Sociedad
El gobierno provincial y ATE retomaron el diálogo
Después de la contundente marcha de ayer de los estatales rionegrinos, el Secretario de Trabajo recibió esta mañana a los máximos referentes de la entidad sindical.

Desde las 10 horas de hoy, se llevó a cabo la reunión entre el gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Tras la contundente medida de fuerza, en el marco del Paro Nacional, de la jornada de ayer, la entidad sindical fue recibida hoy por el Secretario de Estado de Trabajo de la Provincia de Río Negro, Lucas Pica, en la sede de la cartera laboral en Viedma.
En representación del sindicato estuvieron presentes los Secretarios General y Adjunto de ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar y el Aldo Capretti, respectivamente. En tanto que, junto a Pica estuvo además el Subsecretario de Empleo y Capacitación, Mariano Zacharonok.
Finalmente y tal como se esperaba desde tiempo atrás, las partes acordaron dar inicio al cronograma de reuniones de la entidad con los ministros de las distintas carteras de gobierno. En este sentido, la próxima semana se concretará el primero de los encuentros. Para ello el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck brindó el aval y autorizó expresamente a los ministros de las principales áreas del Estado (Educación, Desarrollo Social y Salud, entre otros) a sentarse a discutir, en vista de encontrar resoluciones, con los representantes de la entidad sindical.
Finalizado el encuentro, Pica consideró “positivo el restablecimiento del diálogo” y remarcó que “es importante mientras se mantenga el diálogo en el marco de la mesa técnica creada no se tomen medidas de fuerza de acción directa, para poder avanzar en las diversas gestiones con los organismos”.
Por su parte, Aguiar indicó que «la reunión ha sido positiva, si se tiene en cuenta que hemos recuperado el diálogo, pero además vamos a iniciar el cronograma de encuentros con los ministros ya en el próxima semana. Son numerosas las demandas que tenemos los estatales y varias de las respuestas que necesitamos las tienen que dar los ministros de este gobierno».
«Creemos que mientras dure el diálogo, existan respuestas concretas y se puedan verificar avances, las medidas de acción directa serán dejadas de lado», concluyó el Secretario General de ATE Río Negro.
Río Negro
Está depositada la compensación de noviembre para estatales
Las sumas van de $100.000 a $200.000, según la categoría.

El Gobierno de Río Negro completó este miércoles (26/11) el pago de la compensación excepcional, cumpliendo con el compromiso asumido en octubre. La medida alcanza a 53.000 agentes de la Administración Pública, Policía y Servicio Penitenciario.
Con este depósito, «la Provincia cumple con la segunda cuota y cierra el esquema de pagos por planilla complementaria. Se trata de un aporte directo destinado a reforzar los ingresos del mes frente al contexto económico actual», destacaron desde el Gobierno.
La compensación alcanza a los trabajadores del Poder Ejecutivo y se extiende al personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
Los montos totales percibidos (sumando ambas cuotas) varían según el agrupamiento. Las categorías 1 a 10 reciben un total de $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000.
En el caso del sector docente, los valores finales se asignaron según la antigüedad: $100.000 (hasta 11 años), $150.000 (de 12 a 21 años) y $200.000 (de 22 a 40 años).
Roca
Comienzan las inscripciones para las castraciones de diciembre en Roca
Los registros serán presenciales, de 9 a 12, en dispositivos municipales distribuidos por zonas para facilitar el acceso de los vecinos.

El Municipio de Roca, a través del área de Bienestar Animal, informó que entre este martes (25/11) y el viernes (28/11) próximo se realizará la toma de datos para el registro de castraciones de animales no humanos correspondientes al mes de diciembre. La atención será por orden de llegada, de 9 a 12 horas, en diferentes puntos de la ciudad.
Puntos de registro por zona
Zona Oeste (Carlos Soria 1 y 2, Julio Corral, Alta Barda, J.J. Gómez, La Lomita, Tronquito y Colonia 17 de Octubre):
- CECI Yuyito Verde, en calle El Ceibo s/n
- Jardín N° 48, en calles Irene de Neyra y Amapolas, Alta Barda
- Dique Portezuelo Grande 2294, esquina Las Petunias, Barrio Carlos Soria
Zona Noroeste (Barrio Nuevo, Noroeste, Quinta 25, Alfonsina Storni, Aeroclub, Tiro Federal, Bagliani, Andrade, Coop. La Barda, UnTER y Planes de Viviendas):
- CIM Barrio Nuevo, en calle Rosario de Santa Fe y Cauquén
- CIM Tiro Federal, en calles Don Bosco y Palacios
Importancia de la castración
Desde el área municipal remarcaron que «la esterilización quirúrgica es la herramienta clave para el control poblacional de animales, evitando camadas no deseadas y reduciendo el abandono. Además, la castración previene enfermedades venéreas, tumores en machos, extravíos por períodos de celo, peleas y accidentes. En hembras, disminuye el riesgo de tumores y cáncer de mamas, entre otros beneficios».
El Municipio recordó que «éstas acciones forman parte de una política sostenida de bienestar animal y convivencia responsable en la ciudad».
Roca
Hallaron el cuerpo de un hombre en el Canal Grande y la Policía investiga las causas
Fue encontrado a la altura de calle Belgrano, en la usina. La persona aún no fue identificada.

Un amplio operativo policial se activó anoche (24/11) en la zona del Canal Grande, luego de que varios vecinos alertaran sobre la presencia de un cuerpo flotando en el agua. El aviso ingresó pasadas las 22.30 y rápidamente se desplazaron móviles hacia la intersección de calles Gadano y Belgrano, en el área cercana a la usina.
Cuando los primeros efectivos llegaron al lugar constataron que, efectivamente, había una persona en las aguas del Canal Principal de Riego. Tras las primeras verificaciones, se confirmó que se trataba de un hombre, aunque por el momento su identidad no pudo ser establecida.
El sitio fue inmediatamente asegurado para permitir el trabajo de los equipos de rescate. Personal de emergencias colaboró con la extracción del cuerpo, mientras que agentes policiales se encargaron de preservar la escena y evitar la circulación de curiosos que se acercaron al sector al notar el movimiento.
La Fiscalía de turno fue notificada y ordenó las primeras diligencias, entre ellas el relevamiento fotográfico y la inspección del área. Las autoridades intentan reconstruir el recorrido de la víctima y determinar en qué circunstancias terminó dentro del canal.
En paralelo, se inició la verificación de denuncias recientes por desapariciones que pudieran coincidir con las características del hombre hallado. Por ahora no se descarta ninguna hipótesis y se aguardan los resultados de las pericias forenses para avanzar en la identificación.
El operativo se extendió hasta cerca de la medianoche, con intervención de diferentes unidades policiales que trabajaron para garantizar la seguridad del perímetro y acompañar las tareas de investigación.






