Sociedad
Lastra le pidió públicamente la renuncia a Soria
Esta mañana, en diálogo con Ahí Vamos, la legisladora oficialista criticó al intendente por haber votado a favor -cuando era parlamentario- por dos leyes que terminaron perjudicando a General Roca.

La legisladora de Juntos Somos Río Negro, Tania Lastra, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3) sobre la resolución del Superior Tribunal de Justicia que rechaza los recursos de inconstitucionalidad contra dos leyes provinciales (N° 4.317 y N° 4318) que fijaron los límites entre Municipios del Alto Valle que, vaya paradoja, fueron votadas a favor por el intendente de General Roca, Martín Soria, cuando era parlamentario del Frente para la Victoria. De esta manera, quedó firme la decisión de que ese territorio, que pertenecía a Roca, pase a manos de las comunas de Huergo y Mainqué.
«Por esta situación, le pido públicamente la renuncia al intendente Martín Soria», lanzó Lastra en La Super.
Recordó la legisladora oficialista que «fueron dos proyectos de ley del año 2008 que fueron presentados por dos legisladores del Alto Valle Este. Se trató en cuatro comisiones, la de Ejidos Colindantes, donde se trató por primera vez. Allí fue favorable para Ingeniero Huergo y Mainqué. Luego pasó a la comisión de Trámites Municipales, donde también fue favorable sin oposición. Después pasó a una reunión plenaria, donde los dos proyectos en cuestión se volvieron a tratar y allí estaba presente Martín Soria. Fue una reunión de unos 20 legisladores, y se le aconsejó a la Cámara su sanción, con la firma de Soria», indicó Lastra en La Super.
«En el reclamo posterior que hizo Martín Soria en la Justicia, el hoy intendente de Roca desconoció su tratamiento. Luego volvió a tratarse el proyecto en el recinto, y se votó por unanimidad. Los diputados de Roca votaron a favor, en aquel momento Silvia Horne, Martha Ramidán, Carlos Peralta, Martín Soria, Daniel Sartor y María Inés García. Posteriormente el hoy intendente fue a la Justicia, aduciendo que no se habían cumplido los pasos correspondientes», agregó Lastra.
«Yo estuve en la Municipalidad cuando llegó Martín Soria y el enojo que tenía el ‘Gringo’ Soria era tremendo. La importancia que tiene estas tierras de Casa de Piedra es la explotación petrolera. De esta manera, Roca pasa a perder dinero de regalías y lo comienza a demandar Mainqué y Huergo. Además abre otro debate, que es la incorporación de los municipios del Alto Valle Este como municipios petroleros», añadió.
«La primera lectura que hago es que Martín Soria no conocía lo que votó. Además de negligencia, creo que hubo otra cosa. Martín puede haber pecado por no conocer esa zona, pero al hijo del ‘Gringo’ Soria eso no le podía pasar. Y así como el, hay otros diputados que también votaron a favor. Hay muchos que quieren pasar agachados en esta situación y también son responsables. Horne también es responsable», dijo Lastra.
«El STJ le dio un revés y además le advierte que no dejó reserva de recurrir a la Corte Suprema. Soria planteó una inconstitucional, pero el STJ le dijo que en su momento no lo planteó. Soria es abogado y en la comisión de Constitucionales, no advirtió eso, además lo firmó y lo votó a favor. Yo estaba en el mismo partido político, con un líder que era ‘Gringo’ Soria al que mató la mamá de Martín», manifestó la legisladora de JSRN.
«Ahora esperamos la respuesta de Soria, que seguramente atacará por otro lado», sostuvo Lastra.
Por otra parte, Lastra indicó que «Soria estuvo hace unos 10 días en Viedma, donde no juntó más de 10 ó 15 dirigentes. Sabemos que Soria estuvo en esas comisiones, no fue Nicolás Rochas el que le falsificó la firma. Porque Rochas le falsificaba la firma a Martín Soria y a su padre», ironizó la parlamentaria.
Finalmente, al ser consultada sobre las elecciones legislativas del año próximo, Lastra adelantó que «JSRN va a presentar lista de diputados nacionales, aún no se decidieron las candidaturas. Tienen que ser dos candidatos, una mujer y un hombre. No está definido que sea la ministra de Educación, Mónica Silva, tampoco Alejandro Palmieri y Luis Di Giacomo. Los ex del ‘Gringo’ Soria nunca dejaron de hacer política, no me desagrada que sigan haciendo política», concluyó.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande con más espacio para peatones y ciclistas
La bicisenda está casi terminada y resta colocar luminarias LED para completar el sistema de alumbrado público.

El Municipio de Roca avanza con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. Se trata de una intervención financiada con fondos municipales que apunta a mejorar el espacio público urbano, favoreciendo la accesibilidad peatonal, el uso de transportes sostenibles y el ordenamiento del tránsito.
La bicisenda ya presenta un avance del 90% y los trabajos de alumbrado público un 70%, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se construye la senda peatonal, los módulos de estacionamiento y se realiza el relleno de tierra para el parquizado.
El proyecto contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado -de 1,20 metros de ancho- para brindar mayor comodidad y seguridad a los transeúntes; una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho para fomentar la movilidad saludable y sustentable; y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos, sobre una superficie de 776 m², que permitirá mejorar la organización del tránsito y el acceso al paseo.
Además, se colocarán 33 luminarias LED peatonales para garantizar seguridad, eficiencia energética y un entorno más iluminado, y se sumará señalización horizontal y vertical de acuerdo con las normativas vigentes para reforzar la seguridad vial.
Río Negro
4 emprendimientos roquenses fueron seleccionados para la segunda etapa del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
El voto del público es fundamental para la elección de los finalistas del certamen.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -20 cursos por participante- que les brindaron herramientas para su negocio. Se trabajó sobre IA para emprendedores y sus aplicaciones prácticas, Networking colaborativo, Innovación, Comunicación efectiva, Planes de Negocio, entre otros.
De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, que formarán parte del catálogo online, donde se podrá conocer la historia del emprendimiento, su innovación y votarlos para sumar puntos al momento de seleccionar a los 7 finalistas.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
En la última etapa, seleccionados los 7 finalistas, participarán de un evento presencial donde tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualiza hacia el futuro.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1er puesto, $1.500.000 el 2do puesto y $850.000 el 3er. puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Los emprendimientos semifinalistas que hoy conforman el catálogo que pueden conocerse y votarse hasta el 14 de octubre en https://www.emprendedoresrionegro.com/catalogo-virtual, son:
- AlmenRugs
Producción de alfombras personalizadas con el método tufting,
General Roca - Arduina Blends de té
Elaboración de blends de té con ingredientes naturales seleccionados y combinados de manera artesanal.
San Carlos de Bariloche - Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Casa Colonia
Fábrica de alfajores artesanales
San Carlos de Bariloche - Casa Fungi Patagonia
Producción sustentable de hongos comestibles y medicinales
General Roca - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Dulces Mailen
Producción de dulces artesanales
El Bolsón - El Pato
Procesado y conservación de mariscos y pescados
San Antonio Oeste - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Jaya Domos
Construcción de domos geodésicos ecológicos
El Bolsón - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - Red Fungi
Cultivo de hongos comestibles y medicinales
Luis Beltrán - Sólida cosmética artesanal
Productos de higiene personal elaborados artesanalmente en formato sólido con ingredientes naturales, vegetales y biodegradables.
San Carlos de Bariloche - Tierra de Chipá
Elaboración y comercialización de chipá congelado, listo para hornear.
San Carlos de Bariloche - Vant Patagonia
Servicios de monitoreo ambiental e industrial combinando tecnología de drones, procesamiento geoespacial e inteligencia artificial.
San Carlos de Bariloche - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Z_crochetbags
Diseño y confección de carteras y bolsos tejidos a mano con materiales sustentables.
General Roca - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad. Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Roca
El Municipio avanza con obras y trabajos de limpieza en Quinta 25
Durante toda la semana se realizan tareas de nivelación, limpieza y aporte de material para mejorar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.

El Municipio de Roca lleva adelante un amplio operativo de mejoramiento urbano en el barrio Quinta 25, con tareas que abarcan desde la limpieza y nivelación de calles hasta la instalación de nueva señalización vial.
Durante toda la semana, personal de la Secretaría de Obras Públicas ejecuta trabajos de relleno, perfilado, apertura de nuevas calles, riego, destronque, corte de ramas, retiro de chatarra y aporte de material para optimizar la transitabilidad y las condiciones generales del sector.
Para estas labores se dispuso un despliegue de maquinaria y recursos municipales: 4 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 2 palas cargadoras, 2 camiones regadores, 3 camiones para aporte de material, contenedores para disposición de residuos y cuadrillas de limpieza y trabajos en red sanitaria.
Estas acciones se suman a las obras ya ejecutadas en Quinta 25, como la red eléctrica de alumbrado público y domiciliaria, la red de agua potable y la construcción del playón deportivo, consolidando un proceso de urbanización que mejora de manera significativa la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Además, el Municipio informó que ya finalizó la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calle Evita y Avenida Roca. El dispositivo permanecerá en modo intermitente hasta el sábado próximo (20/09) para que peatones y conductores se familiaricen con el sistema y adapten sus tiempos de circulación de manera segura.
«Se solicita a los habitantes del barrio precaución al momento de circular por la zona de trabajo, ya que las tareas se realizan con maquinaria vial de gran porte», indicaron desde el Municipio.