Gremios
El ministro Zgaib recibió a ATE
Para el sindicato, el encuentro fue «altamente positivo».
Esta mañana se desarrolló la reunión prevista entre el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). El encuentro llevado a cabo en la sede central del organismo en la capital provincial se prolongó por más de dos horas y media, y fue de carácter altamente positivo para los intereses de los trabajadores. En el cónclave el sindicato demandó, entre otros temas, el pago conjunto de guardias y horas extras con los sueldos, dada la preocupación porque cada vez esto se abona con demoras más pronunciadas. Con respecto a ello, el ministro aseguró que en el mes en curso el concepto se liquidará el día 18. Cabe destacar que en la actualidad para ello se destinan 80 millones de pesos mensuales incluyendo los aportes y unos 55 millones sin los aportes de ley.
«El encuentro ha sido altamente positivo. Hemos logrado importantes respuestas y compromisos que deberán ser cumplidos en el corto plazo, a los efectos de no poner en riesgo el normal funcionamiento de todos los hospitales. Le quedó claro al Ministro que las guardias y horas, no sólo deben ser aumentadas en su valor, sino pagadas en forma conjunta con los sueldos», señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
“Hemos logrado que nos entreguen el decreto recientemente firmado y que responde a una demanda que llevaba años como es la creación de nuevos grados para los trabajadores de la Ley 1904, que permiten el descongelamiento de la carrera para quienes tienen más de 25 años de servicio», agregó.
«Que Zgaib cumpla rápidamente con su promesa de evaluar la falta de personal en cada hospital, es necesario para garantizar el servicio de salud pública a todos los rionegrinos», concluyó el referente de los trabajadores estatales provinciales.
La comitiva gremial estuvo encabezada por el Secretario General, Rodolfo Aguiar y su Adjunto, Aldo Capretti y completada por los Secretarios Generales y representantes de las distintas Seccionales de la provincia: Rosa Ñanco (Regina), Esterea González (Allen), Dora Fernández (Seccional Norte), Elena Basso (Bariloche) y Federico Gabarra y Zulma Dávila (Alto Valle Este), además de otros referentes y delegados de Salud.
Como señalaba en su declaración el Secretario General, una de las novedades más destacadas del encuentro estuvo dada por el Decreto N° 1571 que -de reciente firma y que aún no fue publicado- fue presentado por el titular de la cartera de Salud. Esta norma crea los grados 5, 6 y 7 dentro de la Ley N° 1904, que permitirá a los trabajadores de la salud con más de 25 años de servicios seguir creciendo en la carrera hospitalaria.
En relación a la falta de personal, el funcionario asumió el compromiso de realizar un abordaje inmediato sobre la planta funcional de cada nosocomio y verificar vacantes o servicios con funcionamiento reducido, para brindar rápidas respuestas a la necesidad de recursos humanos.
Otros puntos abordados fueron: extensión horaria, el sindicato demandó que las dos últimas horas (séptima y octava) sean equiparadas en su valor al importe que el Estado paga en concepto de horas extras; en tanto que la entidad reclamó capacitación y formación para todos los trabajadores en servicio.
Demanda por el Laboratorio PROZOME
Tras las denuncias de ATE por su vaciamiento, el gremio planteó el descreimiento sobre los anuncios oficiales sobre el PROZOME. En tanto solicitó concretar una reunión y un recorrido por las instalaciones del laboratorio para constatar la realidad del sector. En relación a ello, Zgaib informó que la provincia abonó hace 15 días 57.000 pesos para lograr la habilitación requerida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Asimismo destacó que se está construyendo el nuevo piso sanitario y que se realizaron importantes inversiones, además de arbitrar los medios para aumentar considerablemente la producción.
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Gremios
ATE pronostica alta adhesión al paro nacional del miércoles contra la reforma laboral del Gobierno
«La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pronostica una alta adhesión al paro nacional de este miércoles (19/11) en rechazo a la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. «La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, en referencia al acuerdo comercial anunciado días atrás entre los gobiernos de ambos países.
En este marco, el dirigente apuntó que «los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta».
«Los que nos proponen que esperemos hasta el 10 de diciembre para conocer los detalles, le están haciendo el juego al Gobierno y a los grandes grupos empresarios. Todos sabemos que no habrá ni un solo beneficio para los trabajadores y las PYMES», indicó en referencia al cambio de composición en el Congreso nacional a partir del próximo mes.
En referencia a las acusaciones de distintos periodistas de televisión, radio y streaming en los últimos días, Aguiar apuntó que «la ignorancia de quienes nos llaman golpistas preocupa. En un estado de derecho se eligen autoridades y también se establecen mecanismos constitucionales de control y de libertad de expresión. Ejercer el derecho a huelga no es golpista, golpista es pretender gobernar al margen de la ley y contra la Constitución».
«Lo anunciado desde Estados Unidos no es un acuerdo, es un pacto de entrega. Se trata de un boleto de compraventa. Falta solo la escritura para entregar en propiedad a la Argentina», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Es la primera medida que se realiza después de las elecciones de medio término. Tiene que ser un paro que nos permita volver a encender la llamita de la conflictividad y que esta crezca rápidamente», concluyó Aguiar.
El acuerdo anunciado entre Argentina y Estados Unidos incluye la reducción de aranceles a grandes empresas y la alineación a estándares de comercio norteamericano, entre otros puntos.
Gremios
ATE lanzó un paro nacional en rechazo a la reforma laboral
‘Será el miércoles 19 de noviembre. «Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma», indicó Aguiar.

Mediante un plenario federal de delegados de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) votó por unanimidad realizar un paro nacional de 24 horas para el miércoles 19 de noviembre con movilización a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650) a partir de las 12 del mediodía en rechazo a la reforma laboral planeada por el Gobierno y exigiendo la inmediata reapertura de las paritarias.
«Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Tenemos que empezar a enfrentar ya en la calle a esta reforma. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar», aseveró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En este marco, el sindicato asegura que el Ejecutivo prepara el desguace de áreas sensibles de control y fiscalización para adaptar el Estado a esta nueva normativa prevista. «Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad. Intentan desmantelar áreas completas, casualmente las de fiscalización o las agencias territoriales, para impartir nuevas reglas y que las patronales no tengan ningún tipo de control», agregó.
«Después de 23 meses de Milei, la administración pública entró en emergencia salarial. Cada día que pasa, el pluriempleo comprende a una cada vez mayor cantidad de empleados públicos que ya no pueden cubrir las necesidades básicas ni sostener dignamente sus hogares», añadió Aguiar.
«La medida de fuerza tiene que servir para cuestionar fuertemente la posibilidad que se aniquilen todos los derechos laborales detrás de la modernización, pero también para obligar al Gobierno a reabrir las paritarias y reparar el daño grave que se ha producido en los salarios», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno se presentaría en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, y el mismo incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan. El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores.
En cuanto a la situación salarial del sector público, el periodo paritario que va desde junio de 2025 a mayo de 2026 inició con la mesa de negociación del 23 de julio. En aquel encuentro, la comitiva del Ministerio de Trabajo ofreció un 1,3% para junio (retroactivo), 1,3% para julio, 1,3% para agosto, 1,2% para septiembre, 1,1% para octubre y 1,1% para noviembre. ATE rechazó el ofrecimiento, mientras que UPCN aceptó.
Hasta el momento, todos esos incrementos quedaron por debajo de la evolución de los precios publicada por el Indec: 1,6% en junio, 1,9% en julio, 1,9% en agosto y 2,1% en septiembre.






