Seguinos

Sociedad

Inauguraron el nuevo Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN

Esta tarde, con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y el gobernador Alberto Weretilneck, quedó inaugurado el edificio de la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel.

el

El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, junto al rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguraron esta tarde en Choele Choel, el Hospital Escuela de Veterinaria de la alta casa de estudios, que se convertirá en el más grande de la Patagonia.

El acto además contó con la presencia del intendente Daniel Belloso; del rector de la UNRN, el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Daniel Chaín; del secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Diego Marías; de la ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva y del Diputado Nacional, Sergio Wisky. También se hicieron presentes los legisladores Juan Carlos Apud y Ricardo Arroyo, los intendentes Daniel Mendoza de Belisle; Hugo Funes de Chimpay; Víctor Mansilla de Darwin; Alejandra Más de General Conesa; Sergio Hernández de Lamarque; Pablo Delgado de Luis Beltrán y Hugo Jara de Pomona; y demás autoridades provinciales, municipales y de la Universidad Nacional de Río Negro.

El establecimiento –de 1.900 metros cuadrados- además de formar a los estudiantes, se convertirá en un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales. A su vez, los alumnos -cuya matrícula hoy es de aproximadamente 250 estudiantes- realizarán diversas prácticas curriculares.

En este sentido, el gobernador Weretilneck destacó que “esta sede es un orgullo rionegrino. Creo que los peores momentos de la educación fueron cuando hubo apatía y se transformó en un problema de pocos. Hoy vivimos un involucramiento muy fuerte de la sociedad en su conjunto con la educación, y en este marco, quiero felicitar a todos los vallemedienses por haber tenido esta visión estratégica, junto a todo el equipo de la Universidad y al senador (Miguel) Pichetto, porque cuando la educación se transforma en una preocupación y ocupación, es cuando mayores logros tuvo en la historia del país”.

Además, el mandatario resaltó la importancia que cobrará el establecimiento con el contexto económico de la provincia. “La propuesta pedagógica de la Universidad debía tener concordancia con la realidad económica de la provincia. Hoy más que nunca se ratifica esta decisión. Durante mucho tiempo los rionegrinos peleamos por tener un status sanitario en nuestra ganadería. Con la decisión del Presidente (Mauricio) Macri y del Ministro Buryaile, logramos unificar la zona desde el río Colorado al sur a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación”.

“Los primeros resultados los quiero dejar en claro con algunos números. En los últimos cuatro años, pasamos de 400.000 a 650.000 cabezas de ganado bovino de stock en la provincia; antes de esta decisión 90.000 animales iban al norte del río Colorado a tener su engorde, hoy solamente van 40.000. Hemos batido el año pasado el récord de faena dentro del territorio provincial, llegamos a 150.000 cabezas faenadas y pasamos de 40 engordes de corral a 120. Esto marca que la ganadería rionegrina no es una utopía, sino una realidad, y marca que la Universidad tiene hoy una función estratégica sumamente importante, forma parte de una de las políticas de desarrollo económico que tiene la provincia en marcha”, detalló Weretilneck.

En tanto, el Secretario Chaín sostuvo que “esta forma de trabajar nos permite estar más cerca, unirse en objetivos que trascienden nuestros propios intereses para transformarlos en colectivos. Esto tiene una historia y un futuro, que está en los jóvenes que se van a preparar acá”.

“Más allá de este trabajo en conjunto que veníamos realizando, somos el eslabón de un proceso muy largo, que es la construcción de un país mejor”, finalizó.

Instalaciones y equipamientos

El Hospital posee áreas diferenciadas. Por un lado, se encuentra la de Pequeños Animales que entre sus servicios más importantes tiene sectores de quirófano, farmacia, una sala de esterilización y otra de recuperación postquirúrgica e internación.

Por otro lado, está el área de Servicios de Apoyo Clínico que cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único exclusivamente veterinario de la región, un Laboratorio de Biología Molecular y salas de radiología, cardiología y ecografías.

Por su parte, el sector de Grandes Animales posee dos alas: una externa con corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidráulico y casilla de pesaje para bovinos, y otra interna con un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, y una sala de esterilización. Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica 2, cuenta con cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.

El edificio también contará con laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro pagará los sueldos entre el 4 y 6 de diciembre

Aún no hay fecha confirmada del pago del Aguinaldo.

el

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo jueves 4 de diciembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondientes al mes de noviembre.

En la primera jornada cobrarán agentes de la Salud Pública (incluidas las guardias y horas extras), Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto, el viernes (05/12), será el turno de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (06/12), estarán depositados los sueldos de los trabajadores incluidos en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este

En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

el

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.

El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.

Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.

Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.

Operativo de descarga: al menos hasta el sábado

De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.

El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.

Acopio en el puerto y traslado al obrador

Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.

Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.

Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL

Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.

Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

Los trabajos incluyen veredas, bicisenda, parquización, alumbrado LED y un nuevo estacionamiento. Piden evitar la circulación por la zona debido a la actividad de máquinas.

el

El Municipio de General Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande en la margen norte, sobre la calle Gelonch. El tramo intervenido se extiende entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias y forma parte del plan de modernización y mejora del espacio público que la comuna impulsa con financiamiento íntegramente municipal.

Durante los últimos días, los equipos técnicos desplegaron tareas de movimiento de suelo y relleno, además de la distribución de tierra fértil destinada a la futura parquización del sector. En paralelo, se llevan adelante trabajos de zanjeo para instalar el sistema de riego y el tendido de cables subterráneos que abastecerán la iluminación del paseo.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas de hormigón de 1,20 metros de ancho y una bicisenda de iguales dimensiones longitudinales pero con 2,10 metros de ancho. También prevé un estacionamiento para 31 vehículos, que ocupará una superficie de 776 metros cuadrados.

Otra de las mejoras planificadas es la instalación de 33 luminarias LED, que permitirán reforzar la seguridad y el uso nocturno del área. En total, se parquizarán 12.000 metros cuadrados con siembra y riego automatizado, con el objetivo de consolidar un corredor verde continuo.

Las autoridades municipales solicitaron a vecinos y vecinas evitar la circulación por la bicisenda y mantenerse alejados de la zona donde continúan operando máquinas y equipos, para garantizar la seguridad de quienes transitan por el lugar.

Con esta intervención, el Municipio busca ampliar y poner en valor el Paseo del Canal Grande «como un espacio de encuentro, recreación e integración urbana, mejorando la conectividad y la calidad de vida en uno de los sectores más transitados de la ciudad», destacaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement