Sociedad
Lastra le pidió públicamente la renuncia a Soria
Esta mañana, en diálogo con Ahí Vamos, la legisladora oficialista criticó al intendente por haber votado a favor -cuando era parlamentario- por dos leyes que terminaron perjudicando a General Roca.

La legisladora de Juntos Somos Río Negro, Tania Lastra, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 hs por La Super FM 96.3) sobre la resolución del Superior Tribunal de Justicia que rechaza los recursos de inconstitucionalidad contra dos leyes provinciales (N° 4.317 y N° 4318) que fijaron los límites entre Municipios del Alto Valle que, vaya paradoja, fueron votadas a favor por el intendente de General Roca, Martín Soria, cuando era parlamentario del Frente para la Victoria. De esta manera, quedó firme la decisión de que ese territorio, que pertenecía a Roca, pase a manos de las comunas de Huergo y Mainqué.
«Por esta situación, le pido públicamente la renuncia al intendente Martín Soria», lanzó Lastra en La Super.
Recordó la legisladora oficialista que «fueron dos proyectos de ley del año 2008 que fueron presentados por dos legisladores del Alto Valle Este. Se trató en cuatro comisiones, la de Ejidos Colindantes, donde se trató por primera vez. Allí fue favorable para Ingeniero Huergo y Mainqué. Luego pasó a la comisión de Trámites Municipales, donde también fue favorable sin oposición. Después pasó a una reunión plenaria, donde los dos proyectos en cuestión se volvieron a tratar y allí estaba presente Martín Soria. Fue una reunión de unos 20 legisladores, y se le aconsejó a la Cámara su sanción, con la firma de Soria», indicó Lastra en La Super.
«En el reclamo posterior que hizo Martín Soria en la Justicia, el hoy intendente de Roca desconoció su tratamiento. Luego volvió a tratarse el proyecto en el recinto, y se votó por unanimidad. Los diputados de Roca votaron a favor, en aquel momento Silvia Horne, Martha Ramidán, Carlos Peralta, Martín Soria, Daniel Sartor y María Inés García. Posteriormente el hoy intendente fue a la Justicia, aduciendo que no se habían cumplido los pasos correspondientes», agregó Lastra.
«Yo estuve en la Municipalidad cuando llegó Martín Soria y el enojo que tenía el ‘Gringo’ Soria era tremendo. La importancia que tiene estas tierras de Casa de Piedra es la explotación petrolera. De esta manera, Roca pasa a perder dinero de regalías y lo comienza a demandar Mainqué y Huergo. Además abre otro debate, que es la incorporación de los municipios del Alto Valle Este como municipios petroleros», añadió.
«La primera lectura que hago es que Martín Soria no conocía lo que votó. Además de negligencia, creo que hubo otra cosa. Martín puede haber pecado por no conocer esa zona, pero al hijo del ‘Gringo’ Soria eso no le podía pasar. Y así como el, hay otros diputados que también votaron a favor. Hay muchos que quieren pasar agachados en esta situación y también son responsables. Horne también es responsable», dijo Lastra.
«El STJ le dio un revés y además le advierte que no dejó reserva de recurrir a la Corte Suprema. Soria planteó una inconstitucional, pero el STJ le dijo que en su momento no lo planteó. Soria es abogado y en la comisión de Constitucionales, no advirtió eso, además lo firmó y lo votó a favor. Yo estaba en el mismo partido político, con un líder que era ‘Gringo’ Soria al que mató la mamá de Martín», manifestó la legisladora de JSRN.
«Ahora esperamos la respuesta de Soria, que seguramente atacará por otro lado», sostuvo Lastra.
Por otra parte, Lastra indicó que «Soria estuvo hace unos 10 días en Viedma, donde no juntó más de 10 ó 15 dirigentes. Sabemos que Soria estuvo en esas comisiones, no fue Nicolás Rochas el que le falsificó la firma. Porque Rochas le falsificaba la firma a Martín Soria y a su padre», ironizó la parlamentaria.
Finalmente, al ser consultada sobre las elecciones legislativas del año próximo, Lastra adelantó que «JSRN va a presentar lista de diputados nacionales, aún no se decidieron las candidaturas. Tienen que ser dos candidatos, una mujer y un hombre. No está definido que sea la ministra de Educación, Mónica Silva, tampoco Alejandro Palmieri y Luis Di Giacomo. Los ex del ‘Gringo’ Soria nunca dejaron de hacer política, no me desagrada que sigan haciendo política», concluyó.
Cultura
Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSY A, Emanero y Neo Pistea en la FNM 2026
La Fiesta Nacional de la Manzana se realizará el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero de 2026 en el predio ferial municipal de General Roca.

En 2026 la FNM vuelve con todo. El viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de febrero, en el predio ferial municipal de calle Tronador 260, se realizará una nueva edición de esta tradicional celebración del fin de la cosecha. Se espera la presencia de grandes artistas nacionales, como Lali, Cazzu, Damas Gratis, YSI A, entre otros.
Además de disfrutar de los mejores artistas nacionales y regionales, el público manzanero podrá participar del clásico concurso del Peso de la Manzana, también estarán el concurso de Embaladores y Embaladoras, el reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo, el concurso de Ideas Emprendedoras, y se podrá visitar el mini circuito productivo infantil, parque de diversiones, paseo gastronómico, ferias y exposiciones, entre muchos otros atractivos.
Además de los artistas regionales, los espectáculos nacionales para esta edición 2026 serán YSY A y Neo Pistea el viernes (20/02); Emanero y Damas Gratis el sábado (21/02); y Lali y Cazzu el domingo (22/02). Se sumarán una selección de los mejores músicos y elencos de baile regionales, tanto en el escenario mayor como en el espacio regional Nuestros Artistas.
«La Fiesta Nacional de la Manzana implica un fuerte impulso al turismo y al comercio local, pero sobre todo es un homenaje a nuestra propia identidad, una experiencia que compartimos en familia o con amigos cuando disfrutamos de espectáculos musicales de primer nivel, paseamos por el Predio, nos encontramos con nuestra cultura, con nuestra historia y las tradiciones valletanas», expresó la intendenta María Emilia Soria sobre la importancia de la Fiesta.
Como en cada edición, el desafío deportivo estará presente con el Manzana Skate Park y con el Tría Cross de la Manzana, prueba combinada que se desarrollará en el Área Natural Protegida Paso Córdoba.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre cada una de las actividades, convocatorias, y concursos, así como diferentes aspectos organizativos.
Al igual que todos los años, la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es gratuita y además se pondrán a la venta accesos preferenciales para quienes quieran estar más cerca de sus artistas favoritos.
Río Negro
Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas
Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.
Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.
La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.
En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.
Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:
- Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
- Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
- Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
- Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.
La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.
Roca
Primera cirugía por Miastenia Gravis en el Hospital de Roca
El procedimiento inédito se realizó en un paciente de Catriel y contó con la colaboración de especialistas de Buenos Aires, consolidando la capacidad quirúrgica provincial.

El Ministerio de Salud de Río Negro destacó la realización de la primera cirugía de miastenia (Timectomía) en el Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Este procedimiento de alta complejidad marca un avance fundamental en la capacidad resolutiva del sistema de salud pública provincial, permitiendo que los pacientes rionegrinos reciban tratamiento especializado sin necesidad de ser derivados a otros centros.
La cirugía fue gestionada por el servicio de cirugía torácica local, Doctor Alejandro Vona y José Sustersic, quienes agradecieron la participación de la Doctora Karina Patane, jefa del departamento médico/quirúrgico del Hospital María Ferrer de CABA, quien concurrió en forma gratuita para dirigir el equipo quirúrgico en esta ocasión.
El Doctor Sustersic destacó la relevancia del procedimiento. «Este hito marca un avance enorme para la salud pública rionegrina. Poder realizar una cirugía de esta complejidad en nuestro hospital, con el apoyo de profesionales de Buenos Aires, garantiza que los pacientes de nuestra provincia reciban la mejor atención sin tener que trasladarse», indicó.
«Es un orgullo para todo el equipo del López Lima y una demostración del camino que estamos tomando en la complejidad quirúrgica», agregó.
La exitosa realización de esta intervención quirúrgica consolida al Hospital López Lima como un centro de referencia regional capaz de abordar patologías que históricamente requerían derivación fuera de la provincia.






