Seguinos

Sociedad

“Llama la atención que un gremio juegue en favor de la destrucción de un logro general como es la barrera sanitaria”

Así lo aseguró el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien fue muy crítico contra la postura de ATE respecto al control de las barreras sanitarias en la provincia.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, llamó hoy a “estar muy alertas ante los embates contra la barrera fitosanitaria y el status sanitario alcanzado recientemente”. “Parece que las medidas de fuerza disimuladas en un conflicto laboral esconden algo más”, aseveró.

En declaraciones a la prensa durante la Exposición Rural de Choele Choel, el Mandatario Provincial planteó serios cuestionamientos al paro que derivó en la falta de controles en las distintas barreras sanitarias sobre el río Colorado para el ingreso de productos cárnicos, vegetales y frutas.

Sostuvo que “respetamos la lucha de los gremios para la mejora de las condiciones de sus representados, porque esa es su función, pero cuando la pelea gremial destruye al Estado y algo que es de toda la producción, como el status sanitario, entonces se comienza a dudar sobre cuáles son los verdaderos intereses”.

“Nos llama la atención esta medida de fuerza (de ATE), porque desde principios de año venimos resistiendo junto a la industria y los productores los fuertes ataques que hubo contra la barrera durante todo este tiempo”, sostuvo.

Agregó que “me llama poderosamente la atención que un gremio juegue a favor de la destrucción de la barrera, porque esta semana justo cuando se estaban por levantar los controles por el paro ya había camiones intentando pasar sin ningún tipo de control en las puertas del río Colorado. Parecería que estas medidas de fuerza, disimuladas en un conflicto laboral, esconden algo detrás que nos demandará estar muy alertas. Afortunadamente tuvimos una muy buena receptividad del ministro Ricardo Buryaile, quien se comprometió a analizar la vuelta de la barrera fitosanitaria a la FUNBAPA”.

Resaltó a los medios de prensa que “esto es una amenaza concreta y puntual a todos los logros en materia sanitaria y por eso debemos estar muy atentos”.

Weretilneck recordó que “la barrera es muy importante para nosotros porque nos garantiza nuestro status sanitario, y no únicamente en referencia a la aftosa, sino también a la pera y manzana, fruta de carozo y la horticultura. La barrera sanitaria significa para los rionegrinos y los patagónicos la tranquilidad y la competitividad de toda la producción relacionada al agua y la tierra en nuestra provincia. Por lo tanto, no es un tema la barrera para que quede entre un gobierno y un sindicato, porque no se están discutiendo los intereses de uno y otro, sino el capital de los productores y el empleo de los rionegrinos. Si la barrera no cumple su función y el status sanitario se ve alterado de alguna manera, los perjudicados son los productores con la pérdida de su capital y los rionegrinos en general que vamos a sufrir fuertes pérdidas de fuentes de empleo”.

“Si uno pertenece al Estado tiene que defenderlo. Jamás pretendimos que el gremio no defienda a los trabajadores, pero cuando la lucha gremial destruye al Estado y algo que es del mundo de la producción, como el status sanitario, entonces se comienza a dudar sobre cuáles son los verdaderos intereses”, sostuvo, al tiempo que agregó que “venimos con un fuerte lobby de la industria frigorífica del norte del país para el ingreso de carne foránea a la Patagonia. Acá cabe preguntarse para quién juegan los gremios si lo que se está buscando es el levantamiento definitivo de la barrera”.

Recordó que en el momento en el que no estaba el control del SENASA y antes que la Policía pueda hacerse cargo de los controles en la barrera hubo intento de pasar de varios camiones que estaban esperando del otro lado del río.
“No hay certezas que algunos hayan alcanzado a pasar, pero es llamativo que el paro se lanzó a las 10 y a las 9 había cuatro o cinco camiones esperando del otro lado del río. Esa cantidad de camiones no se preparan de un momento a otro, lo que nos llena de sospechas. Desconocemos si había algún acuerdo entre la industria cárnica del norte del Colorado y el gremio, pero está claro que esos empresarios están muy atentos de lo que hace el gremio. Parece que el gremio se tiene que dar cuenta que no estas acciones está beneficiando a otros intereses foráneos”, manifestó finalmente el Gobernador rionegrino.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca

Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

el

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.

Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.

También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.

Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.

Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.

Continuar leyendo

Judiciales

La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116

Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

el

Foto: Archivo.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.

Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.

La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.

El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.

La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca

Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

el

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.

El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.

La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».

Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.

Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement