Ley Nº 4856, conocida como «ley anti-remates» de chacras, poniendo a la magistrada en conocimiento de que la norma en cuestión se encuentra plenamente vigente, como asimismo, la Ley Nacional N° 27.118, en cuyo artículo 19, establece que «Se suspenden por tres (3) años toda ejecución de sentencia y actos procesales o de hecho que tengan por objeto el desalojo de agricultores familiares…».
Del mismo modo, Odarda adelantó que ingresó un expediente en el Senado de la Nación. “Resulta menester poner en conocimiento que Don Luis Tortarolo, -uno de los agricultores demandados-, compró las tierras en el año 1925. Años más tarde, conformó Lustor S.A. (Luis Tortarolo), la cual se compone de la chacra N° 25 de 30 hs plantadas y 8 en blanco; la chacra N° 59 donde se encuentran las casas de Gustavo Tortarolo, Presidente de la empresa de 64 años; del propio Luis Miguel Tortarolo, de 61 años, vicepresidente y primo de Gustavo, y la casa de los trabajadores», explica la parlamentaria en la misiva.
También, la Senadora detalló a la magistrada que «en la chacra, en forma permanente trabajan 13 personas y llegan a 27 en tareas de poda, raleo, etc., incrementándose el número de trabajadores en época de cosecha, donde prestan servicios más de 45 personas. La fruta de las chacras abastece a un galpón de empaque que alquilan a un ex trabajador y brinda empleo a 60 familias. Pero estos agricultores no exportan. Por el contrario, han entregado la fruta a la demandante Expofrut en condiciones de desventaja».
«La parte actora, ha debitado en la cuenta corriente de los chacareros, sumas que le entregaban para permitirle producir, y en el 2011 -cuando mediaba un contrato entre las partes-, el grupo Expofrut, -después de entregar los productores primarios la totalidad de la cosecha-, les cortó los insumos para las tareas culturales como asimismo los recursos financieros, por lo que apenas pudieron realizar algunas tareas culturales«, detalla Odarda en el escrito.
«La metodología utilizada por el grupo Expofrut, consistía en hacer suscribir a los productores primarios, entre ellos los demandados, “reconocimientos de deuda” a través de la firma de pagarés, dónde el agricultor se ataba de pies y manos a las exigencia de la empresa, dado que no poseía ni posee aun, una ley nacional que lo lleve a obtener un precio justo, razonable que contemple los costos de producción y un margen de rentabilidad que le permita un acuerdo digno y con un poder de negociación similar a la contraparte que posee sin lugar a dudas, una situación dominante», indica.
Describiendo la situación de desventaja dominante aplicada por Expofrut, precisa Odarda que «en 2012, la actora inició la ejecución del reconocimiento de deuda (pagarés) que le había hecho firmar a los agricultores en 2010, para asistir con recursos tal lo establecía el contrato. Así, Lustor S.A., no tuvo acceso a su liquidación y no le reconocieron los débitos incorrectos por gastos de frío, fruta no comercializada, fletes indebidos, etc. Estos reclamos presentados en tiempo y forma jamás se acreditaron en la cuenta corriente que tenía Lustor S.A. en Expofrut, lo cual determinó un saldo de 478.000 U$A de capital».
«Estas familias no tienen otro hábitat que las casas de las chacras donde se crían sus hijos que son la cuarta generación de productores y trabajadores de su tierra», subrayó la Senadora. Asimismo insistió a la jueza que «en caso que se lleve a cabo dicha subasta en contraposición con la ley vigente, el daño a la salud y bienes de los productores y sus familias se tornará irreparable: serán dos productores menos en nuestro Alto Valle o dos más, que se suman a los miles que han desaparecido en los últimos años por falta de políticas públicas que los incluyan en un sistema de libre mercado devorador e injusto, donde los que se ubican en una posición “dominante”, aprovechan las falta de legislación protectoria del más débil».
«Le solicito proceda a hacer cumplir la legislación nacional y provincial vigente, dejando sin efecto todo procedimiento previo o la propia subasta de la tierra y sus mejoras de los chacareros», puntualizó finalmente Odarda.
Sociedad
Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos
Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.
Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.
Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.
La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.
Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.
El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.
La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.
Policiales
Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto
La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.
En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.
Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.
Ampliaremos.
Roca
Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II
El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.
Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.
Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.
En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.