Seguinos

Gremios

ATE realizó un abrazo simbólico al ANSES en defensa del sistema previsional

Tanto en Roca como en Viedma, la entidad gremial, junto a vecinos, se manifestaron en las puertas del organismo nacional.

el

Tal como se había previsto para la jornada de hoy, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un abrazo a las Unidades de Atención Integral (UDAI) de ANSES; en las localidades de General Roca, calle La Pampa al 1444; y Viedma, en Alvaro Barros 475.

La medida adoptada por el Frente Previsional de ATE contó con la participación de trabajadores de ANSES, PAMI y Jubilados, quienes integran el mencionado bloque. También hubo un alto acompañamiento por parte de vecinos de la ciudad y beneficiarios que manifestaron su profundo rechazo a las políticas del Gobierno Nacional que apuntan a una nueva privatización del sistema previsional.

La coalición rechaza la Ley N° 27.260 de «Reparación Histórica Para Jubilados y Pensionados”, destacando como aspecto negativo su inserción dentro de una ley más amplia que trata diversos temas, entre ellos el blanqueo de capitales.

Lo que preocupa a ATE es que «se crea el Programa Nacional de Reparación Historica para Jubilados y Pensionados, declarando la emergencia en materia de litigiosidad previsional por 3 años. Estableciendo quienes pueden acceder y el cambio de índices para el calculo de los haberes iniciales y movilidad que implica una importante quita en el haber de sentencia y en el retroactivo que tiene derecho el jubilado».

Asimismo, con la Ley N° 27.260, «se crea el Consejo de Sustentabilidad Provisional, entre cuyos temas en estudio es aumentar la edad jubilatoria y otro instalar un componente de ahorro que administre el estado (capitalización)». Además, sobre la Prestación Universal para el Adulto Mayor: Se trata de una pensión no contributiva que no da derecho a pensión, que exige una edad mínima de 65 años y que fija un pago del 80% de un haber mínimo jubilatorio».

No obstante, la «ratificación de acuerdos con la provincias para la devolución escalonada del 15% de la Coparticipación Federal que aportaban las provincias para financiar el ANSES».

«Afectación de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se elimina la prohibición vigente en la Ley 24.241 en relación a Acciones de administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y Acciones de compañías de seguros entre otras y se autoriza el pago de endeudamiento y la inversión del FGS en el exterior».

Para la entidad sindical «es evidente que en materia de Seguridad Social existe una clara intencionalidad de profundizar un sistema de protección social de rasgos cada vez más asistenciales y de derechos sociales más débiles».

Por su parte Luciano Pedraza, Paritario Nacional de ATE ANSES, sostuvo que “estamos en presencia de una transacción entre dos partes en situación de desigualdad. No hay igualdad de armas entre El Estado y un jubilado que padece estado de necesidad, una edad elevada y un delicado estado de salud, que ha sido desprovisto ilegalmente de realizar su plan de vida. No se requería una ley para que Anses acatara los fallos de la Corte y extendiera su aplicación a todos los beneficiarios. Era simplemente tomar la decisión de hacerlo”, añadió.

Desde el reciente formado Frente Previsional de ATE demandan «una reforma integral de la seguridad social conforme la Constitución Nacional. Vinculada al trabajo, como derecho de los trabajadores; reconociendo el 82% móvil, financiada por reparto, solidaria y organizada en base a la administración de las instituciones públicas de la seguridad social por los trabajadores activos y jubilados».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement