Sociedad
Soria propone destinar reembolsos por exportación de frutas a productores primarios
Actualmente sólo beneficia a las empresas exportadoras de frutas.

La Diputada Nacional del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, presentó un proyecto para dar fuerza de Ley a los reembolsos por exportación del 8% en puertos patagónicos, y que ese reintegro sea destinado a los productores primarios.
Este beneficio por exportación fue promulgado en 1983 por Ley N° 23.018 y prorrogado por Ley N° 24.490 y decreto N° 2229/2015; y actualmente se encuentra vigente por D.N.U. N° 2229/2015. «Dicho reembolso sólo beneficia a las empresas exportadoras de frutas. Aquellas grandes firmas muchas veces son extranjeras y lógicamente son el eslabón más alto en la cadena de producción y puesta en valor, pero lejos están de ser el eslabón fundamental, el indispensable que es el pequeño productor, quién cultiva y cuida las plantaciones de las heladas, el granizo, las plagas, quién cobra $3 por una fruta que se vende a por lo menos $35 el kilo, el que tiene mayores dificultades para acceder a créditos, quién no percibe casi incentivo alguno por parte del Estado», dijo Soria al respecto.
Por ello, el objetivo del proyecto de Soria es legislar sobre ese reembolso adicional a las exportaciones y crear un Registro de Productores Primarios de Peras y Manzanas así como un Fondo Solidario de Exportación de Peras y Manzanas para generar un círculo virtuoso que promueva la producción frutícola desde su base de sustento, es decir, los productores primarios. A través del reembolso de puertos patagónicos, específicamente en el caso del Puerto de San Antonio Este, el esfuerzo volverá al productor primario, que es el eslabón mas sacrificado de esta cadena productiva.
«La crisis que atraviesa esta economía regional fue expuesta a nivel nacional a partir del “frutazo” llevado adelante por los pequeños productores el 23 de agosto pasado poniendo en evidencia la gravedad en la que se encuentra el sector; y el ingreso desmedido de manzanas chilenas en el país – que actualmente también han colmado el mercado brasilero, con peras y manzanas que históricamente el país vecino importaba de Argentina – ha producido una drástica caída de éstas exportaciones, cuando históricamente Argentina representaba más del 43% del mercado de peras y manzanas de consumo interno en Brasil, y hoy no supera el 20% de dicho mercado», agregó María Emilia Soria.
«Por esta razón, la devolución de impuestos pagados a grandes empresas no soluciona ni ayuda a mejorar la situación crítica de los más de 2000 productores altovalletanos. Dicho reembolso debe ser redistribuido entre los productores primarios, de acuerdo a los datos declarados sobre la cantidad de producción y la venta de la misma para exportación. Ello supone además un sistema transparente de trazabilidad de la fruta que también hace tiempo se reclama y una herramienta para el Estado para combatir las transacciones en negro que tan comunes son en estos tipos de mercados», sostuvo.
En este sentido Soria explicó que «proponemos consolidar un sistema solidario, donde el pequeño productor sea el beneficiario directo por la fruta que cultiva para exportación. Este fondo funcionaría sólo para las exportaciones de peras y manzanas que se realicen por el Puerto de San Antonio Este, ya que lógicamente por cercanía es el puerto que se utiliza. Hablamos entonces de una devolución del 8% de los impuestos por la exportación de peras y manzanas».
Río Negro
Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay
La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.
Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».
El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.
El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.
Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.
Roca
La Secretaría de Trabajo acompañó a mujeres emprendedoras en Roca
La Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras reúne cada mes a más de 150 participantes.

La Secretaría de Trabajo de Río Negro realizó dos jornadas de capacitación destinada a mujeres feriantes y autogestivas de General Roca. La actividad se desarrolló en el Museo de Ciencias Naturales y reunió a más de 30 emprendedoras que integran la Feria Cultural y Artesanal de Mujeres Emprendedoras.
La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada en Comunicación, Vilma Benavídez Garcés, quien ya realizó esta experiencia con emprendedores de diferentes puntos de la provincia.
La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, destacó la importancia de «generar oportunidades de formación» y en ese sentido reconoció «de manera muy sentida a todas las personas que participaron, y en particular a las mujeres emprendedoras de la Feria de la Roca. Ustedes son un ejemplo de esfuerzo, de creatividad y de cómo el trabajo autogestionado también transforma realidades».
«Desde la Secretaría de Trabajo tenemos una convicción clara: el trabajo, en todas sus formas, debe ser protegido y acompañado. Ya sea el empleo asalariado en relación de dependencia, o el que surge de la iniciativa propia, como en este caso. Porque en ambos late la misma dignidad, el mismo derecho a crecer y a sostener a nuestras familias», remarcó.
Avilez estuvo acompañada por el subsecretario de Fiscalización, Sumarios y Multas, Sergio Ortiz; el director de Seguridad e Higiene, Juan Sellan y la Delegada zonal, Mónica Caminos.
Durante el encuentro, las participantes trabajaron sobre estrategias de identidad de marca y comunicación. Tres emprendedoras decidieron renombrar sus proyectos para alinearlos mejor con la identidad de sus productos, mientras que otras incorporaron la marca rionegrina como parte de su perfil comercial. Todas se llevaron conocimientos prácticos para mejorar la fotografía de productos utilizando sus propios celulares, lo que les permitirá ampliar la llegada a nuevos públicos y canales de venta.
Al cierre de la capacitación concurrieron también el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández; y los legisladores Fabián Zgaib y Natalia Reinoso.
Roca
Semana fría y ventosa en Roca: Se esperan mínimas bajo cero y ráfagas intensas
El pronóstico indica que desde el martes por la noche ingresará aire frío con heladas, fuertes ráfagas de viento y mínimas que llegarán a los –5 °C.

La Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anticipó un inicio de septiembre con marcado descenso de la temperatura, viento fuerte y heladas intensas en General Roca y la región del Alto Valle.
Para este lunes (1/09), se espera una jornada parcialmente nublada, con máxima de 18 °C, viento del sudoeste y ráfagas que podrían alcanzar los 58 km/h.
El martes (2/09) el tiempo se presentará mayormente despejado, con una máxima de 15 °C, pero hacia la noche ingresará aire frío acompañado de viento fuerte del oeste con ráfagas de hasta 72 km/h. La temperatura descenderá a –2 °C.
El miércoles (3/09) continuará invernal, con cielo mayormente cubierto, máxima de 13 °C y mínima de –5 °C. El viento se mantendrá intenso, con ráfagas que rondarán los 65 km/h.
Para el jueves (4/09) y viernes (5/09), la AIC pronosticó condiciones más estables y soleadas, con máximas que oscilarán entre los 10 °C y 13 °C y mínimas de –4 °C a –2 °C.
El sábado (6/09), en tanto, el tiempo seguirá bueno y despejado, con un leve ascenso de la temperatura: la máxima alcanzará los 19 °C, aunque hacia la noche se prevé nubosidad parcial.
Desde el organismo recomendaron circular con precaución en rutas y calles de la región por las ráfagas de viento previstas y tomar medidas frente a las heladas intensas de la semana.