Seguinos

Sociedad

Odarda y concejales, presentaron un amparo en la Justicia por la salubridad del río Negro

Fue esta mañana en los Juzgados Federales de General Roca. Es contra la AIC y quien resultare responsable, por la contaminación que el río Negro está sufriendo a lo largo de su curso.

el

La Senadora Nacional del Frente Progresista CC-ARI, Magdalena Odarda, acompañó a los concejales de su fuerza de distintas localidades rionegrinas, en la presentación de un amparo judicial contra la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y quien resultare responsable, por la contaminación que el río Negro está sufriendo a lo largo de su curso. El pedido de intervención por parte de los representantes legislativos en las comunas ribereñas de la provincia se realizó ante el Tribunal Federal de General Roca, oportunidad en la que también estuvieron acompañando a la medida organizaciones ambientalistas de Allen y Roca. Participaron además dirigentes de la CC-ARI de otras localidades como Río Colorado, Conesa y Guardia Mitre.

Los amparistas fueron los concejales Facundo Montecino Odarda y Mariana Arregui por Viedma, Miguel Aninao y Alejandra Villagra por Cipoletti, el Concejal Ariel Salazar por Chimpay, Marcelo Coriolani, Concejal por Ingeniero Huergo, Claudio Correa, concejal de Fernández Oro, Karina Cuevas y Celso Salinas ambos concejales de Mainqué y como miembro de Tribunal de Cuentas de esa misma localidad, Juan Calixto Rodríguez, Liliana Matteo concejal de Luis Beltrán y Daniel Larrosa, concejal de Lamarque.

En tanto como Comisionados de Fomento, fueron Heber Trincheri de Valle Azul y Matías Lamela de Chelforó; constituyéndose como amparistas también Darío Rodríguez Duch de Bariloche y Martín Pamio de Roca “en razón del efectivo menoscabo del derecho a un ambiente sano, derechos a la vida, salud e integridad física de los ciudadanos de Cipoletti en particular y de las localidades ubicadas aguas abajo del mismo en general”, fundamentaron. Asimismo solicitaron que “se adopten medidas coordinadas entre los Estados Nacional y Provinciales de Río Negro y Neuquén a fin de lograr la contención necesaria en el sistema de saneamiento”.

Los amparistas requirieron que se obligue a los responsables a llevar adelante las acciones de remediación y las obras de saneamiento del río Negro, fijando al efecto el respectivo plazo en que las mismas deberán cumplimentarse, imponiendo las multas y sanciones en caso de incumplimiento.

Piden además el establecimiento de un plazo específico para que los Estados involucrados pongan en marcha un plan activo de salud que permita atender a los sectores más vulnerables de la Cuenca del río Negro, tal como resolviera la CSJN en la causa “Mendoza”.

Asimismo solicitan como medida cautelar innovativa, se ordene a la demandada, en tanto integra al Estado Nacional y a las Provincias de Río Negro y Neuquén, la concreción de medidas apropiadas y urgentes a fin de impedir nuevos vuelcos de efluentes cloacales sin tratar y de residuos industriales en los lugares denunciados de Cipolletti en particular y de las localidades ubicadas aguas abajo en general, erradicando de inmediato la situación de riesgo existente y la vulneración de los derechos constitucionales afectados.

En rueda de prensa los amparistas de la causa explicaron que “una de las razones que motiva la acción es el mismo derecho de contar con una fuente de agua limpia y accesible para todos. Se promueve de esta forma la finalización de los abusos e injusticias que desde algunos particulares, con la anuencia muchas veces de los poderes públicos, siguen observándose contra el ambiente y contra la integridad de los derechos de los ciudadanos”, agregaron.

Finalmente, la Senadora Odarda aseguró que “resulta imprescindible que de alguna forma cese la contaminación de nuestro río Negro. De otra forma, llegará el día en que nos encontraremos que los rionegrinos vivimos a la vera de un “Riachuelo”, triste símbolo de la desidia, el desinterés y la falta absoluta de prevención y medidas de control”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática

El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

el

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.

El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.

En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.

Frentes activos en estaciones y terminales

Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.

Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.

La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.

El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.

Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético

El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.

El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement