Seguinos

Río Negro

Aprobaron iniciativa para regular la psicomotricidad

Milesi, autora del proyecto, destacó que con la nueva ley “quedan especificadas las incumbencias, las prohibiciones, las obligaciones, los derechos, las inhabilidades y el ámbito y desempeño de estas profesiones”.

el

La Legislatura provincial aprobó ayer por la mañana el proyecto de ley que busca regular el ejercicio de la psicomotricidad en la provincia de Río Negro, e incorporarla a las actividades que se rigen por la Ley Provincial N° 3338, que define y regula las profesiones y actividades relacionadas con la salud.

La autora del proyecto, Marta Milesi (JSRN), explicó a la Cámara que la N° 3338 fue modificada en numerosas oportunidades “a raíz del crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías, y no sólo de los métodos de diagnóstico y tratamiento, sino de la formación de nuevos profesionales y técnicos en nuevas disciplinas”.

Expresó que la psicomotricidad es una disciplina que tiene como objeto de estudio el cuerpo del sujeto, entendido como una construcción en y para la relación con el otro, y ubicado en el entrecruzamiento de la estructura neurobiológica y la estructura psíquica. A su vez, señaló que psicomotricista acompaña al sujeto a conocer y valorar el cuerpo y sus manifestaciones como forma de ser y estar en el mundo, necesario para la relación con los demás y como recurso para exteriorizar el mundo interno del sujeto en desarrollo.

Afirmó también que la intervención profesional se centra en la promoción de formas operativas de aprendizaje significativo en todas las instancias del desarrollo de las personas, desde la niñez hasta la tercera edad. Trabaja interdisciplinariamente en prevención, diagnóstico y tratamiento, en instituciones públicas y privadas del ámbito de la salud, social y comunitario, educacional, laboral y forense.

Milesi indicó que en Río Negro, el Consejo Provincial de Educación aprobó por resolución, el año pasado, la “Tecnicatura Superior de Psicomotricidad”, con una duración de cuatro años.

La legisladora señaló que en el proyecto “quedan especificadas las incumbencias, las prohibiciones, las obligaciones, los derechos, las inhabilidades y el ámbito y desempeño de estas profesiones”. La autoridad de aplicación propuesta es el Ministerio de Salud, el que también estará a cargo de otorgar la matrícula.

De acuerdo al articulado, el ejercicio de la profesión podrá ser ejercida por quienes acrediten título de Licenciado/a en psicomotricidad expedido por Universidad Nacional o Provincial Pública o Privada; título de Psicomotricista expedido por Universidad Nacional o Provincial Pública o Privada; título de Psicomotricista expedido por Institutos de Educación Superior, no Universitario; o título de Licenciado en Psicomotricidad o Psicomotricista expedido por Universidad extranjera, revalidado en la República Argentina.

Por su parte, el legislador Jorge Vallaza adelantó el voto favorable del Frente para la Victoria, porque “está demostrado que prácticamente todos los aprendizajes que vamos haciendo tienen que ver con la construcción del cuerpo y la imagen corporal, no solamente a nivel psicomotor sino también emocional y cognitivo”.

Capital de la Pesca Deportiva

La Cámara aprobó también un proyecto para declarar al Municipio de Dina Huapi como “Capital Provincial de la Pesca Deportiva en su modalidad Mosca”, por su ubicación geográfica, características distintivas y de especial calidad ambiental para el desarrollo de este deporte. Según sus autores, Facundo López y Leandro Lescano (JSRN) esta declaración conlleva un alto compromiso con la conservación del ambiente y de las especies naturales que lo conforman.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro refuerza la vacunación infantil tras una caída del 15% en las coberturas

Salud alertó por el riesgo de reaparición de enfermedades como sarampión, polio y coqueluche. La desinformación en redes es uno de los principales factores.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro encendió las alarmas al confirmar que la vacunación infantil en la provincia registra una caída promedio del 15%, una tendencia que se repite a nivel nacional y regional. La situación preocupa por el riesgo de reaparición de enfermedades que estaban controladas, como polio, sarampión, coqueluche y meningococo.

Marcela González, jefa de Inmunizaciones del Ministerio, explicó que «el descenso se evidencia con mayor fuerza en los niños menores de un año, donde las coberturas se redujeron entre un 10% y un 15%. Tenemos que salir a buscar a los chicos. En muchos casos recibieron la primera dosis, pero falta la segunda, que es imprescindible para la protección completa», remarcó.

La funcionaria señaló que uno de los factores que más incide en la caída es la desinformación que circula en redes sociales. «La gente ve o escucha cosas sin comprobar si son ciertas, sin consultar a un médico, y decide no vacunar. Esto no solo afecta a quien no recibe la vacuna, sino que pone en riesgo a toda la comunidad», sostuvo.

En la provincia funcionan 189 centros de salud y 36 vacunatorios centrales en hospitales, además de vacunatorios privados, todos con disponibilidad de vacunas del calendario nacional.

Frente a este escenario, Salud adelantó que se implementarán diversas estrategias para revertir la tendencia, entre ellas:

  • Reforzar la vacunación en todos los grupos etarios.
  • Impulsar campañas de concientización sobre la importancia de completar los esquemas.
  • Facilitar el acceso a la vacunación en centros de salud y vacunatorios.
  • Combatir la desinformación y promover la consulta médica como fuente confiable.

La Provincia busca recuperar las coberturas perdidas y evitar que enfermedades prevenibles vuelvan a circular en Río Negro.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement