Sociedad
Más de 25.000 estudiantes participarán de la evaluación educativa nacional «Aprender»
Será el 18 de octubre y se evaluará a alumnos de Educación Primaria y Secundaria de escuelas públicas y privadas.

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, junto a la secretaria de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Elena Duro, ofrecieron detalles del dispositivo nacional de evaluación educativa anual «Aprender», a desarrollarse el 18 de octubre. El operativo evaluará a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria de escuelas públicas y privadas.
«Es un operativo que nos interesa mucho que se lleve a cabo con todos los cuidados necesarios para que el relevamiento sea exitoso y podamos llegar a todas las escuelas a las que está destinado. Es por eso que hoy iniciamos una campaña de información para que toda la población de Río Negro esté en conocimiento de que el 18 de octubre se realizará esta evaluación en 3º y 6º grado de primaria y en 2º y 5º año de secundaria», sostuvo la Ministra Silva en conferencia de prensa.
En Río Negro serán evaluados 25.653 estudiantes de un total de 552 establecimientos educativos, 372 de Educación Primaria y 180 de Secundaria.
La prueba, de carácter anónimo, abarcará una muestra de 3.910 alumnos de 3º grado y 3.155 de 2º año, siendo censal para la totalidad de los 11.862 que cursan 6º grado y 6.726 de 5º año. Esta instancia evaluatoria nacional de los aprendizajes se venía realizando bajo el nombre de Operativo Nacional de Evaluación Educativa (ONE), cuya denominación actual es «Aprender».
Al respecto, la Secretaria Duro indicó que la modificación obedece a la decisión de «quitarle cualquier connotación que sea punitiva o controladora; es una instancia intrínseca al proceso de enseñanza y aprendizaje». La funcionaria detalló las características generales de este dispositivo nacional de evaluación anual del aprendizaje escolar y, en ese marco, destacó el rol de los docentes como «aplicadores y veedores de la prueba».
En ese sentido, recordó que «antes se llamaban agentes externos del sistema, como si eso fuera una condición sine qua non para garantizar la confiabilidad y validez de la aplicación». En contario, explicó: «Nosotros creemos que los docentes son los actores fundamentales del sistema educativo.»
La secretaria de Evaluación Educativa definió a la prueba como «una herramienta potente, que es un corte seguramente incompleto de la realidad, pero que acompañada con el cuestionario complementario de condiciones en las que los aprendizajes se suscitan, brinda características de contexto muy ricas, que vamos a devolver en tiempo, de forma transparente, oportuna y pertinente a las escuelas.»
Se estima que los resultados de la evaluación que abarcará en todo el país a 1.380.000 estudiantes de escuelas públicas y privadas estarán disponibles en marzo próximo. Se evaluará en Lengua y Matemática a los alumnos de primaria y a esas dos materias se sumarán Ciencias Sociales y Ciencias Naturales para secundaria.
En ambos casos, las pruebas estarán acompañadas por un cuestionario complementario que permitirá generar información acerca de factores asociados al aprendizaje escolar.
«No tenemos otra manera de conocer dónde estamos parados y hacia dónde tenemos que ir si no tenemos la mayor cantidad de información posible de los estudiantes y de las escuelas», remarcó Duro.
En tanto, la Ministra Silva puntualizó que en Río Negro la evaluación tendrá una «representación importante entre 3.169 estudiantes de zonas rurales y 22.462 de zonas urbanas».
Agregó que se ha invitado a que el 18 de octubre estén en las escuelas «únicamente los estudiantes que van a tener que responder la prueba, que incluirá una muestra de alumnos de 3º grado y 2º año, y a la totalidad de 6º grado y 5º año.»
«Será un día de aprendizaje. Ese día se cambiará la actividad para responder la prueba, en el que los estudiantes y los docentes van a aprender mucho, como nosotros acerca de la posibilidad inmediata de leer los resultados, que nos darán la chance de conocer dónde estamos y qué políticas educativas hay que ratificar o modificar», finalizó.
Policiales
Tragedia en Roca: Un hombre murió en un incendio en el norte de la ciudad
Una casilla de madera y nailon quedó completamente destruida por las llamas.

Esta mañana (15/09), Bomberos Voluntarios de General Roca fueron alertados por personal policial sobre un incendio en una vivienda ubicada en calle Defensa, en la zona norte de la ciudad. Producto del siniestro, una persona murió.
El hecho ocurrió cerca de las 9 de la mañana. Al llegar al lugar, los Bomberos encontraron una casilla de madera y nailon completamente afectada por las llamas. Tras intensos trabajos para controlar el fuego, hallaron en el interior a un hombre sin vida, quien sería el propietario de la vivienda.

Luego de extinguir el incendio, personal policial quedó a cargo de las diligencias en el lugar para determinar las causas del siniestro y realizar las actuaciones correspondientes.
Hasta el momento se desconocen los motivos por los cuales se inició el siniestro.
Roca
Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca
Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.
El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.
«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.
«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.
Roca
Avanza la extensión del Paseo de calle América
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución.

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano y de la creación de espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución, acompañada por la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que garantiza un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
A esta infraestructura se suma la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda, y otras 25 luminarias adicionales hasta Damas Patricias, mejorando la seguridad y la iluminación en todo el sector.
El Paseo también contará con juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitan a las y los más pequeños a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.
De esta manera, «la zona norte de la ciudad dispondrá de un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad», indicaron desde el Municipio.