Río Negro
Frigerio anunció la continuidad de obras habitacionales para Río Negro
Junto al gobernador Weretilneck, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación estuvo en San Carlos de Bariloche.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto al el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezó hoy en San Carlos de Bariloche la presentación del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda en Río Negro que beneficiará a barrios de esa ciudad lacustre, Viedma y Fernández Oro. Además se anunció la puesta en marcha de obras de infraestructura, y hábitat.
Estuvieron presentes el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; el secretario de Hábitat y Viviendas de Nación, Domingo Amaya; la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación, Marina Klemensiewicz; el diputado nacional Sergio Wisky y el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Carlos Valeri. También participaron del acto los intendentes de Dina Huapi, Danilo Rojas; de Pilcaniyeu, Nestor Ayualef; de Comallo, Raúl Hermosilla; los legisladores Alejandro Palmieri, Facundo López y Mariana Domínguez; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
En ese marco, el gobernador, mencionó que “es de destacar que es la tercera vez que en los nueve meses de Gobierno nos visita el ministro Frigerio. El acto de hoy tiene varios logros que son muy importantes. En primer lugar la firma de un acuerdo para el reinicio de 2750 viviendas en prácticamente todos los municipios de la Provincia de las cuales 1000 pertenecen a Bariloche. Además a ello hay que anexarle el convenio firmado para la construcción de 200 viviendas nuevas y destacar el inicio de 600 casas más que se pusieron en marcha hace 45 días”.
Asimismo, agregó que “si hacemos el balance de las obras de vivienda que el Gobierno Nacional está llevando adelante en Río Negro, alcanzamos las 3.600 viviendas en construcción de aquí a fin de año. Eso habla de una inversión millonaria, soluciones para la gente y empleo para los trabajadores”. Además expresó sobre el nuevo Plan Hábitat que “nos permitirá el mejoramiento de infraestructura de muchos barrios de la Provincia”.
A su vez, el mandatario provincial detalló que “el Concejo Deliberante de Bariloche acaba de aprobar el 15% de restitución que la Nación le adeudaba a las provincias. Para Bariloche esa decisión significa el ingreso $12.000.000, logrado en un acuerdo entre Provincia y Nación”.
Por último, Weretilneck enfatizó que “el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipios, es la única manera que entendemos se puede llevar adelante la resolución de los problemas de, en éste caso, los rionegrinos. No hay egoísmos, no hay cuestiones partidarias, hay un proceso de diálogo y de construcción de agenda permanente. Quiero destacar ésta actitud por parte del Gobierno Nacional para con nuestra Provincia”.
Por su parte, Frigerio, informó que “mediante el Plan Hábitat se invertirán $450.000.0000 para beneficiar a más de 30.000 rionegrinos, a ello se suman las 3.600 viviendas que vamos a terminar de construir”. Más adelante, el ministro sostuvo que “el gran desafío es recuperar los valores, especialmente el valor de la palabra, cuando decimos que vamos a arrancar una obra y la vamos a inaugurar una sola vez cuando finalice, así lo vamos a hacer”.
“El trabajo, los chicos que puedan tener otras oportunidades, la seguridad, la unión de los vecinos, la vamos a lograr porque estamos trabajando juntos, detrás de solucionar problemas concretos de los argentinos, les garantizo que se puede y se lo vamos a demostrar ahora”, concluyó Frigerio.
Hábitat
El Programa Hábitat Río Negro implica una inversión millonaria del Estado Nacional que permitirá mejorar la calidad de vida de miles de familias rionegrinas. Los barrios que se beneficiarán en Bariloche serán Vivero Municipal, La Habana, Pampa de Huenuleo; en tanto en Viedma serán los barrios 30 de Marzo, 22 de Abril y Nehuen; y en Fernández Oro, en el denominado Loteo Social 1.
El Plan Integral de Hábitat y Vivienda tiene como objetivo acercarle a quienes más lo necesitan soluciones habitacionales sustentables. El objetivo es universalizar y mejorar el acceso integral al hábitat generando oportunidades de encuentro y convivencia, con un Estado presente y superando la fragmentación socio espacial, siempre respetando el federalismo, la identidad y la diversidad cultural.
En los primeros cuatro años del Plan Integral de Hábitat y Vivienda, el Gobierno Nacional se propone realizar 505 intervenciones de hábitat y brindar 380.000 soluciones habitacionales de vivienda.
Política
Amplia participación y consenso social en la audiencia por el GNL
Una mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.

En San Antonio Este, se realizó la audiencia pública convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del segundo buque de GNL propuesto por Southern Energy. El encuentro estuvo marcado por la amplia participación y un consenso social mayoritario en favor del proyecto, marcando un paso decisivo hacia el desarrollo energético de la provincia.
Fue un encuentro donde la participación estuvo garantizada y cada opinión fue escuchada en un marco de respeto. La amplia mayoría se expresó a favor, marcando un consenso social amplio en torno al proyecto.
La jornada se desarrolló en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, donde más de 200 inscriptos entre especialistas, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, funcionarios, legisladores y vecinos expusieron sus posiciones sobre el proyecto FLNG Etapa 2 – Buque MK II.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, quien destacó que «este es un encuentro que tiene por objetivo la participación, la escucha activa de todos y todas. El Golfo es parte de nuestra identidad, fuente de trabajo, biodiversidad y turismo. Las voces de hoy enriquecerán la decisión final».
Río Negro como polo energético
Por su parte, la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, remarcó que la audiencia forma parte de un proceso administrativo transparente. «Hace cuatro años trabajamos para que Río Negro se convierta en polo energético. Este proyecto no es solo una obra, es una oportunidad de 20 años de desarrollo que involucra a nuestras futuras generaciones», indicó.

Confini subrayó además que la Provincia busca consolidarse como socio estratégico en la exportación de gas y petróleo al mundo, apostando a la formación de trabajadores locales para acompañar el cambio de matriz productiva.
Una oportunidad histórica para San Antonio
El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, calificó a la audiencia como un «acto de democracia y consenso social» y resaltó que «durante años hemos dialogado con todos los sectores y hoy sabemos que existe un amplio consenso para avanzar. Estas inversiones no reemplazan nuestras economías tradicionales; Río Negro seguirá siendo frutícola, ganadera, pesquera y turística».
Casadei además remarcó que el proyecto permitirá generar trabajo digno para los vecinos y fortalecer el desarrollo local. «Lo que temen algunos es que nuestros trabajadores, a través de la dignidad del trabajo, puedan dar a sus hijos un futuro con más oportunidades», añadió.
Próximos pasos
Tras el cierre a cargo de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, se labró un acta con la intervención de todos los oradores. El material será analizado en el marco del procedimiento de evaluación ambiental para la definición final sobre la viabilidad del proyecto.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Deportes
Firman acuerdo para construir el Complejo Deportivo de la Liga Confluencia
Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, acompañaron el acto en el que se cedieron las tierras para la construcción del Complejo Deportivo de la Liga Deportiva Confluencia en la localidad. Este nuevo espacio permitirá concentrar a los equipos y jugadores de la región, mejorar la organización de competencias y potenciar el desarrollo del deporte amateur, garantizando instalaciones de calidad para entrenamientos, torneos y actividades recreativas.
Al respecto, el gobernador Weretilneck expresó que «todos sabemos lo que significa construir un sitio como este. Tener un lugar en el Alto Valle donde se concentren la mayor cantidad de equipos y jugadores es importante porque nos permite utilizarlo no solo para la liga, sino también para muchas otras actividades. Así que desde ya toda nuestra colaboración, toda nuestra predisposición, todo nuestro acompañamiento para esta oportunidad».
«Le agradezco a todo el equipo de la Confluencia porque la verdad estamos haciendo historia y es muy importante poder tener este nivel de infraestructura en una provincia como la nuestra», agregó.
Por su parte, el presidente de la Liga Deportiva Confluencia, Carlos Rojas, agradeció al gobernador Weretilneck y al intendente Buteler por el trabajo conjunto que permitirá a la entidad construir su complejo. «Llegar a hacer un predio con las condiciones necesarias amplía las posibilidades para que todos los clubes de la Confluencia puedan jugar competencias importantes», aseguró.
«Este momento me llena de emoción, porque vamos a poner todo lo que tenemos a nuestro alcance para que la Liga tenga un complejo ejemplar», agregó Rojas.
Acompañaron el acto el secretario de Deporte de la provincia, Nahuel Astutti; el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador, Lucas Pica, y demás autoridades provinciales, municipales y de la Liga Confluencia.