Sociedad
Inauguraron el nuevo Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN
Esta tarde, con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y el gobernador Alberto Weretilneck, quedó inaugurado el edificio de la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, junto al rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguraron esta tarde en Choele Choel, el Hospital Escuela de Veterinaria de la alta casa de estudios, que se convertirá en el más grande de la Patagonia.
El acto además contó con la presencia del intendente Daniel Belloso; del rector de la UNRN, el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Daniel Chaín; del secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Diego Marías; de la ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva y del Diputado Nacional, Sergio Wisky. También se hicieron presentes los legisladores Juan Carlos Apud y Ricardo Arroyo, los intendentes Daniel Mendoza de Belisle; Hugo Funes de Chimpay; Víctor Mansilla de Darwin; Alejandra Más de General Conesa; Sergio Hernández de Lamarque; Pablo Delgado de Luis Beltrán y Hugo Jara de Pomona; y demás autoridades provinciales, municipales y de la Universidad Nacional de Río Negro.
El establecimiento –de 1.900 metros cuadrados- además de formar a los estudiantes, se convertirá en un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales. A su vez, los alumnos -cuya matrícula hoy es de aproximadamente 250 estudiantes- realizarán diversas prácticas curriculares.
En este sentido, el gobernador Weretilneck destacó que “esta sede es un orgullo rionegrino. Creo que los peores momentos de la educación fueron cuando hubo apatía y se transformó en un problema de pocos. Hoy vivimos un involucramiento muy fuerte de la sociedad en su conjunto con la educación, y en este marco, quiero felicitar a todos los vallemedienses por haber tenido esta visión estratégica, junto a todo el equipo de la Universidad y al senador (Miguel) Pichetto, porque cuando la educación se transforma en una preocupación y ocupación, es cuando mayores logros tuvo en la historia del país”.
Además, el mandatario resaltó la importancia que cobrará el establecimiento con el contexto económico de la provincia. “La propuesta pedagógica de la Universidad debía tener concordancia con la realidad económica de la provincia. Hoy más que nunca se ratifica esta decisión. Durante mucho tiempo los rionegrinos peleamos por tener un status sanitario en nuestra ganadería. Con la decisión del Presidente (Mauricio) Macri y del Ministro Buryaile, logramos unificar la zona desde el río Colorado al sur a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación”.
“Los primeros resultados los quiero dejar en claro con algunos números. En los últimos cuatro años, pasamos de 400.000 a 650.000 cabezas de ganado bovino de stock en la provincia; antes de esta decisión 90.000 animales iban al norte del río Colorado a tener su engorde, hoy solamente van 40.000. Hemos batido el año pasado el récord de faena dentro del territorio provincial, llegamos a 150.000 cabezas faenadas y pasamos de 40 engordes de corral a 120. Esto marca que la ganadería rionegrina no es una utopía, sino una realidad, y marca que la Universidad tiene hoy una función estratégica sumamente importante, forma parte de una de las políticas de desarrollo económico que tiene la provincia en marcha”, detalló Weretilneck.
En tanto, el Secretario Chaín sostuvo que “esta forma de trabajar nos permite estar más cerca, unirse en objetivos que trascienden nuestros propios intereses para transformarlos en colectivos. Esto tiene una historia y un futuro, que está en los jóvenes que se van a preparar acá”.
“Más allá de este trabajo en conjunto que veníamos realizando, somos el eslabón de un proceso muy largo, que es la construcción de un país mejor”, finalizó.
Instalaciones y equipamientos
El Hospital posee áreas diferenciadas. Por un lado, se encuentra la de Pequeños Animales que entre sus servicios más importantes tiene sectores de quirófano, farmacia, una sala de esterilización y otra de recuperación postquirúrgica e internación.
Por otro lado, está el área de Servicios de Apoyo Clínico que cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único exclusivamente veterinario de la región, un Laboratorio de Biología Molecular y salas de radiología, cardiología y ecografías.
Por su parte, el sector de Grandes Animales posee dos alas: una externa con corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidráulico y casilla de pesaje para bovinos, y otra interna con un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, y una sala de esterilización. Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica 2, cuenta con cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.
El edificio también contará con laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.





