Seguinos

Sociedad

El gobierno provincial y ATE retomaron el diálogo

Después de la contundente marcha de ayer de los estatales rionegrinos, el Secretario de Trabajo recibió esta mañana a los máximos referentes de la entidad sindical.

el

Desde las 10 horas de hoy, se llevó a cabo la reunión entre el gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Tras la contundente medida de fuerza, en el marco del Paro Nacional, de la jornada de ayer, la entidad sindical fue recibida hoy por el Secretario de Estado de Trabajo de la Provincia de Río Negro, Lucas Pica, en la sede de la cartera laboral en Viedma.

En representación del sindicato estuvieron presentes los Secretarios General y Adjunto de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar y el Aldo Capretti, respectivamente. En tanto que, junto a Pica estuvo además el Subsecretario de Empleo y Capacitación, Mariano Zacharonok.

Finalmente y tal como se esperaba desde tiempo atrás, las partes acordaron dar inicio al cronograma de reuniones de la entidad con los ministros de las distintas carteras de gobierno. En este sentido, la próxima semana se concretará el primero de los encuentros. Para ello el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck brindó el aval y autorizó expresamente a los ministros de las principales áreas del Estado (Educación, Desarrollo Social y Salud, entre otros) a sentarse a discutir, en vista de encontrar resoluciones, con los representantes de la entidad sindical.

Finalizado el encuentro, Pica consideró “positivo el restablecimiento del diálogo” y remarcó que “es importante mientras se mantenga el diálogo en el marco de la mesa técnica creada no se tomen medidas de fuerza de acción directa, para poder avanzar en las diversas gestiones con los organismos”.

Por su parte, Aguiar indicó que «la reunión ha sido positiva, si se tiene en cuenta que hemos recuperado el diálogo, pero además vamos a iniciar el cronograma de encuentros con los ministros ya en el próxima semana. Son numerosas las demandas que tenemos los estatales y varias de las respuestas que necesitamos las tienen que dar los ministros de este gobierno».

«Creemos que mientras dure el diálogo, existan respuestas concretas y se puedan verificar avances, las medidas de acción directa serán dejadas de lado», concluyó el Secretario General de ATE Río Negro.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

el

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.

La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.

También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.

Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.

El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.

«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.

La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

Continuar leyendo

Río Negro

Estatales cobrarán sus sueldos entre el 6 y 8 de mayo

Conocé el cronograma completo.

el

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.

El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo

Roca

Pavimentarán gran parte de barrio UnTER

El costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

el

A partir de las solicitudes recibidas por parte de vecinos, el Municipio de Roca llevará adelante la pavimentación de 27.500 metros cuadrados en barrio UnTER.

El proyecto de esta importante obra contaba con el financiamiento del Estado Nacional para su ejecución. Pero, luego de la firma del correspondiente convenio, en el año 2023 la obra fue licitada y estaba todo listo para su inicio. Luego de las elecciones presidenciales, el nuevo Gobierno Nacional paralizó los trabajos. A pesar de los reclamos presentados por el Municipio en función de los contratos establecidos, el Ejecutivo no habilitó los fondos comprometidos para la obra.

En este marco y teniendo en la solicitud de varios vecinos del barrio, el Municipio dispuso llevar adelante esta obra cuyo presupuesto total estimado es de $2.056.267.992. Conforme a la Ordenanza N° 4021/05, el costo será abonado por los frentistas en función de la superficie y de los metros lineales de frente de cada lote, más los metros lineales de cordón cuneta en el caso que correspondiere.

Las calles donde se llevarán adelante los trabajos son en Pilcomayo entre Las Heras y Evita; Río Bermejo entre Las Heras y Evita; Río Iguazú entre Las Heras y Arturo Pratt; María Salgado Battistessa entre General Paz y Evita; Río Jachal entre General Paz y Arturo Pratt; Roxana Rudel entre General Paz y Evita; Enrique Povedano entre General Paz y Arturo Pratt; Carlos Malvino Ducas entre Las Heras y Evita; Carlos Esponda entre Las Heras y Arturo Pratt; Dillon entre Las Heras y Evita; Evita entre Pilcomayo y Roxana Rudel; Arturo Pratt entre Pilcomayo y Dillon; Las Heras entre Pilcomayo y Dillon; General Paz entre María Salgado Battistessa y Enrique Povedano.

Luego de haber notificado a los frentistas y respondido las consultas realizadas sobre el proyecto, en cumplimiento de los pasos administrativos correspondientes se abrirá el Registro de Oposición desde el 5 de mayo y hasta el 9 de mayo inclusive, que estará disponible en la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement