Seguinos

Río Negro

Proponen realizar estudios a funcionarios para desestimar adicción a las drogas

Alcanzaría a funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y también a las autoridades de la Policía.

el

Ingresó al Parlamento rionegrino un proyecto de ley que busca que se realicen estudios médicos y/o bioquímicos anuales y la obtención de un “Certificado Psico-Físico” de forma obligatoria a los funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, y a los miembros de la Policía de Río Negro, para desestimar la adicción a drogas ilegales.

Los autores de la iniciativa, Ariel Rivero, Javier Iud y Alejandro Marinao (FPV), expresan en los fundamentos que «es deber moral de todo funcionario público tener la capacidad psíquica y la optima condición física para poder desempeñar el cargo que le fue conferido por el pueblo o designado por autoridad competente».

La medida alcanzaría a los funcionarios de ambos poderes hasta la categoría de director, legisladores, y hasta el rango de subcomisario de la Policía.

La propuesta define que «los exámenes se realicen en hospitales e instituciones públicas de la Provincia, y que el Ministerio de Salud, como autoridad de aplicación, evalúe la condición psicofísica de cada uno, a través de la Comisión de Juntas Médicas, y elabore el informe respectivo».

Si alguno de los informes diera como resultado un posible deterioro adictivo del paciente, se fijarían las medidas terapéuticas tendientes a su recuperación, encuadrándose en el régimen de licencias vigente.

Los legisladores explican que «la iniciativa responde a la ley provincial de Ética e Idoneidad de la Función Pública, en la que se establecen pautas en el desempeño de cargos en el Estado con el fin de resguardar la calidad institucional».

Señalan que «los funcionarios comprendidos en esta norma deben garantizar, entre otras cuestiones, la actuación en base a los principios de probidad, rectitud, desinterés personal, dignidad, independencia, y respeto por las leyes nacionales y provinciales».

A su vez, afirman que «no podemos dejar exenta a la Policía de Río Negro, que tiene a su cargo el mantenimiento del orden y la seguridad pública, que actúa como auxiliar permanente de la Administración de Justicia y ejerce las funciones que las leyes, decretos y reglamentos establecen para resguardar la vida, los bienes y derechos de la población».

Los legisladores aclaran que el proyecto no tiene carácter punitivo, sino que busca garantizar a los ciudadanos el derecho a tener representantes que reúnan las condiciones psicofísicas para desempeñar sus cargos y garantizar la transparencia de sus acciones.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Conocé dónde votás

Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

el

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.

Consultá dónde votás

¿Con qué documento puedo votar?

El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.

¿Qué votamos?

En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales

Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement